Desde que leí las “50 cosas sobre mí” de Agustín Grau y recientemente, las de María Mikhailova de Creando Felicidad, me he sentido tentada a contarte sobre mi vida. Tras bambalinas hay una mujer que ama escribir, apasionada por aprender y por enseñar lo que que sabe. A veces he tenido mis malos ratos, también he llorado y me han defraudado.
De manera general, soy muy hermética con mi vida privada. La cuido con recelo. Sin embargo, cuando decidi hacerle caso a María, me di cuenta que cada letra significaba un peso liberado.
El autoconocimiento es la base del kaizen porque a partir de él, se pueden determinar las mejoras.
Powered by Vcgs-Toolbox
Puedo dar fe que es una gran ejercicio atreverse a escribir las cosas que nadie sabe sobre ti (incluso tú). Primero, refuerzas tu autoconocimiento. Segundo, detallas en situaciones que habías olvidado y no has cerrado el ciclo. Tercero, te permite liberarte del peso de complejos que horadan tu autoestima. Cuarto y último, te das cuenta de lo afortunada que eres, lo que has logrado , lo que eres y para dónde vas.
Ahora te invito a que iniciemos la aventura juntas. Aquí van mis 70 cosas (si sigo escribiendo me salen 200).
Las 70 cosas que te mostrarán al personaje que lees y sigues: yo.
1. Mi infancia transcurrió en cuatro ciudades distintas: Toro, Versalles, San Pedro y Tuluá. Todas en Colombia, país hermoso donde nací. Mis padres eran comerciantes que aprovechaban las oportunidades de negocio que se les presentaban y no tenían ningún reparo en cambiar de ciudad, si era necesario. Así que mi acento, tiene un poco de todas. Como dice mi esposo: “una vallupaisa”.
2. Mi hermano y yo nos llevábamos una diferencia de 4 años. Sin embargo, eso no impidió que fuéramos los mejores amigos, compartiéramos paseos, bailes y hasta historias tenebrosas. A mi hermano lo perseguían las brujas. Era dulce para ellas. Una de esas me agarró mi pie cuando me fui a dormir con él para que lo dejaran en paz.
3. Vivo desde hace 10 años en Santiago de Cali, la capital mundial de la salsa. Una ciudad con mucho sabor y azúca (como diría Celia Cruz). Su magia me ha cambiado la vida, me ha servido de escalón al logro de mis sueños y me deleita con la gastronomía deliciosa. Amo a Cali como si hubiese nacido aquí.
Powered by Vcgs-Toolbox
4. He estado en cuatro ocasiones en peligro de muerte. La primera a los tres años cuando vivíamos en la finca de mi abuela. Por salir persiguiendo un pollito, me caí de un segundo piso (era como un tercero, las casas fincas cafeteras son altísimas). La segunda a los 20 años cuando me atropelló un carro que me elevó, caí parada, sin un rasguño y el carro aquel vuelto nada. La tercera hace un año debido al estrés. Me dio una isquemia transitoria cerebro-vascular, la cual me tiene tomando medicamentos de por vida, y la última, un tumor en la laringe que me tenía casi sin aire y no me permitía comer bien. El detalle aquí es que me ordenaron la cirugía de urgencia, pero el seguro de salud la programó para dos meses después. Me decía: ¿en qué idioma les hago entender que es para ya? Por fortuna, el médico que me estaba tratando arreglo todo para operarme de inmediato. Al salir del quirófano me suelta esta perla: “Si no te hubiese operado hoy mismo, mañana no hubieses visto la luz”.
Con todas estas experiencias, estoy por creer que tengo las siete vidas del gato.
Powered by Vcgs-Toolbox
5. Sufrí matoneo en el colegio y la universidad por unos pequeños defectos físicos derivados de mi accidente a los tres años. La crueldad de la gente no tiene límites.
