Kaizen Éxito

Social media marketing para emprendedoras online

  • Blog
  • Sobre mí
  • Contacto
  • Masterclass END
  • Training Lanzamientos
  • Servicios
Usted está aquí: Inicio / Marketing Digital / Marca Personal / Marca personal: ¿qué es y como te ayuda a mejorar tu visibilidad profesional?

Marca personal: ¿qué es y como te ayuda a mejorar tu visibilidad profesional?

29 mayo, 2020 por Maryory Valdés Dejar un comentario

MARCA PERSONAL

Esta semana conversaba con una amiga que se quedó sin el único cliente con el cual se sostenía (mala cosa tener todos los huevos en una sola canasta).

Ella presta servicios como consultora en implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad.

Llevaba alrededor de dos años trabajando para una empresa que este año decidió recortar gastos de consultoría.

Si bien mi amiga tiene un historial laboral envidiable, tiene que competir con otros profesionales del sector con igual o mejor historial que ella.

Aquí viene perfecta la pregunta ¿cómo diferenciarse?

La diferenciación es una necesidad apremiante en un terreno en el que cada vez hay más gente apostando por las pocas vacantes que generan las empresas.

En un mundo globalizado como el de hoy, las empresas han optado por la opción del teletrabajo o servicio freelance donde pueden contratar un profesional de bajo costo y de gran calidad en lugares tan apartados como la India.

Empresas como google van más allá de tu historial laboral y ya no es suficiente con tener el típico currículum lleno de estudios y logros.

Las empresas están migrando a comprobar si eres la candidata idónea - Retuitealo ahora          

Powered by Vcgs-Toolbox

Es aquí donde trabajar la marca personal cobra relevancia.

 

Contenido

  • ¿Qué es la marca personal (personal branding)?
  • ¿Cómo mejorar tu marca personal?
    • 1. Definir tus objetivos.
    • 2. Tener un blog.
    • 3. Administrar profesionalmente tus redes sociales.
    • 4. Formar parte de comunidades o grupos del sector en que eres experta.
    • 5. Invertir en un coach o mentor.
    • ¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo tus redes sociales!

¿Qué es la marca personal (personal branding)?

Así como los productos tienen una rasgos distintivos que los caracterizan, cada una de nosotras también es una marca.

Esto no quiere decir que esté cosificando la humanidad.  

Lo que trato de explicarte es que lo que digas o hagas, crea un concepto de ti en el imaginario de la gente. 

Puedes considerarte el mejor, pero ¿eso mismo perciben de ti?

A esa percepción la llamamos “marca personal”.

Bien lo dice, Jeff Bezos, Ceo de Amazon: «La marca personal es lo que dicen de ti cuando no estás presente» - Retuitealo ahora          

En mi caso, he trabajado mucho mi marca online en el sector que quiero destacar y he logrado colarme algunos tops de profesionales en Internet.

Cuando alguien te ve por primera vez, se forja una idea sobre ti.

La mayor parte de la literatura afirma que la primera impresión es la que cuenta, pero yo no creo en eso, tal como lo expliqué en el artículo «Primera impresión ¿verdad o mito?, a menos que la posibilidad de reencontrarte con esa persona sea nula.

Ahora, en la era de la información, la mayoría de las personas tienen acceso a las redes sociales como Facebook, LinkedIn, Twitter, Instagram y Tik Tok. En todas ellas pueden encontrar tu información como si del mundo real se tratase.

Es por esta razón que las empresas reclutadoras e incluso clientes revisan tus cuentas de redes sociales porque saben que ellas pueden decir más de ti que la misma entrevista.

 


Curso recomendado

curso de marca personal

¡Quiero empezar!>>


¿Cómo mejorar tu marca personal?

Cómo te dije, el mundo es cada vez más globalizado y debes contemplar no sólo los empleos en oficinas físicas sino la posibilidad de trabajar vía online para cualquier empresa o cliente en el mundo.

Empecemos con los pasos.

 

1. Definir tus objetivos.

¿Para qué quieres proyectar tu marca personal?

¿Qué servicios vendes? ¿En qué eres experto?

¿Si deseas vender más o promocionarte para mejores trabajos?

Sigo pensando que no hay nada mejor que la presencia online para demostrar de manera más tangible que tan buena eres. Por supuesto, haciendo honor a la verdad y teniendo cuidado con lo que publicas acerca de tu vida.

Este es un eslabón a los que pocas le dan importancia porque o creen que durarán toda la vida en el mismo empleo o porque no están seguros de que las empresas puedan acceder a su interacción online.

