Tu tienes la capacidad de crear un paraíso o un infierno a partir de creencias que te limitan e impiden tu crecimiento y éxito personal. Tus creencias limitantes son consecuencia de permitir influencias negativas o tener baja autoestima. La sociedad ha creado un mundo para “perfectos” y tu has caído en el juego.
A mi me suceden cosas que me hacen reflexionar acerca de las limitaciones impuestas por la sociedad y las autolimitaciones. Con las primeras puedes caer en la tentación de sentirte inútil y con las segundas, puedes destruirte si las dejas crecer.
En una ocasión, me encontraba en la sala de un centro médico esperando mi llamado al consultorio por altavoz. Esto no tendría nada de raro si en el sitio no hubiese tanto ruido. Me pregunté: ¿Cómo podría una persona con déficit auditivo darse cuenta que le llaman en un ambiente así? Creo que perdería la cita.
Sería ideal que estos lugares tuvieran aparatos electrónicos con los cuales las personas puedan leer cuando son solicitados. Creo que esta ayuda serviría para todos. Lamentablemente, casi todo está diseñado para personas “perfectas”.
Otro día, me sorprendí cuando ví un carro médico con una publicidad que decía: “Servicios médicos para personas con movilidad reducida”. Me dije: -¡Wow! Por fin alguien se refiere de manera más humana a un conglomerado de personas a quien la sociedad las ha encasillado como “minusválidas”.
Esta última palabra me ha molestado siempre porque la entiendo como “menos válida”. ¡Si, eso es lo que percibe mi mente! En cambio, cuando leí “personas con movilidad reducida” pensé en una persona que no puede moverse por sus propios medios. Si lees, te das cuenta que ambas frases generan una imagen diferente: una negativa y otra positiva.
Con la imágen positiva, enfocas el problema. Con la imágen negativa, percibes al ser humano con dificultades como un problema. - Retuitealo ahora
A dónde quieres llegar?
Mi experiencia personal ilustra claramente como vivo en una sociedad que estructura todo para personas sin ninguna dificultad. Incluso me he dado cuenta como subestiman el poder de creación de una persona que por razones del destino no reúne todas las características que la sociedad ha definido para considerarla útil. Es cierto que hay casos de personas que están 90% impedidas para valerse por sí misma. Eso es otra historia.
La sociedad hace énfasis en la perfección exterior con mensajes que invitan a las mujeres a tener enormes traseros y senos, cinturas pequeñas, labios como los de Jessica Rabbit y cero personalidad.
Ni que decir de los hombres, el perfecto debe tener pectorales de ensueño, con chocolatinas marcadas en el abdomen y una cara de Ken (el de la Barbie). ¿Dónde quedan la inteligencia y las habilidades?
Es el mundo que vende la caja idiota (la TV), los periódicos y las revistas de moda donde tener una reducción de las capacidades merece la lástima: “Pobrecita, sino fuera así le iría mejor en la vida” “hay que darle ayudas porque sola no puede”.
Es el mercado de la lástima que incluso promueven sin intención organizaciones como Teletón. Es cierto que hay personas que requieren ayuda para mejorar su calidad de vida: “una vara para pescar” pero se han acostumbrado a dar el pescado.
Yo he sido victima del estereotipo del mundo perfecto. Antes hubieran rodado mares por mi cara, me habría derrumbado, habría peleado con Dios y con mis padres por no encajar en el molde. Ahora, no me importa.
El mundo es una ilusión, la realidad es la que percibe mi mente, entonces me hago la vida fácil. El que no le gusté la imperfección de mi vida puede dar media vuelta y regresar por donde vino. No permito que me limiten o me hagan sentir como si yo no sirviera para nada.
Lo triste del caso no es el estereotipo, sino que tu te dejes manipular por él. ¡Vaya problema!
Está claro que el mundo sigue siendo para perfectos (que realmente no son tan perfectos). Lo que no debe ser es que mujeres e incluso hombres con dificultades físicas se rindan y se crean el cuento que les falta algo para triunfar.
La limitación no existe. Hoy en la era de la tecnología, eres capaz de más de los que puedas imaginar. ¡Aprovechalá!
Ahora ¿las 5 creencias que te limitan y como superarlas?
Para lograrlo debes empezar por derribar las creencias limitantes que te han inculcado o que tu misma has creado. ¡Empecemos!
1. Creer que tu apariencia es necesaria para triunfar
Yo me preocupaba mucho porque mi apariencia no se asemejaba a una cara de muñeca como las que aparecen en las revistas de moda, con medidas casi de otro mundo y un glamour espectacular.
Culpé a Dios por hacerme diferente, culpé a mis padres por no hacer lo posible por encajarme en el estereotipo de la sociedad y caí en una depresión profunda que casi me mata.
Darme cuenta que mi vida es mía y que yo decido que es el éxito para mi, llegó de la manera más inusual: leyendo. Por fortuna, es un hábito que nunca dejé durante mi época más sombría. Ese hábito me salvó la vida.
¿Quién dijo que tener dificultades con el “empaque” evitará el éxito? Has visto a Nick Vujicic quien es un gran orador. Si lo miras, le faltan las cuatro extremidades. ¿Es digno de lástima? Para nada. Es una persona de admirar porque se sobrepone a sus propias limitaciones y hace de ellas su catapulta al éxito.
