Vender en Facebook con Selz es más sencillo de lo que crees. Puedes vender desde libros digitales hasta ropa, calzado, servicios de coaching, etc.
¿Pero que es Selz?
Selz es una plataforma de e-commerce que te permite crear una tienda virtual, incluyendo blog y comentarios.
Ellos te proveen incluso pasarelas de pago tanto con PayPal como con tarjetas de créditos y la integración de tu tienda con Facebook.
Cuando un cliente compra desde Facebook no lo saca de la plataforma. ¡Un plus a favor!
Configuración para vender en Facebook con Selz
1) Ingresa a la web de Selz y crea una cuenta.
Esta cuenta te permite probar todas sus funciones por 14 días. Pasado el tiempo gratuito, deberás elegir el plan que más se ajuste a tus necesidades.
Lo bueno de Selz es que te permite loguearte de cualquiera de las siguientes formas:
- Facebook o Twitter.
- Google.
- Con tu correo electrónico y contraseña.
Recomiendo las dos últimas, son las que menos problemas reportan. Si utilizas google, recuerda autorizar la aplicación.
Debes confirmar tu cuenta una vez la creas para que puedas utilizarla.
2) Configura tu tienda
Una vez ingresas, te muestra un panel de control y una ruta a seguir para realizar correcta. Veamos:
a) Encuesta rápida
En este aparte, Selz nos guía para elegir cómo vamos a vender, la categoría y el tipo de producto. Te lleva de la mano sin darte cuenta.
Lo primero que te pregunta es el canal de ventas que usas (tienda o redes sociales) o los recursos que necesitas (botón de compra o integración en tu web). Elegimos la opción “Social”.
La siguiente pregunta pide que te describas. Si no encajas en ninguna categoría, elige “otro. Cada categoría es muy clara, así que no te pierdes para elegir:
Para efectos del tutorial, elegí la opción “Otros”.
Luego te pregunta el tipo de producto que vas a comercializar. Este aparte depende de la opción que elijas en la pregunta anterior.
b) Añadir artículo
La aplicación te pide elegir entre tres opciones: físico, digital o servicios. Elige la opción acorde con lo que necesitas.
Cuando eliges, te lleva al cuadro de diálogo para completar la información del producto, el cual tiene 4 bloques:
Detalles:
Aquí describes el producto y su precio.
En este caso, como elegí un libro digital , me muestra las opciones para subir el documento que se descargará el cliente una vez la transacción de pago sea exitosa.
Procedo a definir el título del producto, las imágenes de portada (cover en 3D), el precio, la cantidad de stock, etc.
Cuando das guardar, tu producto queda activo para que sea encontrado por los buscadores, usuarios de Selz y los clientes que ingresen con tu enlace.
Categorías:
Aquí defines las categorías a las que pertenece tu producto.
Licencias:
Generar licencias de uso o contraseñas para cada cliente.
SEO:
Optimización para buscadores.
c) Crea tu tienda online con alguna de las plantillas prediseñadas (Opcional)
Puedes crear una tienda a tu gusto, usando las plantillas que hay a disposición. También puedes incluir un blog y gestionar comentarios con disqus.
Esto me parece genial cuando en tu estrategia de corto plazo, no tienes pensado crearte un blog/web.
¡Mas fácil, no hay!
¿Y si no quiero montar la tienda sino tener el enlace como pasarela de pago para los productos que compren mis clientes?
En ese caso con subir el artículo es suficiente más los ítems siguientes.
d) Habilita pasarelas de pagos (Caja)
En este apartado activas tanto el pago con PayPal como con tarjetas de crédito. Uno u otro se habilita dependiendo del plan que contrates.
Para permitir pagos con tarjeta de crédito, debes darte de alta en 2Checkout, siguiendo las instrucciones que te provee Selz.
Para permitir pagos con PayPal, solo necesitas la dirección de correo asociada a una cuenta de activa y verificada.
e) Crea enlaces de descuento
Ve a la pestaña descuentos y crea los que necesites indicando el monto en dinero o porcentaje a descontar.
Una vez defines los descuentos, cada uno tendrá un enlace.
Estos enlaces los puedes usar para crear ofertas en Facebook. (En otro post te explico cómo hacerlo).
Por ejemplo, el producto de mi padre lo promocioné por 7 dólares cuando vale 10. También creamos una oferta exclusiva para suscriptores , la cual envíamos vía correo electrónico.
Si deseas distribuir material gratuito, también lo puedes hacer. ¿Que más puedes pedir?
3) Integra con Facebook
En el menú buscas la opción “Canales” y eliges Facebook. Esto te permita integrar tus productos subidos en Selz a la página de Facebook que tengas.
Si no tienes, te permite integrarla a tu perfil personal.
Facebook te pide que autorices la aplicación para que puedas ver la pestaña en el menú de tu página de empresa. Esta pestaña la puedes personalizar.
¡Listo, ya puedes vender en Facebook con Selz!
Otras bondades de Selz
Estadísticas
Esta plataforma te entrega datos pedir de boca que te orientan frente al resultado de tus estrategias:
- Visitas recibidas y origen
- País
- Porcentaje de conversión (compras/pedidos)
- Clientes (fecha, origen y correo)
Programar correos de carrito abandonado y de agradecimiento
En Selz puedes programar los correos de reactivación de la compra, cuando un cliente ha cambiado de opinión a último momento. También puedes programar el correo de agradecimiento cuando la compra es efectiva. Todo de manera automática.
Recibes en tu correo información de ventas o dudas de clientes
Toda la información relacionada con tus ventas, la recibes en tu correo. Incluso, si un cliente deja una consulta antes de comprar, la recibes de inmediato.
Este es un ejemplo de los correos que recibió mi padre por venta exitosa con Selz:
Automatización de las ventas
El primer libro descargable que lanzó mi padre, lo trabajamos con Selz, promocionamos y listo. Todo funcionaba de manera automática. El mayor trabajo fue configurar todo.
Adicionalmente, si hiciste una buena optimización SEO puedes atraer tráfico directamente a tu producto desde los buscadores.
¿Quieres tener una tienda en Selz? Crea tu tienda AQUÍ (Soy afiliada, gracias).
Apuntes finales
Vender en Facebook con Selz es sencillo si tienes un producto para vender y dedicas un par de horas a configurar la tienda. La facilidad para gestionar las ventas en excelente.
No es la única opción, pero es de las que más me ha gustado junto con mercado pago (para ventas nacionales) y Gumroad, de las cuales te hablaré luego.
¿Ya vendes tus productos en Facebook? Ahora, cuéntame en los comentarios si conocías o usas esta aplicación y tu experiencia al respecto. ¡Ah y recuerda compartir en tus redes sociales!
Foto imágen destacada: cortesía Shutterstock.
Hola Maryo!! muy bueno el articulo; útil, practico y conciso.
Seguro a mas de uno, le va a servir.
Por mi cuenta le voy a sacar el mayor provecho.
Saludos.
Citar Comentario
¡Hola Agustín!
Esa es la idea, que sea útil. Ya sabes que cualquier pregunta aqui estoy.
Cuéntame de que trata tu emprendimiento/negocio.
Saludos,
Maryory
Citar Comentario