Hace varios años escribo en un blog pensamientos e ideas de reflexión que comparto en mis redes sociales. Hace poco monté un blog diario en honor a mi hija. Siempre me llamó la atención la posibilidad de crear una “tribu” como dice Seth Godin. Estaba segura que ofrecía algo de valor para mis lectores hasta que un bloguero me hizo caer en la cuenta que se trata de un diario de reflexiones. Nada más.
Empecé a investigar blogueros exitosos, quería conocer cómo lo lograron. El primer blog que encontré se llama “Vivir al máximo” de Angel Alegre de España. Me impresionó la cantidad de seguidores que tiene. El esta enfocado en contar como logró su libertad financiera para hacer lo que más le gusta: viajar. Leyendo sus posts, me topé con enlaces a Lifestylealcuadrado de Frank Scipion de España y Superhabitos de los hermanos Salom de Salta, Argentina.
El primero es un blog dedicado a enseñar como hacer blogs exitosos que se conviertan en ingresos pasivos a largo plazo, incluyendo técnica de Seo, marketing de contenidos, marketing de afiliados, etc (temas que me encantan). Encontré una parte de lo que estaba buscando en cuanto a crear mi tribu.
El segundo, Superhabitos, merece una mención especial. Son un equipo de personas excepcionales, de las cuales destaco a Matías Salom. Encontrarlos para mi ha sido muy importante porque me motivaron a intentarlo. Todo emprendimiento empieza con una idea y solo se sabe a cienta cierta si funciona cuando lo haces realidad. He luchado toda mi vida contra mí misma. Mi falta de aceptación me hundieron en una depresión profunda por querer agradar a todo el mundo, querer encajar en estereotipos que la sociedad impone y renegar de mis defectos físicos por buscar la perfección. No reconocía mis talentos, tan obvios para quienes me rodean. Le daba más importancia a lo que me falta que a lo que soy. La guía de superhábitos me ayudó a encontrarme, a hallar mi chispa interior, ese algo que me apasiona, que me genera la confianza para seguir aprendiendo y compartirlo. Aquí estoy, iniciando este blog combinando mi pasión por escribir, leer y mi experiencia en metodologías de gestión empresarial para el desarrollo personal y pequeños negocios.
La gran pregunta que te estas haciendo es por qué Kaizen. La respuesta es que esta palabra tiene un significado importante: cambiar para bien (kai: cambio y zen: beneficioso), mejora continua. Es una filosofía japonesa nacida después de la segunda guerra mundial como respuesta a problemas que enfrentaban empresas niponas para salir de la crisis y ser exitosas con pocos recursos. La optimización fue la premisa. William Deming y Joseph Jurán participaron en el diseño de la misma. Sus pilares son el compromiso y la disciplina. El método se basa en la planeación (el objetivo, los recursos disponibles, las fechas de implementación, los responsables, los indicadores de medición), continua con la ejecución (hacer lo planeado), luego verificar el cumplimiento de lo planeado con las desviaciones generadas y actuar en consecuencia para corregir las desviaciones presentadas o replantear el plan inicial. Este ciclo se conoce como ciclo Deming (PHVA).
En mi experiencia profesional me he dado cuenta que tanto a nivel personal como a nivel empresarial, lo que impide o posterga el éxito es no implementar la mejora continua para alcanzar y mantener la excelencia. Apagar incendios es el pan de cada día, cuando a largo plazo es más beneficioso atacar la raíz del problema e implementar soluciones a los problemas. Todo es suceptible de mejora porque la excelencia en sí misma no es un fin, es un camino renovado todos los días mediante reinventarse para ofrecer lo mejor de sí mismo (o de la empresa) a alguien que cree en la propuesta de valor mostrada.
En la película la red social, Eduardo Saverin (el mejor amigo de Mark Zuckerberg) le pregunta: “¿cuándo estará terminado el proyecto? Mark contesta: ¡nunca! Esta conversación ilustra que siempre hay algo que mejorar, algo que agregar, las necesidades cambian y con ellas nosotros. Es el error en que se cae cuando se logran las metas, el estancamiento. Esto es lo que hace perder el esfuerzo logrado hasta el momento.
