Kaizen Éxito

Estrategia de contenido online y desarrollo personal para emprendedoras digitales

  • Blog
  • Formación
  • Contacto
  • Newsletter
  • Eduquera
Usted está aquí: Inicio / Kaizen personal / Emprende / ¿Qué es emprender? Una pregunta que deberías hacerte.

¿Qué es emprender? Una pregunta que deberías hacerte.

Por Maryory Valdés 6 comentarios

En el artículo pasado, patricia Córdoba abordó el tema de los 7 consejos que una madre emprendedora debe dar a su hijo. Al leerlo me quedó una pregunta ¿qué es emprender?

que es emprender

Emprender, emprendimiento e intraemprender.

Es posible que tu te estés haciendo la misma pregunta que yo o creas que sólo existe una definición: emprender = negocio. 

Es más, me atrevería a decir que tampoco sabes que es intraemprender, un término poco usado y que puedes estar haciendo sin darte cuenta.

Busqué en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, encontrando la siguiente definición para el concepto Emprender:

“Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro“

Como puedes leer, emprender es un término amplio que no sólo se refiere a negocios como sucede hoy en día con el uso del término. Creo que lo han maniatado al extremo.

Tú emprendes cuando te haces cargo de ese sueño que te trasnocha. Así de sencillo. - Retuitealo ahora          

Powered by Vcgs-Toolbox

¿Cuál es la dificultad o peligro? Eso depende. Puede que el único peligro es que no lo intentes. Ahí si estás en serios problemas porque te haces victima de la procastinación.

Cierto día conversaba por chat con una tía acerca de sus sueños postergados para siempre. De joven siempre quiso ser bióloga, alcanzó a hacer un semestre pero no continuó. Necesitaba emplearse para ganarse la vida, así que optó por perfeccionarse en una disciplina que ya realizaba, no le gustaba y se graduó.

Cuando le pregunté por qué no hacía realidad sus sueños ahora que ya no tenía excusas (los hijos, por ejemplo). No obtuve respuesta.

Entonces, le insistí con otra pregunta: —¿Tía, qué otros sueños tienes?

—Me encantaría aprender a bailar salsa y tango.

—¿Qué te impide hacerlo? No tienes nada que perder. Tus hijos están grandes y tú aún estás muy joven.

—Ahora que lo pienso bien, me inscribiré en unos talleres que dictan cerca.

No sé si lo habrá hecho, espero que sí. Sería un gran paso.

 

Emprendimiento

Retomando, emprender es hacer ese algo que hace mucho deseas hacer y si te pagan por ello mejor. Por ejemplo, yo siempre he querido escribir y publicar un libro. Me encanta escribir y más para generar cambios positivos en las personas partiendo de lo que yo he experimentado. Ahora, si puedo percibir un ingreso con ello, mejor, pero no es mi objetivo final.

Mi tía por ejemplo podría aprender a bailar salsa y tango. Estoy segura que el solo hecho de hacerlo, le reportará energías, le hará vivir la vida de manera más maravillosa y es posible que cuando lo haga muy bien, alguien quiera pagar por ese show aunque ese no sea su objetivo.

Cuando tu actividad termina reportándote un ingreso se convierte en un emprendimiento. - Retuitealo ahora          

Powered by Vcgs-Toolbox

¿Lo notas? Una cosas es emprender y otra es un emprendimiento. En el último caso, los factores a tener en cuenta son más elevados.

 Lee también:

Vanina y Roxana. creando sueños.

Mariluz, el renacer del ave fenix. Historia de una emprendedora.


Libros que te pueden interesar:

                          


Mi propia experiencia

Desde adolescente he probado con varios negocios, desde transcribir textos, hacer tarjetas personalizadas, transportar personas, tener una taberna hasta un negocio de arepas con todo.

Lo he hecho todo por el placer de aprender y de negociar. Es algo inherente a mí porque vengo de familia emprendedora. Mis padres lo han sido toda la vida.

Hoy día, no tengo ninguno de esos negocios porque fracasé. ¿Cómo?

Si como lees, fracasé. Sin embargo, puedo decir que aprendí mucho. Si no lo hubiese intentado, me habría quedado con la famosa pregunta: ¿qué hubiese sucedido si lo hubiese intentado?

¡No gracias! Prefiero el aprendizaje de mis fallas a hacerme esa pregunta tan derrotista.

Hay personas que ni siquiera se arriesgan por temor a fallar.

¿Qué es fallar? Para mí una lección aprendida nueva.

Este blog es un una forma de emprender.

Montarlo en un hosting, comprar un dominio, adquirir y editar la plantilla para que tenga el aspecto que ves, me llevó tiempo.

Para aprender a hacerlo bien adquirí un curso de Frank Scipion del blog lifestylealcuadrado.com y leí muchos blogs de diseñadores web. Aprendí haciendo.

Lo más fácil habría sido contratar un profesional en el tema pero a mí me gusta el camino díficil, hacerlo por mis propios medios. Esto me ha permitido adquirir competencias que antes no tenía. Una ganancia total.

Ha sido un año de aprendizajes que ha cobrado frutos, estar en la clasificación de 100 mejores blogs de desarrollo personal realizado por Álvaro López del blog Autorrealizarte de España, por ejemplo.

Este resultado no fue buscado.

Escribo para mujeres profesionales y madres que desean optimizar su tiempo, crear y fortalecer su marca personal y emprender. Mi objetivo es servir de puente para cambiar sus vidas como lo he hecho con la mía. El resto ha llegado por añadidura.

