Emprender es uno de los mayores retos de las mujeres modernas. Cada vez más empresas reducen personal para hacer frente a los nuevos desafíos del mundo. Los puestos de trabajo van descendiendo a un ritmo impresionante. A esto le sumamos que los pocos puestos de trabajo que quedan, ofrecen sueldos muy bajos que no compensan la inversión en educación de las personas y los gastos fijos de los mismas son tan altos, que tener más de un trabajo o emprender se convierte en la opción más viable.
¿Que es ser emprendedor?
Según el libro “Lean Startup” de Eric Ries, emprendedor es aquella persona que tiene una visión de futuro y está dispuesta a arriesgarse. Por su parte, Fernando Trías de Bes en “El libro negro del emprendedor” lo define como una persona que ama la incertidumbre y el propio acto de emprender. Su motivación está ligado a la pasión por algo.
Mi concepto personal es que ser emprendedor (a) es tener la capacidad de visión de un objetivo, con una motivación arraigada en el corazón que lo impulsa a tener victoria diarias y a aprender de los fracasos sin perder el norte.
Dos historias de emprendimiento memorables
Hace rato tenía lista una categoría para el emprendimiento de mujeres como tú y yo. Quería contar la historia de alguien que tú pudieras ver como un referente a seguir. Para mí habría sido más fácil crear un post de la vida de Oprah Winfrey o cualquier otra mujer famosa, pero consideré que el post debía contar la historia de emprendedoras noveles o con un buen recorrido y no necesariamente famosas.
Llevo poco en un grupo de emprendedores creado por el equipo Superhábitos (Argentina). Allí encontré lo que estaba buscando: dos mujeres profesionales y emprendedoras noveles muy exitosas.
Vanina y Roxana son dos hermosas mujeres de Buenos Aires – Argentina que hoy están construyendo sus sueños. Son hermanas y las mejores amigas desde niñas.
[one-half-first]

Vanina y Roxana hoy
[/one-half-first][one-half]

Vanina y Roxana cuando eran chicas
[/one-half] Vanina es diseñadora gráfica de profesión, está casada y esperando bebé.
Hasta hace poco trabajaba para cerámicas San Lorenzo en diseño industrial de porcelanato. Viajaba mucho a las plantas de interior y exterior del país en tareas de calidad del diseño. Disfrutaba su trabajo, pero siempre tenía en mente emprender para disponer de su tiempo y brindarle a sus futuros hijos una madre presente. La decisión siempre la postergaba porque tenía muchos retos que cumplir, viajaba mucho y siempre tenía “la camiseta puesta” para su empleador y nada para sus sueños. La procastinación estaba a la orden del día. Hasta que llegó lo impensable, hubo recorte de personal y ella fue una de las perjudicadas.
— ¿Y ahora qué? —. Se preguntó.
La vida la empujó al vacío. Tenía dos opciones, buscar trabajo nuevamente o hacerse cargo del sueño que tanto había postergado. ¿Qué crees que eligió? ¡Siii! luchar por su sueño.
Hoy tiene una página en Facebook llamada Nina Deco donde puedes ver sus diseños de candys y ambientaciones para fiestas temáticas infantiles. También tiene un negocio con su hermana Roxana. Ambos negocios le permiten disfrutar de su familia. [one-half-first]
Roxana, la mayor de las dos. Es casada y madre de dos niñas de tres y seis años. A diferencia de Vanina, Roxana trabaja por cuenta ajena para el departamento de Comunicaciones de una empresa de salud prepagada y asesora a un Instituto Cardiológico como freelance. Al mismo tiempo es socia de Vanina en www.lakermeskids.com, un negocio de juguetes sustentables para niños cuya idea básica es incitar la conexión entre padres e hijos mediante el juego. Recordemos que los niños aprenden jugando y mucho mejor si sus padres comparten con ellos.
Te preguntarás ¿cómo hace Rox para trabajar por cuenta ajena y al mismo tiempo tener su negocio propio?
Cuando el gerente que la había contratado en la institución vendió su parte de la empresa, el departamento al que ella pertenece quedó acéfalo. Ella vió la oportunidad y propuso hacerse cargo del mismo. Sin embargo, día a día se sentía estancada debido a la política financiera de la empresa que destinaba poco presupuesto para su área.
Al principio pensó en renunciar (¿quien no?). Antes de hacerlo consultó con su esposo, hicieron balance de sus gastos fijos y se dieron cuenta que era imposible por ahora. Así que no teniendo más alternativa, armó una propuesta para trabajarles por asesoramiento. Sus jefes no aceptaron.
Cansada de idas y vueltas saltó a su gerente inmediato y se entrevistó con el gerente general. Le dijo que necesitaba un feedback de su trabajo, dado que consideraba que era excelente y que merecía un aumento de sueldo. El gerente no aceptó. En ese momento, Roxana hizo uso de la última opción que le quedaba, le propuso que le permitiese trabajar de lunes a jueves manteniendo el mismo salario. Eso equivaldría a un aumento. No ganaba en dinero pero ganaba tiempo, algo muy importante que necesitaba para obtener más ingresos. El gerente pidió tiempo para pensarlo. Luego de meses de pelea y llanto, la empresa aceptó su propuesta.