Aquí estoy exponiendo mi sueño, compartir con lectoras que se identifiquen con mi propuesta de valor. Lo más valioso es que lo estoy haciendo. Es posible que unos años, este blog no se parezca al inicial y debería ser así, la mejora continua implica renacer, reinventar, cambiar para ofrecer experiencias únicas.
¡Bienvenidos al blog!
¿Te ha gustado esta publicación? Por favor, comparte en redes sociales.
Que casualidad que el día que lo empezaste fue el día que me leíste!!
Mucha suerte con ello, aunque veo que no la necesitas! Yujuuuu!!!
Chuuu!!!
Citar Comentario
Hola Caro:
Muy grato leerte por aquí.
Justo cuando leí tu artículo estaba dudando entre lanzarlo o no. Tenía muchas dudas. Así que ese día pensé en el nombre que le pondría a mi blog y al día siguiente adquirí el dominio. Dos días después el hosting. El 24 de enero de 2015 vio la luz Kaizen Éxito. Desde eso aquí voy en este mundo blogger, aprendiendo cada día, haciendo amistades y aportando valor a mis lectoras (y lectores también).
¿Suerte? Por supuesto que no la necesito. Creo en la voluntad, la disciplina y la persistencia.
Espero tenerte más seguido por aquí. Me encanta como escribes.
Saludos,
Maryory Valdés.
Citar Comentario
Hola, Mayo me alegra tu iniciativa y por supuesto que me parece interesante. Trataré de estar siguiendo el blog. No he terminado de leer el contenido pero estaré dandote mi opinion sobre lo que publiques.
¡Un abrazo!
Citar Comentario
Hola, Fabiolita:
Muchas gracias por tu comentario. ¡Bienvenida!
Citar Comentario
Hola Maryory yo al gual que mis compañeros también me alegro que hayas decidido abrir un blog y encima con un significado tan precioso. Los blogs sirven para muchas cosas, entre ellas está la capacidad del blogger para mejorar, aprendizaje continuo, te ayuda a expresarte, te enseña disciplina y no sigo. Fuerza y a por ello.
Abrazos.
Silvia Cueto
Citar Comentario
¡Mil gracias, Silvia! Es toda una sorpresa ver un comentario tuyo. Me anima porque te admiro mucho. Y si, seguiré mejorando. Ya di el primer paso, empezar. Ha sido retador porque todo estoy haciendo todo desde cero.
¡Bienvenida!
Citar Comentario
Maryory!
¡Felicitaciones!
Dar el primer paso es lo más importante porque luego, como dices, sólo se trata de seguir mejorando de forma constante. Gracias por la mención y, especialmente, por animarte a iniciar algo nuevo 🙂 Necesitamos muchas más personas haciendo lo mismo.
¡Y que sea por muchas aventuras, lecciones y aprendizajes!
Citar Comentario
Hola, Matías:
¡Qué agradable leerte!
Estoy poniendo toda mi pasión en este proyecto. Aprendiendo cada día, mejorando paso a paso y lo mejor es saber que estoy haciendo algo que me apasiona.
Fue un honor para mí mencionarte, sin tu apoyo no lo habría intentado. Nuevamente, reitero que para mí fueron vitales las conversaciones que sostuvimos.
Infinitas gracias a ti y al todo el equipo Súper hábitos.
Citar Comentario
Hola Maryory, me vine a ver tu blog luego de leer tu comentario, que interesante historia y que interesante nombre el que le has puesto a tu blog, espero que sigas logrando muchas cosas grandes, nos leemos pronto!!
Citar Comentario
Hola, Johnny:
¡Bienvenido!
Muchas gracias por tu comentario. Es un buen sintoma que lo estoy haciendo bien.
Por supuesto, nos leemos pronto.
Citar Comentario
Hola, primero te felicito, en verdad eso es lo que todos deberíamos hacer de nuestra vida “una incesante mejora continua”. aquí lo importante es que iniciaste, ya diste el primer paso y ojala este sea el primero de muchos pasos firmes que te llevaran solo a donde tu quieres que te lleven, pues cuando se quiere se puede.
Citar Comentario
Hola, Fabio:
Muchas gracias por el comentario. Es cierto que la mejora continua está implicita en nuestra vida pero no encausada al logro de objetivos previamente definidos (muchos ni siquiera tienen una meta o un sueño con el que se comprometan).
¡Bienvenido!
Citar Comentario