6. Lo anterior, me derivó en depresión profunda durante diez años. No tomé un solo medicamento. La superé leyendo libros de autoayuda de Paulo Coelho y Carlos Cuautemoc Sánchez. Estuve a punto de suicidarme, pero como cosas de la vida, llegó a mis manos el libro “Veronica decide morir” de Paulo Coelho. ¡Qué casualidad! Me dije: —¿qué mas da leer un libro más? Ese pensamiento salvó mi vida.
Powered by Vcgs-Toolbox
7. En general, soy de pocos amigos.
8. Prefiero no enterarme de cosas que me puedan hacer daño futuro o meterme en problemas gratis.
9. Soy hiperactiva. Necesito estar haciendo cosas todo el tiempo. Me aburre la rutina.
10. Mi pasión por aprender es ilimitada. Me encanta crear/ experimentar cosas. Si algo lo puedo mejorar, lo intento de una (kaizen puro).
11. Como amiga y esposa, soy muy fiel.
12. Me ha costado dejar el perfeccionismo a un lado.
Powered by Vcgs-Toolbox
13. Tengo alta sensibilidad. Cualquier cosa me hace llorar.
14. Hasta hace poco no hacía reír ni con un chiste malo. He mejorado.
15. Mis pasiones son la lectura, escribir, bailar e ir a cine. De las cuatro, me quedó con la lectura. Si quieres regalar libros, te los recibo todos.
Bonus: Antes de escribir aquí, lo hacía en tres blogs personales: danzando pensamientos acerca de mis reflexiones personales, Notas para mi hija acerca de mis vivencias con mi hija y Meditando de mundo acerca de política. Los tres los abandoné para dedicarme a Kaizen Éxito.
16. Me derriten los helados de chocolates, los confites de chocolate, todo lo que tenga chocolate. Los originales sin combinarlos con nada. Los chocolates suizos son mis favoritos.
¡Tía Adela, envíame unos!
17. Odio las personas malintencionadas.
18. Los obsequios que más recuerdo son: un arreglo de girasoles con un peluche de amor y amistad (San Valentín colombiano) que me regaló mi amado hermano, y los anillos de boda dentro de un globo gigante (los de fiesta) lleno de flores que me dio mi esposo para pedirme casarnos. ¡Inolvidables!
19. Lloro viendo películas de alto contenido emocional.
20. No soporto las películas de terror ni las de asesinatos. La última que ví fue “El aro” . Duré una semana durmiendo con la luz prendida y no miraba un espejo ni de riesgos.
21. Un buen plan para mí, es sentarme con mi esposo en el borde de nuestro lago favorito, abrazados como la primera vez que nos ennoviamos.
22. Soy parte del 1% de las mujeres que le encanta el fútbol. Me sueño viendo un partido del Boca Juniors o Real Madrid en sus respectivos estadios. Si viajo a Buenos Aires o Madrid, ya saben que es lo primero que haré.
23. Cuando era niña soñé con recorrer el mundo, aprender idiomas y quedarme soltera. No he salido de mi país, medio entiendo el inglés y me casé (una gran decisión, soy muy feliz).
24. Me encanta cuestionarlo todo. Herencia de mi padre filósofo empírico. Mis recuerdos de lectura no son los hermanos Grimm sino Sócrates, Platón y Kant. Agradezco a mi padre por darme una perspectiva distinta de la vida.
25. Fui bautizada en iglesia católica, visito sus templos, pero conservo el escepticismo sembrado por mi padre desde los 4 años.
26. No tengo una corriente política definida. Lo que si tengo claro es que no me gustan los extremos. Confieso que no soy partidaria del Centro Democrático creado por el señor Alvaro Uribe Velez, ex presidente de Colombia.
27. Si me pidieras definirme con una palabra, sería “creatividad”.
28. Mi lema es “camina una milla más”.
29. Mi perfume favorito es Very Irresistible de Givenchi.
30. Odio usar maquillaje y accesorios.
31. Me preocupo muy poco por la ropa que me voy a poner al día siguiente. Si pudiera me pondría un pantalón y una blusa del mismo color todos los días. ¿Por qué no lo hago? Tengo un esposo al cual conquistar día tras día.
