Una mujer moderna tiene el tiempo limitado para hacer bien todos los roles que la sociedad espera de ella (mujer, mamá, esposa/novia, hija, hermana, profesional, etc), por lo tanto, optimizar el tiempo se vuelve una necesidad apremiante.
El día tiene 24 horas, nunca ha sido diferente. La meta radica en lograr la optimización de las horas dedicadas a determinadas tareas para tener tiempo suficiente para aquellos roles que más disfrutas.
¿Te ha pasado que no te alcanza el tiempo y te quedan cosas pendientes para hacer? El dilema cómo hacer todo muy bien y que te quede tiempo para ti.
Para el kaizen, el tiempo es un recurso muy valioso y es preciso optimizarlo porque el tiempo mal utilizado es irrecuperable.
Una de los métodos del kaizen que puedes utilizar es las 5 S.
¿De que se trata el método 5 S?
El método de las 5 S fue desarrollado en 1960 por la empresa Toyota para conseguir mejoras en la organización y aumentar la motivación del personal. Se compone de 5 etapas: Seiri (clasificar), Seiton (ordenar), Seiso (limpiar), Seitketsu (estadarizar) y Shitsuke (Disciplina).
1 S: Separar innecesarios y agrupar según la frecuencia de uso.
2 S: Ordenar de tal forma que tengas lo que necesitas más cerca.
3 S: Limpiar y ordenar el lugar de trabajo.
4 S: Definir actividades a seguir para mantener los dos puntos anteriores.
5 S: Mejorar cada vez aplicando nuevas prácticas que optimicen la gestión.
¿Cómo aplicar el método de las 5 S para optimizar tu tiempo?
He realizado una variación adrede de este método empresarial para enfocarlo a la optimización de tu tiempo, independiente si eres ama de casa, profesional o emprendedora.
¡Ahí te va!
1. Seiri (Clasificar)
En esta primera etapa priorizas las actividades a realizar y defines cuando, cómo y dónde hacerlas dentro del tiempo limitado que posees. Al mismo tiempo, descartas actividades que no te aportan y que consumen tu escaso tiempo.
2. Seiton (Ordenar)
Definir el tiempo requerido para cada actividad priorizada. Cada cosa tiene un momento y un lugar.
Crea lista de actividades donde ubiques la fecha límite de cumplimiento. Luego ordenas por fecha, así puedes ir chequeando lo que vas cumpliendo y cuanto tiempo te demoras.
Es importante que separes un margen de tiempo para imprevistos. Nunca faltan.
Esta etapa es importante porque te permite saber en que invertirás cada segundo y así aplicar el paso que sigue.
3. Seiso (Limpieza)
De la lista diseñada en la etapa anterior, eliminas actividades que no te aportan o las fusionas con otras similares que son relevantes. Así mismo, determina las distracciones mas recurrentes y elimínalas también. Recuerda que la premisa es ahorrar tiempo y apuntar a que te quede tiempo para consentirte.
4. Seitketsu (Mantenimiento)
Definido el paso anterior, crea alertas en tu teléfono, avisos u otras herramientas que te permitan mantenerte enfocada.
Recuerda monitorear tus progresos y mejorar aquello que esté impidiendo el cumplimiento de las actividades definidas.
5. Shitsuke (Autodisciplina)
La disciplina que muestres en la aplicación de esté método te permitirá disfrutar de más tiempo para lo que más te gusta. Como decía Theodore Roosevelt: “Con la autodisciplina casi cualquier cosa es posible”
Como te puedes dar cuenta, los métodos que utilizan grandes empresas como Toyota pueden ayudarte a mejorar tu estilo de vida, disponer de tiempo para hacer lo que te gusta y ser más productiva.
¿Qué te parece esta método?
Por favor, deja tu comentario y ayúdame a compartirlo en tus redes sociales.
[…] Cómo usar el método 5S para optimizar tu tiempo. […]
Citar Comentario