Aún no percibo ingresos. Primero porque aún trabajo en relación de dependencia con un contrato que me limita para hacer de este blog un negocio.  Segundo, porque prefiero ir lento y aprendiendo. Sin embargo, no he dejado morir mi pasión por emprender. Lo hago en la empresa para la cual trabajo, es decir, intraemprendo.

 

Pero ¿qué es Intraemprender?

Toda empresa tiene muchas cosas que mejorar. Lo sé porque llevo 10 años trabajando en sistemas de gestión de calidad y mejora continua.

Durante mi proceso como empleada he descubierto mejores maneras de hacer las cosas en el trabajo, que han reportado ahorros de tiempo. Mejoras que han sido replicadas a otras áreas para que aprovechen las lecciones aprendidas de mis ideas.

He creado desde juegos para ayudar a interiorizar conceptos de calidad, herramientas en Excel de office para generar informes automáticos de seguimiento, quiz interactivos, entre otras.  Los resultados se han visto. Nunca me quedo quieta. Si lo hiciera, moriría de tedio.

El grupo de innovación de la empresa se aprovechó un desecho que se generaba y lo convirtieron en abono. Esto fue un resultado de un grupo de intraemprendedores, gente comprometida con la creatividad al servicio de la empresa.

 

Concluyendo

Hay una centralización del concepto emprender amarrado solo a negocios. Emprender es mucho más que eso y no necesariamente va ligado a generación de ingresos.

En este orden de ideas, te presentó los conceptos abordados desde mi punto de vista:

Emprender es iniciar ese algo que te trasnocha y hacerlo realidad. Poner toda tu voluntad, disciplina y persistencia en él.

Emprendimiento, es un negocio nacido de emprender que te reporta beneficios, bien sea financieros o de índole social.

Intraemprendimiento, es la creación de mejoras que impacten la empresa para la cual trabajas y que generen ahorros de tiempo y/o dinero, o que generen ingresos adicionales para tu empresa por ventas de una solución nueva.

Así que tanto si eres empleado de una empresa como si no lo eres, tienes muchas opciones para emprender y poner a prueba todas tus capacidades.

Pensar solamente no es productivo, hazlo. Si transforma tu entorno mejor y si termina rindiéndote beneficios, más todavía.

Lo importante es el comienzo y el camino, no el fin. - Retuitealo ahora          

Powered by Vcgs-Toolbox

¿En cual etapa te encuentras: emprender, emprendimiento o intraemprendimiento? ¿cuál es tu historia?

Cuéntame en los comentarios y por favor, comparte en redes sociales.

Credit foto: Pregunta by Tecnorrante.

Publicado en: Emprende

Acerca de Maryory Valdés

Copywriter y consultora en estrategia de contenido digital.

Aprende sobre negocios digitales, copywriting, mentalidad y marketing online.

Comentarios

  1. Vanesa dice

    15 agosto, 2019 a las 3:21 pm

    Gracias por tu artículo, emprender es un estilo de vida.

    Citar Comentario

    Responder

Trackbacks

  1. 20 razones para emprender un negocio en Internet | Kaizen Éxito dice:
    15 junio, 2016 a las 5:53 pm

    […] es una gran amiga que quiero mucho. Mientras conversábamos acerca de emprender un negocio, surgió una reflexión de su parte a partir de un correo personal que envíe a mis […]

    Citar Comentario

    Responder
  2. 7 habilidades emprendedoras que tiene una madre y no sabías. | Kaizen Éxito dice:
    10 junio, 2016 a las 6:28 am

    […] pensando que no tienes habilidades para emprender un […]

    Citar Comentario

    Responder
  3. Niveles emocionales de una madre emprendedora | Kaizen Éxito dice:
    3 junio, 2016 a las 8:16 am

    […] un día normal y te has levantado con deseos de emprender. Da lo mismo, si quieres escribir el próximo betseller, crear una startup tecnológica, abrir un […]

    Citar Comentario

    Responder
  4. Ser madre emprendedora: 4 motivos de orgullo. | Kaizen Éxito dice:
    6 mayo, 2016 a las 12:30 pm

    […] Lee también: ¿Qué es emprender? Una pregunta que deberías hacerte. […]

    Citar Comentario

    Responder
  5. Y tú ¿a quién inspiras? | Kaizen Éxito dice:
    31 marzo, 2016 a las 10:08 pm

    […] pregunté a su madre los artículos que más lo habían impactado. Los artículos fueron ¿Que es emprender? Una pregunta que deberías hacerte y 70 cosas sobre mí que no sabías. También leyeron el post del primer año del blog de mi padre […]

    Citar Comentario

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Responsable: Maryory Alexandra Valdés.
Finalidad: Gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de hosting del blog Kaizen Éxito). Ver política de privacidad de Webempresa
Derechos: Podrás ejercer tu derecho a la rectificación, limitación y supresión de los datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

¿Estás buscando algo?

Soy Maryory Valdés

Copywriter y consultora en estrategia de contenido digital.

Aprende sobre negocios digitales, copywriting, mentalidad y marketing online. Leer más…

Hosting recomendado

Suscríbete al blog

Copyright © 2023 kaizenexito.com ·Todos los derechos reservados ·

¿Eres europeo? Ver política de privacidad, política de cookies y aviso legal EU
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Acepto Más información
Política de privacidad, política de cookies y aviso legal

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR