He escuchado en muchas ocasiones a personas que han perdido oportunidades valiosas por no tener determinados conocimientos (formación) que son demandados en el mercado. Luego cuando las pierden, comienzan a echarle la culpa al gobierno, al desempleo reinante, a la economía, al capitalismo, etc. Ponen toda clase de excusas para evitar su formación.
Pocos han comprendido que la situación por la que estan pasando es únicamente responsabilidad propia. La vida es un coctel de decisiones, algunas cuestan más que otras, por eso las valoramos más. Como sea, cada uno decide mejorar su vida poco a poco, pegando ladrillo por ladrillo hasta armar su castillo o quedarse quieto quejándose todo el día.
Ahora veamos las excusas campeonas para alimentar la procastinación:
1. No tengo tiempo
El día tiene 24 horas, las cuales en el mejor de los casos, se distribuyen así:
- 7 horas durmiendo
- 1 horas dejando todo listo para tus hijos, si los tienes.
- 1 hora bañándose, vistiendose y desayunando
- 1 hora viajando hacia el trabajo
- 8 horas en el trabajo o en un autoempleo (pueden ser más horas)
- 2 horas de almuerzo.
Hasta aquí tenemos 20 horas. Quedan 4 que puedes optimizar así:
- 1 hora para hacer un curso online gratuito.
- 1 hora para cenar y compartir con la familia
- 1 para leer textos de finanzas o autoayuda (que realmente sirva).
- 1 para ocio y organizar las cosas para el siguiente día.
Este trazado es de una semana laboral de lunes a viernes. El fin de semana es otro cuento, incluso puede ser mucho más productivo que la semana entera.
Ahora, podrías acostumbrarte a restarle dos horas a al tiempo para dormir, es decir, dormir cinco horas. Muchos grandes pensadores, incluso emprendedores solo duermen cinco. Con esas dos horas adicionales, se puede hacer ejercicio y crear un blog, por ejemplo.
Las posibilidades son muchas para ser cada vez más productivos. A esto le llamo, kaizen para el éxito.
¿Se puede?
Claro que se puede, solo es cuestión de VDP (Voluntad, Disciplina y Persistencia)
Aplica el ciclo deming (planear – hacer – verificar – actuar) para elaborar una agenda con la cual te comprometas a realizar pequeños cambios cada semana.
¿Y eso cómo se hace?
Primero, planteas el objetivo que pretendes alcanzar y el beneficio que obtendras al lograrlo. Si puedes, haz una cartelera ubicando en la parte superior central una fotografía o figura que represente la meta. Desglosa a partir de allí, todo lo que tienes que hacer, incluyendo fechas límites y cantidad a mejorar. Al finalizar la semana, evalua que tanto alcanzaste y que tanto procastinaste. Eso te permite darse cuenta que tan cerca estás de cumplir el objetivo y hacer las correcciones necesarias para la agenda de la siguiente semana; la cual debe aumentar la dificultad para lograr mejoras sustanciales cada vez.
Resultado:
Con pequeños cambios incrementales, logras cambiar los hábitos y mejorar lo que desees. Personalmente, lo estoy usando para optimizar mi tiempo y aumentar mi dedicación al blog. Soy consciente que es díficil generar un cambio en nuestra vida, por eso aplico el kaizen para que poco a poco las cosas se vayan volviendo parte del día a día sin notarlo.
2. No tengo dinero
Con internet ofreciendo tanto material gratuito para leer, estudiar y formarse no hay excusa. Logicamente que tienes que tomarte un tiempo para elegir la opción que más te interese.
Personalmente, estoy haciendo un curso online con Google Active, una plataforma del gobierno español donde estoy aprendiendo todo sobre el marketing digital. Al finalizar el curso me entregan un certificado de 40 horas de estudio. Lo recomiendo porque es muy práctico. Así como éste, hay muchos otros sitios.
Otra forma de capacitarse gratis, es seguir los blogs de expertos en temas que son de tu interés. La mayoría regala ebooks con información exclusiva para suscriptores que se pueden aplicar inmediatamente. También tienen cursos Premium donde enseñan los temas con más profundidad e incluyen intercambios grupales o personalizados,
La gama de oportunidades es inmensa, sólo es cuestión de tomar la decisión de hacerlo.
3. No soy capaz de estudiar online
No soy CAPAZ = No quiero hacerlo.
La verdad es que estas diciendo que no quieres hacerlo. El ser humano puede hacer lo que quiera. Como dije antes, solo es cuestión de VDP (Voluntad, Disciplina y Persistencia).
