Esta semana ante mis dudas acerca del blog y la temática central, decidí hacer una encuesta con mis amigos y familiares para determinar la percepción que tienen de mis habilidades.
Pensé en hacer un DOFA personal para cruzarlo con el proyecto Kaizen Exito, que hoy día es un blog dedicado a emprendimiento con redes sociales y marca personal.
¿Y eso por qué?
Siento que abordo muchos temas y no ha una temática central que me identifique entre miles de blogs que se crean en el mundo. Yo no quiero tener un blog del montón, quiero que mi blog sea reconocido.
Llevo muchos días de introspección. Me he detectado habilidades en cosas tan diversas que me disperso fácilmente cuando quiero escribir. También me he dado cuenta que con las múltiples habilidades que tengo, he ayudado a muchas personas. Pero… tengo que enfocarme. Es una necesidad apremiante para brindarte contenido de calidad sin perder el rumbo.
La encuesta que te mencioné antes tenía el objetivo de aclararme ante tantos dilemas internos y llenarme de herramientas para estructurar mi DOFA personal (Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas).
Cada persona encuestada detectó en mi una habilidad diferente con la cual ha sentido que yo la he ayudado. Para complicar más el asunto. Confirmaron lo que ya había detectado.
Lo que rescato de este ejercicio es que el 90% coincidieron en mi habilidad para la comunicación escrita, la escucha activa y el sentido de colaboración (nunca niego una ayuda).
Ahora el grueso del asunto.
¿Qué es un DOFA?
Es una metodología utilizada mucho para analizar la situación de una empresa o proyecto. Su aplicación practica permite utilizarla a nivel personal para hacer un balance de tu situación tanto interna como externa.
El DOFA te permite encontrar tus fortalezas para potenciarlas, reconocer tus oportunidades para hacer de ellas posibles negocios, ver tus debilidades y amenazas para tratarlas y atenuarlas.
Para hacer un buen DOFA personal, de acuerdo con mi propia experiencia, requiere de dos tipos de conocimiento: interior y exterior.
El conocimiento interior te permite reconocerte como mujer, esposa, madre, hija con capacidades y con desafíos. Verse a sí misma no es fácil porque no queremos reconocer nuestros defectos.
El conocimiento exterior te ayuda identificar la percepción de tu entorno, de tus amigos, tu familia, tus jefes y compañeros de trabajo. Esa percepción mencionada en la ventana de johari, constrasta con el conocimiento interior.
De qué se compone la ventana de Johari:
Área pública: La parte tuya que tú ves y los demás también.
Área ciega: La tu no ves pero que ven los demás y no nos cuentan.
Área oculta: Lo que sabes de ti pero no quieres compartir.
Área desconocida: Ni tú ni los demás la perciben pero está allí. Es el terreno de las habilidades, las fobias, los miedos., etc.
En el artículo del blog del mando intermedio te explican muy bien la ventana de johari, AQUI y AQUI. En este otro, hay un caso práctico para desarrollarlo, CLIC AQUI.
A veces no nos damos cuenta de nuestras mejores capacidades o las subvaloramos, mientras los demás entienden y se sirven de ellas.
¿Por qué es importante un DOFA personal?
Hacer un DOFA personal te permite tener conciencia de quien eres y cual es tu ruta para mejorar continuamente. Te permite tejer objetivos más claros para alcanzar los sueños olvidados o dejados en segundo plano.
Cómo hacer un DOFA Personal
Te pondré mi ejemplo. Tengo dificultades para definir la temática central del blog, la cual debe cumplir dos premisas:
- Que me guste escribir sobre el tema.
- Que ayude a solucionar un problema de las madres profesionales y emprendedoras.
Para que se cumplan las dos premisas es necesario hacer un ejercicio de autoconocimiento y exo-conocimiento.
Empecemos:
No. 1. Factores internos: Debilidades y Fortalezas
a) Debilidades
Empiezo por hacerme las siguientes preguntas:
¿Qué debería mejorar de mí?
¿Que cosas no me permiten definir el norte de mi proyecto-blog?
¿Cuáles son mis temores?
Por ejemplo, yo tengo pánico a grabarme en videos o dar una conferencia en público. Me tiembla hasta la conciencia. Es una gran debilidad que trabajandola bien puedo convertirla en una fortaleza. En algún momento de este hermoso proyecto tendré la posibilidad de dictar un taller para madres como yo y es necesario vencer el miedo.
b) Fortalezas
¿En qué soy habilidosa por encima de la media en comparación con las personas más cercanas?
¿Qué actividad me apasiona más de las muchas que me gustan?
¿Que actitudes tengo?
¿Que perciben los demás que hago muy bien?
¿Para qué clase de problemas a solucionar me buscan?
¿Que facilita mis puntos fuertes (si los he reconocido)?