Es así como los viernes los dedica exclusivamente al negocio de juguetes sustentables.
Las dos son un ejemplo claro que cuando quieres, puedes. No hay excusas.
Vanina se quedó sin empleo pero ganó dos emprendimientos propios. Puede dedicarle el 100% de su tiempo a su familia y a sus sueños. Lo hace muy bien. Ella está al servicio de su pasión y su profesión al mismo tiempo.
La crisis en su vida fue realmente una oportunidad para sobresalir. Quizás si no la hubiese tenido, aún sería una excelente empleada de una corporación, trabajando incansablemente por los objetivos de otros y no por los suyos. Con esto no quiero decir que ser empleada sea malo. Cada quien es libre de elegir donde se siente cómoda. Lo que quiero que comprendas es que los trabajos por cuenta ajena son cada vez más inciertos. La oferta supera a la demanda y las empresas se ven enfrentadas a cambios muy drásticos que terminan perjudicando a su fuerza laboral.
Por su parte Roxana, es ejemplo de luchadora al 100%. Logra conciliar su trabajo con el emprendimiento. Es excelente en ambos escenarios y tiene muy claro cual es su norte: la independencia. En su caso, el impulso de emprender está dado por la subestimación de su talento y el deseo de hacer algo por sí misma y para sí misma.
Lecciones aprendidas
Estas dos hermosas mujeres profesionales, mamás (Vanina ya casi) y emprendoras te dejan las siguientes enseñanzas:
- Querer es poder.
- Mañana puede ser muy tarde. El día es hoy.
- Si no trabajas por tus sueños, lo harás por los de otros.
- Aprende a negociar tu tiempo para dedicarlo a tus pasiones.
- Las crisis son oportunidades.
- La familia es el primer apoyo para emprender. Sin ellos, la subida a la cima es muy pesada.
- El tiempo es oro. Vale mucho más que el dinero.
- Persistir, persistir, aprender, avanzar y triunfar.
- La pasión por tus sueños es el combustible de tus logros diarios. ¡Vale la pena!
Conclusión
Emprender no es fácil, si lo fuera, habría miles de empresas circulando. Sin embargo, con voluntad, disciplina y persistencia (VDP) puedes lograrlo.
Vanina y Roxana lo demostraron, cada una en un escenario distinto. Van de la mano, creciendo, innovando y con la mente puesta en la cima.
El tiempo no espera por nadie. El momento es ahora.
¿Y tú que estás haciendo por tus sueños? Me gustaría conocer tu respuesta. Empiezo yo.
¡Mil gracias y feliz éxito diario!
Agradecimientos a Vanina y Roxana Salusso por permitirme contar sus historias de vida. ¡Mil gracias!
(Las fotos son de propiedad de Vanina y Roxana Salusso. Son usadas en el blog con consentimiento de ellas. Kermeskids y Nina Deco son marcas registradas, el uso indebido puede acarrear problemas legales)
Felicitaciones Maryory. !!!!! muy interesante el articulo, acertadas las enseñanzas. Gracias por compartirnos tu profesionalismo, inteligencia y valioso tiempo a través de tu blog. DTB
Citar Comentario
Hola queridas lectoras:
Como ya dije, empiezo yo.
Desde niña tengo tres pasiones leer, escribir y bailar. De las tres, la que mas me gusta es escribir. En mi etapa colegial escribía cuentos para niños (aún lo hago) y poemas. Tengo varios cuadernos guardados con mis recuerdos de esa época.
Mi sueño es ser una escritora reconocida y consultora en temas en mi especialidad.
Desde el 2008 inicié con el blog danzandopensamientos.blogspot.com, en el cual plasmaba mis ideas. No publicaba muy seguido y tenía algunos seguidores. En 2013 inicié notasparamihija.blogspot.com en honor a mi princesa. Es un diario para contarle mis vivencias con ella para que comprenda muchas cosas cuando llegue su etapa de rebeldía.
Ambos blogs los he abandonado para dedicarlo a mi sueño. Este blog (muy distinto a los dos anteriores) es el inicio del camino a lograrlo. Empecé hace poco. He aprendido mucho y he encontrado nuevos amigos y amigas con sueños como yo. El camino es largo pero se que vale la pena. Empezar es díficil, mantenerse también. Me puede más mi deseo de alcanzar mis sueños. Voy teniendo pequeños éxitos diarios a medida que avanzo.
Ahora sigues tú. Cuentanos ¿qué estas haciendo por tus sueños?
Citar Comentario
Excelente tu artículo, gracias por compartirlo. Eres una mujer inteligente, luchadora y exitosa a parte de que eres un gran ser humano. Me siento identificada en muchas cosas de las que manifestaste porque sigo luchando por que mi pasión que es la música en algún momento llegué al clímax. Espero poder retroalimentarme con tus notas. Un abrazo y DTB.
Citar Comentario