
Créditos imágen: Freepik.es
Las mujeres a lo largo de la vida hemos sido catalogadas como las mejores administradoras del hogar porque podemos estirar el dinero obtenido hasta límites inimaginables. Infortunadamente, no somos todas.
Admiro las mujeres que tienen esa capacidad para multiplicar “el pescado”.
Cuando tenía 24 años, inicié prácticas en una gran empresa en la que aún hoy muchos desean trabajar (yo sigo allí). —”es que el Estado es el mejor empleador”—, dicen. El caso es que yo pasé de ganarme el 8% de en venta de juegos de azar a tener un salario excelente.
En ese entonces, tener esa gota fija y más de lo que pudiera necesitar, me nubló los ojos. Me la parrandeaba (me iba de bailes, paseos, compras, etc).
El problema no fue mi falta de ahorro (¿o sí?), mi problema fue el aceptar por primera vez una tarjeta de crédito. Aún me pregunto para qué quería yo una tarjeta de crédito cuando el salario me alcanzaba y hasta me sobraba.
Me dejé embrujar del sistema que me prometía crearme un historial crediticio para cuando deseara comprar casa.
Ahí fue la de Troya, ¡caí! Ni modo de culparme, no recibí educación financiera y aún no estudiaba Contaduría en la Universidad.
Pasó tiempo para que comprendiera el error tan grande que cometí, al ver que con la dichosa tarjeta estaba generando deudas superiores a mis ingresos. A esto le sumo, que en su momento, el “amable” banco me generó un cupo altísimo. ¡Imagínate no más! Tenía una tentación de gasto disponible en mi cartera.
Me endeudé lo inimaginable y gracias a esta experiencia puedo decir a boca llena varias cosas:
- Si ganas lo suficiente y te queda, invierte.
- Las deudas son malas consejeras. Es mejor ahorrar para tener lo que deseas.
- Las tarjetas de crédito son instrumento que debes aprender a usar. Tomarla como plata de bolsillo es lo peor que puedes hacer. A menos que no estés ahorrando, puedes tener una para EMERGENCIAS, con un cupo que no supere el 30% de tu salario. Perdón por las mayúsculas, pero eso se olvida con facilidad.
- Una casa no es un activo como me enseñaron en la universidad. A menos que estés devengando dinero del alquiler de la propiedad, es un pasivo más ¿por qué? Cada año debes pagar impuestos de la vivienda, servicios públicos mensuales, entre otros detalles.
- Un carro es un lujo que te rompe el bolsillo. Yo tengo uno y lo disfruto mucho pero tengo claro que es una gota que disminuye las finanzas del hogar. El costo de oportunidad de tenerlo es alto.
- Invertir es la mejor opción, pero no esperes a que te sobre dinero. Esto quiere decir que puedes sumarte a un fondo de inversión para comenzar y al cual le actives pagos programados desde tu cuenta de ahorros. Así ahorras sin que te des cuenta.
Esto es lo que una debería saber mucho antes de “meter la pata”.
Powered by Vcgs-Toolbox
Guía para recuperar tus finanzas desde hoy mismo
A lo largo de mi carrera universitaria y laboral he tenido que hacer análisis de estados financieros de empresas. Esas mismas técnicas son aplicables a tu estado financiero personal. Te lo explicaré en forma básica para que puedas tener una foto de tus finanzas hoy y planear tus finanzas futuras. Así no tendrás que sufrir por falta de dinero
1. Clasifica tus ingresos.
Es posible que obtengas ingresos adicionales a tu salario, vendiendo cosméticos, accesorios, consultarías, clases a domicilio, etc. Es importante que sumes todos para definir el punto de partida. Por ejemplo:
2. Clasifica tus obligaciones personales (no bancarias) fijas.
Hay gastos en el día a día que se tienen que hacer sí o sí, como por ejemplo, la comida, el transporte, el colegio de tus hijos (si tienes), los servicios públicos de tu casa y otros opcionales que son recurrentes como la recreación, el vestuario, entre otros. Por ejemplo:
3. Lista tus deudas de mayor a menor.
Este punto es importante para proyectar el pago de las deudas más pequeñas y a medida que se vaya liberando saldo, ese mismo usarlo como pago adicional para las deudas que van quedando.
