Como ya sabes el Internet ha llegado para quedarse y en el vasto mundo digital hay nuevas oportunidades para hacer realidad tu sueño de trabajar desde casa (o de donde te encuentres).
Me refiero a las llamadas “nuevas profesiones online” que cada vez tienen más demanda y están en su pleno apogeo.
Quizás eres de las que piensan que suena bonito, pero al final es solo una ilusión.
Pues, te tengo buenas noticias, porque no, no es una utopía lograr generar ingresos trabajando por Internet.
Pero esto no significa que vas a estar todo el tiempo en pijama relax en el sofá.
Nada más lejos de la realidad.
Como en todo trabajo vas a necesitar de mucha voluntad, disciplina y constancia que al final merece la pena porque los beneficios son muy grandes.
Es por esto que la autora invitada de hoy, Zindy Gabriela Bertrand, nos compartirá las alternativas para trabajar desde casa.
¿Te quedas?
Comencemos…
7 opciones para trabajar y generar ingresos desde casa en el entorno digital
Blogger (bloguera).
¿Te suena?
Una blogger se dedica a compartir sus conocimientos, opiniones y gustos en su blog.
Vaya que hoy en día el tema está muy moda.
Y es que la idea de poder hablar de diferentes contenidos como: negocios, emprendimiento, moda, viajes, salud, deporte, alimentación, etc., resulta tentador.
Esta es una manera de convertir tus pasiones en una fuente de ingresos.
Bueno, pero espérate.
El asunto de crear un blog rentable lleva mucho tiempo y esfuerzo (el que te diga lo contrario miente). Debes ir paso a paso.
Para ser exitosa con esta opción debes de considerar lo siguiente:
- Define a tu público ideal.
- Analiza qué es lo que te hace diferente del resto.
- Empápate de todos los recursos que vas a necesitar (hosting, dominio, plantillas, plugin, plataformas de email marketing, etc).
- Estudia las palabras claves que vas a posicionar (SEO).
- Escribe contenidos valiosos (el mejor SEO es sin duda la calidad de tus artículos, no lo olvides).
Escribir sobre los temas que más te interesan y sobre todo con los que puedas ayudar a los demás, es el ingrediente principal que te llevará al éxito si decides convertirte en una blogger y empezar a generar ingresos por recomendar libros, cursos, etc., por los cuales te pagan comisiones. Incluso puedes ofrecer servicios.
Si esto realmente te gusta, ya tienes algunos consejos básicos para comenzar.
Recuerda que se aprende despacio y con gran esfuerzo.
Asistente Virtual
Es muy común que muchas empresas del entorno digital soliciten de los servicios de una asistente virtual que les maneje sus tareas. Esta es una actividad en constante crecimiento.
Si lo tuyo es ser organizada y tienes la habilidad de llevar agendas, planificar reuniones, contestar correos, hacer llamadas eficientes y manejar programas informáticos, está opción te vendría muy bien.
Un cargo como asistente virtual dependerá también de lo que la empresa requiera.
Y aunque no existe una carrera específica para desarrollar estas tareas, recuerda que entre más conocimientos tengas, más fácil encontrarás opciones de trabajo.
De hecho hay cursos específicos por los cuales puedes optar para formarte mejor y manejar programas adecuados, que resultan fundamentales a la hora de desarrollar tu trabajo.
En el portal de Lore Elorza, podés formarte para desempeñarlo mejor: CLIC AQUI.
¿Cuánto gana una asistente virtual?
Depende de las funciones asignadas, del tiempo que trabajes y del tipo de contrato que firmes. También puedes acordar un precio por hora, por servicio completo o bien mensualidades.
Una asistente virtual puede ganar desde 300 USD hasta 1.000 USD o más.
Y ahora viene la pregunta de millón.
¿Dónde puedo encontrar un trabajo como Asistente Virtual?
Hay muchas plataformas en las que puedes registrarte y buscar un empleo como asistente. Antes de aplicar a una oferta define cuanto quieres ganarte al mes y sobre esa base, define el valor de tu hora. Con ese criterio, busca las ofertas que más se acerquen al valor que has determinado.
Sitios en español:
- Freelancer.com
- Workana.com
- Wago.com
- Malt.es
- Soyfreelancer.com
Sitios en inglés:
- Skyword
- Upwork.com
- Workingnomads.co
- Flexjobs.com
- Remoteworking.co
- Skipthedrive.com
- Authenticjobs.com
- Virtualvocations.com
- Weworkremotely.com
- Twago.com
Clases virtuales
¿Disfrutas enseñar a otros?
Dar clases vía Skype, Zoom o por cualquier otro medio que te permita estar de tú a tú con las personas es una excelente alternativa para ganar dinero enseñando lo que más disfrutas.
Si has estudiado antes en alguna universidad online, entonces esta experiencia te puede venir muy bien como inspiración.
Recuerda que aquí lo más importante es que crees un espacio de cercanía y buen ambiente para que el alumno pueda sentirse cómodo y en confianza.
Hay muchas personas que desean aprender diseño gráfico, diseño web, escritura, ventas, matemáticas, etc. Solo es que crees un canal de Youtube o una página de Facebook e incluso mencionarlo en tus perfiles de redes sociales para que te contacten.
Antes de empezar, verifica los aspectos técnicos: tener una buena conexión a Internet y no tener ninguna interrupción cuando estás enseñando. Si usas zoom, tienes la ventaja de que puedes enviar la clases grabada para que tu alumno la repase. Estas clases incluso se pueden empaquetar para crear cursos online y venderlos en plataformas como Hotmart, Teacheable y otras.
Para complementar tu clase, anexa un resumen y hojas de trabajo en PDF.
Piensa siempre en dar lo mejor para que tus alumnos te refieran con otros que necesiten tus clases.
Aquí te dejo unos consejos básicos que te vendrán bien, si quieres decirle sí a la aventura de enseñar de manera virtual.
- Prepara los contenidos que vas a impartir al detalle.
- Incluye siempre un espacio para que tus alumnos puedan hacer preguntas y aclarar dudas.
- ¡Sé dinámica! Utiliza ejercicios prácticos y reales para que ellos aprendan a resolver problemas de la vida cotidiana.
- Prepara el ambiente del lugar desde donde darás la clase (un espacio agradable con buena luz y libre de ruidos).
Diseño Gráfico
Las diseñadoras gráficas tienen una gran ventaja y es que pueden ofrecer sus servicios de manera virtual. Con el auge de las redes sociales sus servicios son muy demandados.
Si tienes habilidad para el diseño, conoces aplicaciones como photoshop, corel draw u otras aplicaciones que te permitan crear poster para redes sociales, ebooks o flyers, esta actividad la puedes rentabilizar desde tu casa.
Primero que debes hacer para lanzarte es crear un portafolio donde las personas puedan ver tus creaciones utilizando una cuenta de Instagram y/o Pinterest. También puedes crear tu portafolio en Behance o Dribble.
¿No tienes muchos proyectos que mostrar?
Pues entonces, busca dos personas a quien le puedas prestar el servicio de manera gratuita o de bajo costo. Ofrece un servicio en particular, no todo lo que haces.
A muchas no nos gusta esta idea, pero no te preocupes es solo temporal. Esto te servirá muchísimo para mejorar y darte a conocer. Con los testimonios de tus clientes y el portafolio de trabajos que le hiciste a ellos, puedes contactar otras personas a las que les interese y venderles tus servicios.
Ya sabes que las redes sociales son imprescindibles para darte a conocer. Además de participar en eventos de workshop online o presenciales para afinar tu red de contactos.
No olvides que la muestra de tus trabajos debe de ser de calidad, cuida cada detalle de tus obras para que los clientes potenciales se enamoren de tus servicios y quieran contratarte.
Nota aclaratoria: Si vas a elegir esta actividad como permanente, continúa formándote para que prestes servicios de calidad a tus clientes. Te recomiendo el curso “Photoshop de cero a avanzado”.
¿Cómo vas?
Sigamos pues…
Community Manager.
Todas las empresas en Internet necesitan interactuar con sus clientes y posicionar su marca.
Ante esta alza de empresas en busca de ese mismo fin, la profesión de Community Manager tiene alta demanda.
¿Qué es un Community Manager?
Es quién se encarga del manejo de toda la marca, de conectar cara a cara con la audiencia. Un Community Manager debe de conocer sobre el manejo de las diferentes redes sociales, herramientas digitales y gestión de contenidos.
Además, su misión es desarrollar las adecuadas estrategias de comunicación y marketing, para transmitir el mensaje de la manera más eficiente y monitorear todas las publicaciones, procesos y novedades de la empresa.
Una característica cabal para convertirte en un Community Manager es la buena dosis de empatía que tengas, ya que resulta fundamental para establecer vínculos de cercanía con los clientes.
Como en todo, puedes empezar a formarte por tu propia cuenta, pero el camino será más largo y complicado, así que lo mejor es formarte directamente con profesionales, para que puedas complementar tus conocimientos.
¿Cuánto gana un Community Manager?
Depende de la empresa para la cual trabajes, de su tamaño, etc. Pero normalmente el salario mensual es de 500$ a 1000$.
Redactor de contenidos.
¿Has visto que la mayoría de las webs tienen un apartado de blog?
Y es que hoy en día para posicionar tu negocio y conseguir que Google se fije en tu marca, no tienes de otra más que escribir artículos.
