Hola, hace dos semanas que tuve la valentía de mostrarme como soy. Un ejercicio de autoconocimiento y aceptación que me ha revitalizado. Hoy te traigo una nueva herramienta para reforzar tu estrategia personal como profesional/emprendedora. Como mujeres todo va ligado y es preciso dibujar una hoja de ruta que nos permita cumplir con todos los roles, sobretodo los personales. Antes de continuar te invito a leer los artículos anteriores relacionados con este tema:
- ¿Por qué planear tu vida te hará más exitosa?
- La matriz de Stephen Covey: la brújula de tu estrategia personal.
En el primer artículo te conté la importancia de planear nuestra vida y los beneficios que se obtienen. En el segundo te conté como priorizar tus objetivos personales y hoy te cuento como crear un cuadro de mando integral personal basado en los ítem anteriores.
¿Qué es un cuadro de mando integral y para que te sirve en tu estrategia personal?
Un cuadro de mando no es más que un seguimiento al cumplimiento de tus objetivos distribuidos en cuatro grandes bloques: finanzas, entorno, crecimiento interior y aprendizaje (como para hacértelo más claro). Mediante la aplicación de mejoras diarias vas alcanzando tu sueños (tu visión).
Ejemplo
Supongamos que estás teniendo serios problemas de dinero y necesitas tener flujo de caja. Para lograr eso, tienes dos opciones: refinanciar tus deudas (poco recomendable, a menos que no te quede de otra) o incrementar tus ingresos (súper recomendado). Luego de valorar las dos opciones, suponga que te quedas con la segunda opción. Entonces ese será tu objetivo a lograr.
De aquí extraemos tres topics: Problema – deudas, factor crítico de éxito – carecer de ellas y objetivo estratégico – Incrementar ingresos.
Para lograr el objetivo debes definir actividades a realizar para lograrlo (mejoras personales), como por ejemplo, vender artículos por catálogo, prestar servicios como freelance offline u online, entre otros. Puedes leer este articulo: ¿Tu dinero no te alcanza? Guía para recuperar tus finanzas hoy mismo.
Ahora, necesitas medir si estás logrando el objetivo poniéndote una meta que ayude a resolver tu problema. Para eso es importante plantearte . Ejemplo: Para el año 2016, incrementar mis ingresos en un 30%.
¡Ves! Has definido de alguna forma un plan para sanear tus deudas partiendo de un incremento de tus ingresos para disminuir/ sanear tus problemas financieros.
Esquematizando quedaría así: No todas las acciones de mejora que implementes tienen la misma prioridad. Hay algunas que tienen mayor impacto y están a tu alcance. Tienes dos formas: 1. Usando las 5 S y 2. Las matriz de lo importante – urgente.
Powered by Vcgs-Toolbox
¿Cómo hacer el cuadro de mando?
Ahora para hacer un cuadro de mando integral personal (Plan estratégico) según Rampersad, debe tener en cuenta lo siguiente:
- La definición de tu misión= ¿Quién eres?
- La definición de tu visión personal = ¿Para dónde vas? ¿Quién quieres ser? ¿Qué quieres realizar? ¿Tus ideales?
- Definir tus factores críticos de éxito: ¿Qué factores te hacen única? ¿Cuáles factores de tu misión, visión personal y objetivos son vitales
- Definir los objetivos estratégicos personales. ¿Qué quieres resultados quieres lograr a cumplir que te acerquen a la visión (sueño) y cómo puedes medirlos.
- Acciones de mejora personal: ¿Qué debes mejorar para lograr tus objetivos estratégicos personales?
Definidas tus acciones de mejora (metas), las clasificas en tu cuadro de mando personal de acuerdo con las prioridades que establezcas. Te comparto un ejemplo de como puedes hacerlo:
Tus metas planteadas pueden cambiar en función de los recursos y tiempo para cumplirlas, igual sucede con las acciones de mejora que te plantees para cada bloque. Lo importante es que puedas tener registro del antes, durante y después del movimiento de tu estrategia personal.
Los planes no sirven para nada, si los elaboras y no les haces seguimiento. No tendrás la más remota idea si te acercas a la solución de tu problema. Te sugiero agregarle al cuadro anterior varias columnas con los meses que has establecido para cumplir tus acciones de mejora y de manera honesta escribas si cumpliste o no y por qué. Esto de da un panorama de lo que impide lograr las metas y hacer los correctivos necesarios a tiempo. El cuadro de mando personal (plan estratégico personal) requiere alta dosis de VDP (Voluntad, disciplina y persistencia). Ahora, ¡manos a la obra!
Si te ha gustado este artículo, por favor compártelo en tus redes sociales.
Me gustaría que dejaras un comentario para saber si percibes lo que te puede ayudar esta herramienta. Las mujeres ocupadas necesitamos muchas.
Nota: El artículo está basado en “El cuadro de mando integral personal y corporativo” de Rampersad (2005) y en mi experiencia personal es planeación estratégica corporativa. Lo he adaptado para que sea lo más comprensible y útil para ti.
Hola Maryory,
Muy buena tu aportación con el cuadro de mando, con tus ejemplos tan concretos, me será fácil transmitir la propuesta en consulta cuando nos marcamos objetivos.
Es increíble la cantidad de veces que al gente se viene abajo por que cree que no está cumpliendo sus objetivos, cuando lo que realidad falla es que no los ha definido bien, no los ha operativizado y por tanto no mide bien su evolución. “Voy fatal”, “No he avanzado nada”, palabras radicales que además de que desmoralizan y no aportan información para redirigir la acción, no nos dan una idea exacta ni de por dónde vamos ni cuántos nos queda.
Buenísima esta herramienta. ¡Muchas gracias!
Citar Comentario
Hola Patricia:
Es muy placentero leer que la herramienta tiene la utilidad para la cual la pensé. Es cierto, muchas personas se desmotivan porque sienten que no están logrando los objetivos, sin pensar conscientemente y sin tener “la foto” que les muestre donde están fallando y por qué. Todos los planes son hojas de ruta para medir hacia donde vamos y que tanto estamos logrando. También son flexibles a los avatares y permiten replantear cuando es preciso.
Me cuentas los resultados que obtengas al aplicarla. Las sugerencias para mejorarla son bienvenidas.
Abrazos para ti.
Citar Comentario