Las mujeres no se quedan atrás, Hellen Keller (foto destacada) quedó ciega y sorda a los 19 meses y esto no impidió que fuera una escritora famosa.
Powered by Vcgs-Toolbox
Tu tienes talentos que te hacen única. Nadie puede hacer ciertas cosas en las que tu destacas de la misma forma como tu las haces. Esto no tiene nada que ver con la última cirugía de nariz ni con el último grito de la moda. Es tu esencia lo más importante y eso no hay forma de clonarlo.
El éxito puede ser solamente brindar tiempo de calidad a tu familia, ser feliz cada día, escribir un libro, etc. Nadie tiene que decirte que debe ser el éxito para ti. Es tu vida y tu eliges.
2. Creer que no eres inteligente.
De acuerdo con Howard Gardner, los seres humanos poseemos inteligencias múltiples y nos desarrollamos más en unas que en otras. Por ejemplo, mi hija tiene muy desarrollada la inteligencia lingüística, la cual se puede evidenciar en la facilidad para entablar una conversación y en la habilidad para contar historias sin perder el hilo conductor.
El astrofísico Stephen Hawking a la luz de los cánones de la sociedad sería un pobrecito minusválido de no ser la persona brillante que es y lo que aporta al mundo. La inteligencia de él no es la misma de Messi. Son distintos y ambos son exitosos en lo que hacen.
¿Cuál es tu inteligencia?
Una buena pregunta que debes hacerte. Esa inteligencia te hace única. Es tu talento natural.
3. Creer que no mereces el éxito
De acuerdo con Raimon Samsó (Autor del libro “El código del dinero”), no hay nada más triste que considerar que no mereces algo. Eso es condenarte a la pobreza mental que se refleja en tu vida diaria. Como dije antes, la responsabilidad en la definición de lo que es éxito para tu vida es tuya.
Te mereces lo que crees que mereces y si piensas que no mereces el éxito, luego no te preguntes por qué te va tan mal.
Powered by Vcgs-Toolbox
4. Creer que la felicidad es un futuro
Una falacia gigante creer que la felicidad es un objetivo cuando realmente es un camino. La felicidad es una elección diaria e independiente de tu situación actual.
Ver la vida en positivo permite atraer abundancia. Es complicado, por supuesto, por eso anímate a practicar diariamente ver la cosas por el lado amable aún cuando tu mente se empeñe en mostrarte lo contrario.
Te confieso que a mí aún me cuesta. Sin embargo, puedo dar fe de los milagros que ocurren en mi vida cuando elijo ser feliz a pesar de las circunstancias.
Ahora, nadie dijo que no puedes llorar. A veces es necesario dejar fluir las lágrimas para purificar el alma. Lo que debes intentar evitar las nubes continuas en tu vida.
La depresión es lo más horrible que puede vivir una persona, yo la viví, es un infierno.
5. Creer que los demás tienen la culpa de lo que pasa en tu vida.
Es muy fácil repartir culpas cuando el origen del problema se encuentra en ti misma. Culpar al gobierno por la falta de empleo, culpar a la sociedad porque un hijo se ha ido por la senda equivocada, culpar a todo el mundo no resuelve nada.
¿Quieres un mejor trabajo? Sal a buscarlo. ¿No lo encuentras? Inventa un negocio virtual que es la nueva tendencia en el mundo. ¿Muy duro? Inscríbete en Nubelo o Freelancer y vende servicios online de creación de contenidos, fotografías, cuentos por encargo, etc.
Powered by Vcgs-Toolbox
Todo acto tiene una consecuencia, por lo tanto, en lo que suceda tienes la mayor cuota de responsabilidad.
Hay cosas que se salen de las manos, como sufrir en un desastre natural. Sin embargo, sigue siendo tu responsabilidad empezar de nuevo. No hay de otra.
Conclusión
Las limitaciones son creencias que te impones y no te permiten crecer. Cuando eres feliz siendo quien eres, nada ni nadie tendrá el poder de destruirte.
Llegaste sola a este mundo y sola te irás. Así que haz las paces todos los días con tu mejor amiga: tú.
Powered by Vcgs-Toolbox
¿Te limitas o te limitan? Huye de cualquiera de las dos.
Me quedé pensando en la creencia N 4…Si me pregunto si soy felíz ahora mismo, diría que no o no del todo. Inmediatamente después me pregunté que podría hacer para ser un poco mas felíz en este mismo instante. Y me dí cuenta que la respuesta era muy sencilla: poner música! Gracias por hacerme pensar y contribuir a hacer mi mañana un poco más felíz.
Citar Comentario
Hola Romina:
¡Bienvenida! Que bueno que hayas encontrado como vencer tu creencia limitante No. 4.
La música es una gran transporte para la felicidad si te gusta. A mi me encanta la salsa y la bachata. Las escucho cuando quiero sentir mucha energía positiva. ¿Por qué esos géneros? Porque me imagino bailando, otra de las cosas que me encanta hacer.
Abrazos,
Maryory
Citar Comentario