Así es.
Como te decía antes, nada como escribir artículos de gran calidad para conseguir tener un buen posicionamiento y llevar tráfico orgánico a tu web.
¿Recuerdas cuando fue la última vez que buscaste algo en el enorme Google y te quedaste con los primeros resultados que encontraste?
Yo sí, de hecho me pasa todo el tiempo, me quedo siempre con los primeros 2 o 3 resultados que me aparecen, después ya no sigo buscando más.
Es un hecho.
A todos los negocios online les conviene aparecer en esas primeras búsquedas.
Te explico:
Cuando una persona busca algo en Google, escribe las palabras claves que necesita, inmediatamente los motores de búsquedas identifican los mejores contenidos que contengan dichas palabras claves.
De modo que si tienes artículos muy buenos sobre temas que a los lectores les interesen y les ayuden a resolver sus dudas y responder a sus preguntas, ya tienes un paso adelante, porque Google va a posicionar tu contenido en las primeras posiciones.
¿No es genial?
Toma nota: contenido de calidad, más publicaciones frecuentes se resume a conseguir estar en las primeras búsquedas, lo que te permitirá transferir a más visitantes a tu sitio web.
Copywriting.
Aquí viene mi favorita. No sé si eres de los que todavía te suena bastante raro el nombre, si es así no te preocupes (estamos entre amigos).
Créeme que también a mí me sonaba desconocido el término y fue hasta después de mi formación que terminé de empaparme en el asunto.
Lo primero debes de saber, es que el copy es el mejor canal de comunicación del Marketing.
Y ahora te explico con palabras sencillas lo que para mí significa.
Te lo resumo: copywriting consiste en escribir palabras adecuadas en el instante oportuno, para conseguir que la
persona que lea el texto, se motive a realizar la acción que nosotros queremos en nuestro sitio web.
Podemos anhelar que nuestros visitantes, hagan muchas cosas en nuestra web.
Como por ejemplo.
- Dejar sus datos
- Solicitar una asesoría
- Realizar una descarga
- Pedir un presupuesto
- Comprar directamente nuestros productos o servicios
Y es que al final, todos los negocios tienen este mismo fin «incrementar sus ventas»
El Copywriting tiene como mayor objetivo ayudar a generar más ventas a través de contenidos persuasivos que provoquen reacciones en los lectores.
Dicho esto, es importante que sepas que cuando hablo de “persuasivo” no significa que se trata de engañar, exagerar, manipular, hostigar o mentir.
Un buen copy se redacta de manera honesta y clara usando estrategias probadas para tocar los matices psicológicos de las personas y convencerlos de que tu oferta es la solución que necesitan.
¿Conoces algún sitio web que no tiene textos?
Tómate unos segundos para pensarlo.
En Internet hasta las fichas de productos tienen textos y que mejor que persuadan a los potenciales clientes a comprar tus productos o servicios.
Para que lo entiendas mejor, te voy a poner un ejemplo:
Supón que vas a empezar un negocio online y ya has montado tu web, tienes buenas fotos y un diseño bonito que llama la atención.
Pero…
Aún no tienes los textos que van a presentar tu marca ante los demás.
Es aquí donde vas a necesitar de buenos textos persuasivos en tus páginas estáticas (home, acercca de/ nosotros, página de ventas y contacto.
Y sigue…
Los anuncios para tus redes sociales también van a requerir de copy y ya no se diga si vas a usar e-mail Marketing.
En fin.
Se nota que los copywriter tenemos mucho por hacer.
Ahora bien, el asunto de una buena formación es determinante para este tipo de servicios.
Así que no dudes en aprender de la mano de los mejores, ya que mientras más conocimientos tengas, serás mucho mejor.
Resumiendo: Si te encanta la lectura, tienes habilidad para la escritura y eres curiosa para pasar buenas horas investigando, entonces tienes buena pinta para convertirte en un auténtica “copywriter”.
Te recomiendo el curso de Javier Pastor “Adopta un copywriter”.
Conclusión.
Te he presentado 7 alternativas de trabajo en el mundo digital que puedes desarrollar desde casa con tu ordenador, a tu ritmo y las cuales te permitirán emprender a la par de seguir adelante con tus tareas como madre. Incluso si alternas con un trabajo por cuenta ajena, estas actividades te generan ingresos adicionales.
¿Te ánimas?
Zindy Gabriela Bertrand – Redactora y copywriter web.
Ayudo a profesionales de servicios como coaches, mentores, psicólogos y terapeutas a vender más a través de textos que destaquen lo mejor de sus servicios.
Suscríbete y descarga la guía: 5 pasos para aprender a escribir los textos de tu web que atraigan a más clientes a tu negocio.
Sígueme en LinkedIn y Facebook.
Deja una respuesta