32. Me encanta el rock en español, la bachata y la salsa. Odio el vallenato, me da sueño (excepto si es Carlos Vives). En salsa, me encanta La fania, Oscar D’león y Marc Antony; en pop Ricardo Arjona; en Rock en español, Maná (gracias a mi querida prima Yuddy); en bachata, Prince Royce y Romeo Santos.
33. La música clásica me relaja. Suelo escuchar las composiciones de Richard Clayderman, Mozart y Bethoveen (la Sinfonía 5 es mi favorita).
34. No veo telenovelas, me aburren. Siento que no aportan, son una pérdida de tiempo.
35. Mis series favoritas en versión anglo son Bones y CSI. Es impresionante toda la tecnología que usan allí (no me importa si es ficticia).
36. Me puedo pasar el día viendo muñecos como si tuviera la edad de mi hija. De hecho, me ha permitido disfrutar la infancia de ella.
37. La película que más me hizo llorar fue “No se aceptan devoluciones”. Imaginé que la niña protagonista era mi hija. Fue la primera vez que ví llorar a mi esposo viendo cine. Es desgarradora.
38. Si pudiera volver el tiempo atrás, viviría todo de nuevo. Las lecciones aprendidas son invaluables.
39. Mi mayor complejo es mi deficiencia auditiva y un problemilla en los ojos.
40. Mi familia es lo más importante para mí.
41. Admiro la tenacidad de mi madre para hacerse cargo de su vida desde niña y su enorme inteligencia.
42. Cuando terminé la secundaria, quería estudiar psicología. Como mis padres no tenían para pagarme esa carrera, estudié informática y luego Contaduría. Sigo añorando estudiar la carrera de mis anhelos. ¿Qué me impide hacerlo? Imagino otros cinco años en un pregrado y me da nauseas. Veremos que pasa más adelante.
43. Amo estudiar online porque manejo mi tiempo y estudio a mi ritmo. Las clases presenciales me dan sueño. Ahora mismo, estoy inscrita en seis cursos relacionados con emprendimiento.
44. No soporto reuniones que se demoren más de una hora. Es fijo que me disperse o me ponga a hacer muñequitos en mi agenda.
45. Mi primer viaje en avión fue cuando viajé a mi luna de miel a la Isla de los siete colores, San Andres y Providencia. Repetiría la experiencia. ¡Te amo, esposo mío!
46. Mi color favorito es el negro. En la oficina me repiten todos los días que trae malas energías, que esto, que lo otro, pero yo que hago si ese color me encanta.
47. Puedo prescindir de alimentos con azúcar, menos el chocolate y el café.
48. Deseo ser madre totalmente presente para mi hija, tal como lo fue la mía. Es un anhelo que no he podido realizar.
49. El ruido no me incomoda en lo más mínimo para escribir. No por mi deficiencia auditiva sino porque me acostumbré.
50. Vivo en un apartamento pequeño en una unidad cerrada, aunque desearía vivir en un casa gigante donde mi hija pudiera jugar a su antojo, plantar un jardín y hacer pilatunas. De todas formas, soy agradecida por lo que tengo.
51. Tengo facilidad para escribir un artículo el mismo día que debo publicar. Me cuesta más escribirlo con anticipación. La presión impulsa mi creatividad.
52. Cuando era adolescente practicaba fútbol.
53. Me desesperan los sarcamos y las indirectas. Si alguien tiene que decirme algo, prefiero que lo diga de una vez.
54. Me gusta el romanticismo: la flor, la dedicatoria, la carta hecha a mano, etc.
55. Me leí las mil y una noches en dos días casi sin descanso y lo volvería hacer. ¡Que libro tan bueno!
56. Antes de ver las adaptaciones literarias del cine, leo el libro en que se basan. Siempre me quedo con la versión escrita.