 

2. Tener un blog.

La mejor manera de demostrar tu experticia y conocimiento en algo es teniendo un blog.

Si lo tuyo no es escribir tienes la opción de crear un canal de YouTube o podcast donde puedes enseñar lo que sabes o compartir información práctica para llevar a cabo una actividad dentro de tu sector, la cual hayas probado que funciona.

Ejemplos de blogs de mujeres profesionales que han creado una excelente marca personal con respecto a la especialidad que dominan:

  • Susana Morin – Experta en marketin visual y publicidad.
  • Ana Vico – Psicologa y coach experta en inteligencia emocional
  • Leticia del Corral – Experta en B2B marketing y ventas para pymes y autónomos.
  • Laura Ribas – Experta en marketing y ventas.
  • Maider tomasena – Experta en copywriting.

Cada una de estas mujeres comparten información que da cuenta de sus experticia e incluso puedes contratar sus productos, servicios y consultorías.

Su currículum son su blog  y sus redes sociales.

Te aconsejo que adquieras un dominio y un hosting que administres tú misma (para resguardar la titularidad sobre la información que publicas).

Hacer tu blog gratuito no aporta a tu relevancia de marca y corres el riesgo que el portal donde lo alojas, cierre o borre tu información sin que puedas hacer nada.

Una cosa más, recuerda publicar de manera frecuente.

 


 ¡Quiero mi hosting!>>


 

3. Administrar profesionalmente tus redes sociales.

Tus perfiles en redes sociales valen oro para reclutadores y clientes. Allí pueden verificar temas como tu ortografía, como te relacionas, tu factor emocional, tus relaciones, tus posturas políticas, etc.

Según la revista Forbes, el 91% de los reclutadores reconoce que  buscan el perfil del candidato en redes sociales antes de decidirse. Por su parte, el blog puro marketing nos muestra cosas técnicas que los técnicos de recursos humanos buscan en google sobre ti.

Por esto es importante que trabajes tus publicaciones para que reflejen tu perfil profesional.

¿Y no publico nada personal? ¡Buena pregunta!

En su justa medida y recordando que todo lo que publiques habla de ti para bien o para mal.

 

4. Formar parte de comunidades o grupos del sector en que eres experta.

En las redes sociales puedes encontrar gran cantidad de grupos donde profesionales de tu sector comparten información y con los cuales puedes intercambiar opiniones, aportes y aprender.

 

5. Invertir en un coach o mentor.

Un coach o mentor te guía para alcanzar los objetivos que te hayas propuesto en menor tiempo.

Si eliges un coach, ten en cuenta que no es un consejero, es un profesional que a través de metodologías te ayuda a descubrir y trabajar las creencias que te están frenando.

Tener un coach también tiene un impacto positivo en el mejoramiento de tus relaciones sociales.

Si eliges un mentor, ten en cuenta que él haya logrado lo que tu deseas en tu vida para que te acorte el camino hacia ello.

Yo he tenido coach y mentor para avanzar en mi vida. Es una inversión que recomiendo porque la recuperas con creces.

Recuerda que una marca personal requiere autoconocimiento, tiempo y constancia.

Si puedes diferenciarte, ¡hazlo ya! - Retuitealo ahora          

Powered by Vcgs-Toolbox

¿Te ha gustado este artículo? ¡Compártelo tus redes sociales!

Archivado en:Marca Personal, Marketing Digital

Acerca de Maryory Valdés

Copywriter, consultora técnica y coach para mamás emprendedoras online que tienen un empleo al mismo tiempo, no se llevan bien con la tecnología y quieren aprender a desarrollar estrategias online para aumentar su autoridad y visibilidad en Internet.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable: Maryory Alexandra Valdés.
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting del blog Kaizen Éxito). Ver política de privacidad de Webempresa
Derechos: Podrás ejercer tu derecho a la rectificación, limitación y supresión de los datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • RSS
  • Twitter

¿Estás buscando algo?

Soy Maryory Valdés

Copywriter, consultora técnica y coach para mamás emprendedoras online que tienen un empleo al mismo tiempo, no se llevan bien con la tecnología y quieren aprender a desarrollar estrategias online para aumentar su autoridad y visibilidad en Internet. Leer más…

Hosting recomendado

Copyright © 2021 kaizenexito.com ·Todos los derechos reservados ·

¿Eres europeo? Ver política de privacidad, política de cookies y aviso legal EU
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más información
Política de privacidad, política de cookies y aviso legal

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.