Los cursos online tienen la ventaja que tienen un horizonte de tiempo tan largo que puedes acomodar tu agenda para aprender a tu ritmo, sin afanes, releyendo el material cuantas veces quieras y terminarlo cuando quieras. Todo es cuestión de organizarte y comprometerte. El único límite es el tiempo que el centro de estudio virtual estipule para la entrega de tareas, presentación de exámenes e interacción en foros de discusión.
En mi caso, me ayuda mucho pensar en el beneficio que voy a obtener si lo intento. Al pensar de esta forma, logro motivarme para continuar. También hago un plan de estudio donde me comprometo a estudiar cada módulo y finalizarlo en una fecha concreta sin excusas (generalmente, antes de las fechas límites para evitar imprevistos con la plataforma).
¡Si quieres, puedes!
4. Eso no sirve para nada.
Esta excusa la he escuchado de algunas personas cercanas. Por supuesto, son los que quieren tener un ascenso de la nada, solo por tener un título o montar un negocio y que crezca solo. Se les olvida que el mercado busca personas con capacidad para “solucionar problemas”, bueno, suena mejor “cazadores de oportunidades”. (Recuerden que para el kaizen, un problema es una oportunidad de mejorar).
Todo el conocimiento que adquieras tiene un potencial uso. Por ejemplo, llevo más de 5 años trabajando en temas de gestión de calidad, planeación estratégica, monitoreo y evaluación. Lo he aprendido con la capacitación recibida de la empresa donde laboro, más lo que he aprendido por mi cuenta en centros virtuales de estudio. Estos temas son aplicables a nivel personal porque son un estilo de vida. Todo lo que he aprendido, me ha servido para iniciar con este blog y los demás proyectos que tengo en la actualidad. La mejora continua genera cambios que son escalables a largo plazo. Todo depende de ti, de nadie más.
¿Pero es que las carreras universitarias offline u online son muy demoradas?
Esa no es la única opción para estudiar, todo depende de los intereses personales. En ocasiones, por ejemplo, saber excel avanzado marca la diferencia en un entorno donde pocos lo manejan.
Te comparto un enlace de la web networkingcontraelparo.com con plataformas para estudiar cursos de las mejoraes universidades del mundo. Algunas en inglés. Es una excelente recopilación que vale la pena leer. Pincha en el enlace y descubre donde puedes formarte online:
“7 plataformas online de formación gratuita de alto nivel”
Para finalizar, te dejo una infografía que resume lo más importante del post:
¡Manos a la obra! ¡No esperes más! ¡Deja las excusas ya!
Si te gustó este artículo, no seas egoísta, compártelo para que tus amigas se enteren y lo apliquen. De paso me ayudas a dar a conocer el blog.
1000 gracias y feliz éxito diario.
Hola, Maryory.
Gracias por el artículo, realmente creo que es muy revelador y que mucha gente se sentiría identificado en algún punto. Como bien comentas, muchas veces nos ponemos excusas para no hacer lo que realmente deberíamos/querríamos hacer, aunque la verdad es que detrás de todas estas excusas está siempre el miedo.
No acabo de coincidir en lo de dormir menos horas como una vía a tener más horas diarias. En mi opinión el problema no es las horas que se duerme, sino lo que se hace cuando estamos despiertos. Aun así, coincido en que una planificación y organización de nuestro tiempo es clave.
Un saludo y mucho ánimo con tus proyectos.
Citar Comentario
¡Hola!
Tienes razón. Lo importante es lo que hagamos en las horas que tenemos disponibles.
De hecho, utilizo un método que se llama “15 minutos” y se enfoca en dedicar diariamente 15 minutos a la actividad en la que necesitas avanzar.
¡Gracias por comentar!
Citar Comentario
Gracias Maryory por compartir el artículo, los cursos de estas plataformas son variados y con una muy buena pinta. lo que resta es organizarse e ir aprovechando esta posibilidad para crecer como personas y profesionales. Nos vemos y que tengas un estupendo día.
Citar Comentario
Hola, María:
Lo compartí porque es una nota muy buena para reforzar el artículo. Para que inventar la rueda si ya hay un post bien estructurado como el tuyo. Mil gracias a ti por compartir información tan valiosa.
Tienes razón cuando dices que todo es cuestión de organización. Yo misma he hecho cursos online gratuitos en dos instituciones. Fue la mejor decisión.
Mil gracias por dejar tu comentario.
Nos vemos.
Citar Comentario