57. Soy parte del porcentaje de “tontas” que leyeron “50 sombras de Grey”. Pese a que los gurús literarios la odian, yo estoy esperando leer la versión masculina de ese libro.
58. Si alguien me pregunta algo que necesita saber y lo sé, se lo explico. Si no lo sé, lo investigo e igual le explico.
59. No soy capaz de mentir.
60. Prefiero el minimalismo en todo sentido.
61. Puedo hacer múltiples tareas a la vez sin perder la concentración.
62. El dolor ajeno me impacta y me hace llorar montones. Si el dolor es en mi alma, lloro hasta que se me acaban las lágrimas.
63. Me tiembla hasta la conciencia cuando tengo que exponer un tema o dar una capacitación. Ni que decir de los vídeos, aún no tengo el coraje para grabarme y compartirtelo. Es un tema pendiente por mejorar.
64. Si algo me molesta, no tengo reparos para decirlo. A veces me falta diplomacia.
65. Cuando juego con mi hija no tengo límites. Podemos construir casas con las sabanas, volver los muebles un tren, me dejo maquillar así quede como payasita, me dejo pintar las uñas así luego tenga que pasar horas removiendo el desastre, etc.
66. Cuando hablo con alguien procuro hacer que me hable de el/ella. Hay tanto por conocer detrás de cada persona. Con este ejercicio, descubrí que había un científico en la oficina y no lo sabía.
67. Me gusta estar enterada de los últimos avances de la tecnología. El mundo corre aceleradamente y es preciso no perder la pauta.
68. No veo noticieros porque fomentan la energía negativa y me hacen perder la fe en el mundo. Si necesito saber algo, busco en “San Google” una fuente fidedigna (investigaciones, libros, ensayos, revistas de ciencia, entre otros). Si es de carácter normativo, visito las webs oficiales de mi país. Los noticieros no informan, desinforman y lo que es peor, la mayoría les cree.
69. Alguna vez pensé que podía crear agua mezclando uno de hidrógeno con dos de oxígeno. ¿Cómo? No tengo idea, pero lo quería hacer a mis 15 años.
70. A veces pienso que si yo fuera un ser de otro planeta y visitara la tierra, desearía no volver. La tierra es bella pero la gobiernan personas llenas de egoísmo que creen que está bola azul es eterna, les pertenece y pueden hacer de ella lo que les venga en gana sin tener consecuencias.
¡Que Dios nos agarre confesados!
Hola Maryory,
Soy una apasionada de la Psicología y es mi mundo, luego no seré objetiva, pero te animo a estudiarla (a a la vez que tu vida sigue en marcha).Vas a flipar de la cantidad de preguntas que vas a empezar a hacerte, algunas de ellas claves. Las supervivientes tenéis ya gasolina para muuuuucho!
Te dejo en enlace al artículo que he escrito hoy para hacer este hermoso ejercicio de autoconocimiento y regalo a los que que tengo a mi alrededor:
http://www.tupsicologia.com/50-cosas-sobre-mi/
Citar Comentario
Hola Patricia:
¡Bienvenida!
A mi también me encanta la psicología, lo que odio es estar cinco años dentro de un claustro. Aún me queda la opción virtual pero no me animo aún. Ya veremos si lo intento el próximo año. He leído tus 50 cosas y me quedé impactada en las cosas que coincidimos. También me di cuenta que te gusta el chocolate que yo mas odio jeje.
Es muy grato para mí leer un comentario de alguien como tú a quien no conozco y que me abre las puertas a nuevos conocimientos.
Un abrazo y cuenta con mi comentario en tu blog. ¡Gracias por visitarme!
Citar Comentario
Hola maryory, saludos y te felicito por abrir este espacio para ver la vida de otra manera. Excelente lo que acabas de compartir , perspectiva algo loca pero interesante. Muchas bendiciones y sigue para adelante.
P.D para que sigas mejorando tu ingles, te recomiendo aprender 5 palabras por dia.
Citar Comentario
Hola Andresito:
¡Qué detallazo tenerte por aquí!