Aunque no lo creas los puntos a y b no son tan fáciles de determinar porque nos cuesta reconocer defectos y nos negamos a reconocer nuestras virtudes.
En mi caso, me ayudé con la encuesta que hice. Arrojó resultados que no imaginaba. Me subvaloro mucho.
La mayor fortaleza que tengo es la comunicación escrita. Un dato importante para la vida del blog.
No. 2. Oportunidades y Amenazas.
a) Oportunidades
¿Qué talentos tengo que me permitan ayudar a las madres profesionales y que ellas lo necesiten?
¿Existe demanda de mis soluciones en el target deseado?
¿Con qué recursos cuento para lograrlo?
Para este apartado utilicé una herramienta interesante que aprendí con mis amigos de superhábitos: los cafés con amigos sin la interferencia de equipos móviles. Una conversación amena face-to-face. No sabes cuanto puedes descubrir de ti en una conversación ambientada con una buena taza de café. ¡Gracias Mati por el consejo!
b) Amenazas
¿Hay mucha competencia en el sector? ¿Que tan grande?
¿Me diferencio de mi competencia?
¿Qué me impide definir mi temática central para lograr el objetivo de visibilidad online como experta en soluciones para madres profesionales?
¿Qué percibe mi entorno que hago muy mal?
No. 3. Armando la matriz DOFA
La matriz consta de 4 cuadrantes: 2 columnas y 2 filas. En las cuales ubico lo detectado en el análisis anterior. Puedes usar la herramienta online DOFA de Inghenia.com. Si bien está enfocada a empresas, puede acomodarla para hacer uno personal.
Yo hice el mío con esa herramienta y este fue el resultado:
Como ves, ya tengo un mapa de mi situación personal respecto del blog para empezar a armar mis estrategias que permitan potenciar mis fortalezas y oportunidades, y superar o disminuir mis debilidades y amenazas. Aún le falta pulirse un poquito pero ya es una gran avance. A mayor puntaje, mayor peso.
Ten en cuenta lo siguiente:
- Una fortaleza puede convertirse en una debilidad si abusas de ella. Potencia tus fortalezas sin exceso.
- Una oportunidad perdida, se convierte en una amenaza o debilidad. Aprovechálas al máximo.
- Las debilidades y amenazas pueden transformarse en oportunidades. ¡Supéralas!
Para esto, recomiendo la herramienta para el refuerzo de tu estrategia personal que expliqué en el post: Cómo reforzar su estrategia personal como madre y profesional sin morir en el intento.
Conclusión final
¿Te gustaría saber que aprendizaje me dejó la encuesta?
Que siempre tenemos un conocimiento más alto que los demás en ciertos temas.
Que esos conocimientos se pueden utilizar para ayudar a las personas que lo necesitan.
Que tener la mirada exterior nos ayuda a reconocernos de manera global con nuestras cualidades, defectos y capacidades.
Ahora la mejor parte: Me dí cuenta que amo escribir y más si se trata de escribir cuentos. Recordé también que cuando era niña deseaba ser la García Marquez de la literatura infantil. Esto confirma porque mi mayor habilidad percibida es la facilidad para la comunicación escrita.
Te invito a intentarlo. Lograrás mucho.
En cuanto a mí, sigo añadiendo metodologías para encontrar el tema central del blog y hacer reingeniería completa.
Ya di el primer paso, empezar es lo más difícil y ahí voy.
¿Te ha gustado este post? ¿Le encuentras utilidad práctica? Anímate a contarme en los comentarios y no olvides compartirlo con tus amigas en las redes sociales.
Si piensas en grande serás grande, lo importante es que tu autoestima sea de buena calidad para poder realizar tus proyectos y no quedarse en un vivir diario si no querer prosperar y ejercer las metas propuestas.
Citar Comentario
¡Así es! Todo empieza con la mentalidad correcta, lo demás son herramientas.
Citar Comentario
Hola Maryory, estoy interesada en crear un DOFA personal, y tengo entendido que necesitas una encuesta PCI y POAM para abordar con más detalle todos los aspectos internos, por lo que me causa curiosidad que no los incluiste en blog, me ayudarías mucho con este tema, ¿qué preguntas o factores específicos debería incluir allí?
Citar Comentario
Hola Olga:
¿A qué te refieres con las preguntas?
En mi opinión no necesitas complicarte la vida con todo eso. Me voy a lo simple.
En el artículo te sugiero varias preguntas que puedes hacerte y también incluyo la ventana de Johari.
Un DOFA personal parte del autoconocimiento y de identificar la percepción de los demás frente a nosotros. Cuando estás trabajando una marca personal, crees que el exterior de percibe de x forma y la realidad es otra.
Esto complementado con el artículo: “Cómo reforzar tu estrategia personal sin morir en el intento” son herramientas para lograr lo que te propongas.
Saludos,
Maryory
Citar Comentario