4. Elabora tu estado financiero actual personal
En contabilidad tenemos un modelo que aplica tanto para negocios como para la vida personal. Te lo explicaré de manera amena para que no le tengas pereza, así: Si el remanente obtenido es mayor a cero quiere decir que está quedando dinero para ser invertido y generar más o formar parte de tu fondo de emergencia.
Si el remanente obtenido es menor o igual a cero, debes actuar de inmediato para mitigar gastos y/o generar otros. Divide ese resultado en tu total de ingresos, así sabrás que porcentaje después de gastos te sobra o te está faltando para responder por tus obligaciones.
5. Elabora un plan financiero para mejorar tus finanzas
Siguiendo con el ejemplo, al tener no remanente para invertir, tu plan financiero deberá tener en cuenta lo siguiente:
- Eliminar los gastos que no son tan necesarios (ir a cine, comer fuera de casa, plan de teléfono celular, entre otros)
- Solicitar el bloqueo de tu tarjeta de crédito (si la tienes) para que no te gastes el cupo que va sobrando.
- Contemplar otras actividades que puedan generarte ingresos (clases a domicilio, escribir para blogs, fotografía, etc). Si son ingresos pasivos (que se generan sin tu presencia permanente e incluso cuando estás durmiendo) mejor.
Curso recomendado: Cero deudas.

Ya definido lo que vas a omitir/ disminuir y las estrategias que vas a implementar, elabora tu plan financiero enfocado en lo siguiente:
- Pagar las deudas más pequeñas para liberar efectivo.
- Con ese remanente, ahorrar para crear tu fondo de emergencia.
- Si ya lo tienes, entonces usa ese excedente para abonar a las deudas que quedan siguiendo la estrategia que explican en el curso recomendado “Cero deudas”.
- Generar otros ingresos.
6. Crea indicadores para medir tu avance.
Agrega indicadores para monitorear tus logros y que cumplan las siguientes características:
- Specific (Específico)
- Measurable (Medible)
- Attainable (Alcanzable)
- Relevant (Realista)
- Timely (Con tiempo definido)
Ejemplo: Reducir en un 10% la deuda bancaria en tres meses.
Powered by Vcgs-Toolbox
7. Monitorea el avance y haz los correctivos necesarios
Definido tu plan financiero con los indicadores que necesitas, cada mes analiza el avance hacia el logro del objetivo. Esto es importante para darte cuenta de las dificultades que estás teniendo y hacer ajustes que te permitan cumplir con lo proyectado.
En ocasiones, suceden imprevistos que te obligan a replantear tu plan financiero, como una enfermedad, un daño en tu casa, entre otros.
Powered by Vcgs-Toolbox
8. Felicítate por tus logros.
En la medida que logres tus objetivos financieros, puedes incluir en tu presupuesto mensual un autoregalo como recompensa por tu esfuerzo. Por ejemplo, yo me compró una copa de helado de chocolate. ¡Me encanta!
¿Estas segura que funciona?
Te aseguro que sí pues lo he aplicado con excelentes resultados. Solo te comparto lo que he probado.
Todo depende de tu VDP (Voluntad, Disciplina y Persistencia). Es tu decisión.
1000 gracias y Feliz éxito diario.
¡Muy bueno el artículo! Me ha ayudado mucho, ya que no nos enseñaron a tener educación financiera y es un gran error. Yo por no tenerla he recopilado varias deudas, pero con tus consejos voy a planificarme y ponerme manos a la obra. ¡Muchísimas Gracias!
Citar Comentario
¡Genial!
Me cuentas cómo avanza tu plan.
Saludos,
Maryory
Citar Comentario
EXCELENTE ARTICULO
Citar Comentario
Muy bueno tu articulo y aplica para todos , y cierto lo que dices! ya que en nuestra educación no incluyen educación financiera, y caemos en el consumismo y a vivir siempre sobre girados. Felicitaciones y gracias por tus aportes.
Citar Comentario
Gracias Mariluz por tu comentario.
Es cierto, no nos educan para manejar inteligente el dinero. Se prioriza el tener antes que el ser, así eso implique dañar la salud por la angustia que producen las deudas.
Este artículo es un llamado a repensar nuestras finanzas personales. Yo también caí en cantos de sirena con las ofertas bancarias, ahora soy más cuidadosa y antepongo mi tranquilidad. El minimalismo debería ser parte de la vida de las personas, así no habría cabida a gastar más de lo que se ha ganado, bien sea trabajando por cuenta ajena o como dueños de negocios.
Saludos,
Maryory.
Citar Comentario