Si es una idea un poco loca pero me ha servido montones.
Tomaré tu sugerencia para mejorar mi inglés.
Abrazos.
Citar Comentario
Hola Maryory: lindo tu post. Eres una persona de gran corazón y luz. Puedes escribir un libro con todo lo que has vivido. Toda estás vivencias son sabiduría en estado puro y puedes dar tu apoyo a muchas personas y sé que ya lo estás haciendo a través de tu blog y de tu gente. A mi también me gusta el cáfe y sobre todo el de tu tierra.
Un abrazo grande y felicidades dobles :o)
Citar Comentario
Hola Euri:
No había pensado en un libro sobre mi vida. Me parece una buena sugerencia. Gracias por pasarte por aquí, amiga.
El café de mi país es deliciooosooo. Ahora mismo no puedo tomarlo, pero ya tendré la oportunidad de degustarlo nuevamente.
Abrazos gigantes.
Citar Comentario
Lei atentamente y con mucho gusto hasta el último punto. Creo que este post es algo artístico, tu vida es una obra de arte realmente auténtica Maryory. Felicitaciones!
Citar Comentario
Hola Gra, mil gracias por tu comentario.
Toda vida es una obra de arte inspirada por el creador y plasmada por el mejor pintor, cada uno.
Ha sido un reto para mí abrirme tanto al mucho pero era necesario. Me he liberado de algunas cargas y me ha hecho feliz reconocer la cantidad de bendiciones que poseo y que no había notado antes.
Abrazos para ti, Gra.
Citar Comentario
Me ha encantado este post Maryory, de verdad que me ha llegado al tuétano y como en el fondo soy una sentimental hasta se me aguan los ojos mientras te escribo. Un abrazo guapa!
Citar Comentario
Hola María del Carmen, gracias por el mensaje. Me encanta que te haya gustado el poquito de mí que osé regalarles.
Muchos abrazos para ti, amiga.
Citar Comentario
Genial !!! Y seguro que llegarías como a mil. un abrazo
Citar Comentario
Hola Susi, si me quedó escribiendo llego a un millón. Vi la cantidad de palabras y paré allí. Ha sido un ejercicio de autoconocimiento y liberación excelente. Una gran decisión.
¡Genial, tener por aquí!
Amiga, miles de abrazos para ti.
Citar Comentario
Qué precioso post, Maryory. Me emocionan mucho todas estas historias humanas y ver lo que nos une.
Como seguro que sabes, somos muy parecidos en muchas cosas, tenemos una sensibilidad muy exacerbada y mucha capacidad para sentir el dolor ajeno. Y nuestro deseo de mejora, de aprender… y cómo no, de hacer del mundo un lugar mejor.
Eso sí, ¡no me lleves al fútbol ni a bailar, por favor! Te espero fuera tomando algo 🙂
Me ha impactado mucho tus vivencias al borde de la muerte. Con lo que has pasado, si sigues aquí es porque tienes mucho que decir y mucho que hacer.
Te mando un abrazo muy fuerte y espero que la vida nos de muchas oportunidades de compartir cosas.
Citar Comentario
Hola Agustín, me encanta leerte. Es cierto, compartimos muchas cosas, entre ellas el amor por la lectura. ¿Cómo que no te gusta el fútbol ni el baile? Tranquilo, tomaremos ese algo conversando de nuestros temas favoritos.
Puedes creer que apenas noté ese detalle. He pasado por muchas cosas en mi vida y sólo hasta ahora que lo he escrito puedo dimensionar lo afortunada que he sido en la vida. Me faltan muchas que quisiera tener, pero no se comparan con la cantidad de bendiciones recibidas. Al terminar la última palabra, me emocioné al darme cuenta que he logrado mucho más de lo que pensaron quienes se burlaron de mí e incluso de lo que yo misma pensaba que podía lograr. El mundo es para los valientes como tu y yo. Las barreras todas se pueden derribar.
Un abrazo por tu mensaje tan hermoso.
Citar Comentario