Gumroad es una aplicación interesante para crear una tienda online sin mucho complique. Aunque he de reconocer que no es tan intuitiva como Selz y la nativa de Facebook.
Sin embargo, tiene a su favor que el cliente puede pagar tanto con PayPal como con tarjetas de crédito sin problemas. Esta última opción es la más solicitada por los clientes extranjeros.
Recuerdo que cuando recién lanzamos el libro de trucos de jardinería de mi papá, solo teníamos la opción de pago por PayPal y muchos clientes le escribían enlace para pagar con su tarjeta de crédito. Otros ubicados en Colombia querían hacerlo por canales nacionales. Para estos últimos usamos Mercadopago.
El caso es que necesitabamos una aplicación que nos permitiera tener varias opciones para efectuar el pago. Selz nos pedía darnos de alta en 2checkout, mientras que Gumroad no. Nos quedamos con esta última y hemos tenido buenos resultados.
No te hago esperar más, ¡comenzemos!
Paso a paso para crear una tienda online con Gumroad y vender tus productos.
1. Crea tu cuenta en Gumroad
Ingresa a www.gumroad.com y da clic en “Comience a vender gratis”.
En el cuadro de diálogo elige si quieres crear tu cuenta con Facebook, Twitter o tu correo electrónico. Te recomiendo la última opción para que Gumroad te informe las novedades de tus ventas.
Da clic en la opción “no soy un robot” para que te permita crear la cuenta. Es importante que leas las condiciones de uso y la política de privacidad.
Cuando creas la cuenta, te pregunta si quieres probar la opción premium por 14 días o si prefieres seguir con la versión gratuita.
Elegir la opción premium gratis por 14 días implica que pongas los datos de tu tarjeta de crédito o tu cuenta de Paypal para que pasados los días mencionados, te cobren la tarifa mensual o anual, según elijas.
Te recomiendo que elijas la opción “No, thanks” (no, gracias). Igual al pasar los 14 días, te preguntará si deseas pasar a la opción premium.
¿Cuanto cuesta? 10 dólares mensuales, muy barato para empezar.
2. Configure la categoría del producto a vender con Gumroad.
Antes de elegir el producto que venderás, Gumroad te pregunta si has vendido antes con ellos para ahorrarte pasos. También te pregunta tu país y te aclara que los pagos recibidos por venta los trasladará a una cuenta de PayPal que definas.
Elige la categoría adecuada para tu producto. Por ejemplo, mi padre vende ebooks y eligió la opción “Ebook o comic“.
3. Configure el tipo de producto.
Ahora es el turno de configurar el tipo de producto que vas a vender con Gumroad. Como parte desde cero, este será el primero.
Si lo que vas a vender son ebook, canciones y otros productos digitales, elige el tipo “Digital product”.
Si va a vender productos físicos como remeras, ebook en papel u otros, elige el tipo “Physical product”.
Nota: Este tutorial se enfoca en la primera opción porque es la que he experimentado.
4. Configure cuando lo vas a vender.
Gumroad te permite establecer si quieres vender tu producto ya, por suscripción única o recurrente o por pre-venta.
Estas opciones me parecen muy interesantes porque puedes crear una membresía y cobrarla por aquí, o medir la cantidad de interesados en un producto que estés contemplando crear.
4. Configure el producto (precio, imágen, etc).
Para efectos de este tutorial, configuraremos un producto digital: un ebook.
En este punto, le asignas el mismo nombre que tiene tu ebook, escribes el precio y subes el archivo digital que Gumroad distribuirá una vez sea efectuado el pago por parte del cliente. Para subirlo tienes tres opciones: desde tu computador, uno que ya tengas en la biblioteca de la aplicación y desde Dropbox.
Acto seguido, subes la imágen (cover) que representará el producto, su descripción y la opción de estampar el nombre del ebook y el del comprador.
Con esto queda listo para la venta.
En la pestaña opciones, te aparece el link del producto recién creado y la posibilidad de crear cupones de descuento para tus clientes.
Recuerda dar clic en publicar para que el ebook sea visible tanto para quienes lleguen a través del enlace como para los demás usuarios de Gumroad.
El enlace lo puedes compartir por correo electrónico, por redes sociales o incrustarlo en los productos de tu tienda online nativa en Facebook.
Ventajas y desventajas de Gumroad.
Ventajas
- El precio de la aplicación es muy barata: 10 dólares mensuales.
- Permite pagos con varias tarjetas de crédito y PayPal.
- Si tienes una web, puedes incrustrar sus botones en las páginas de venta de tus productos.
- Puedes utilizar el enlace de cada producto en redes sociales.
- Puedes generar cupones de descuento para ofertas especiales.
- Se encarga de la distribución de tus productos digitales de manera automática. (Nota: no lo he probado para productos físicos).
- Te informa de cada venta realizada y guarda los datos de tu cliente para efectos de servicio post-venta.
- El panel de analítica es sencillo y práctico. Allí ves la cantidad de visitas que ha tenido tu enlace y las conversiones (ventas efectivas).
Desventajas
- Si estás buscando una pasarela gratuita. Esta no es la que necesitas.
- No es muy intuitiva cuando sabes muy poco de tecnología. Sin embargo, cuando la usas seguido, la controlas sin problemas.
- El dinero recibido se transfiere a una cuenta de PayPal. Si en tu país no hay forma de retirarlo, te queda como ahorro para usarlo en compras internacionales.
- Se demoran para realizar la transferencia de tus pagos.
Como ves, son mayores las ventajas de crear un tienda online con Gumroad. La decisión es tuya.
Apuntes finales
Vender en Internet es sencillo, solo tienes que elegir la opción con la que te sientas más cómoda y empezar.
Ya te he hablado de tres formas incluyendo esta. Las anteriores fueron:
Ahora, esto es solo el comienzo porque tener una tienda online no es suficiente. Debes promoverla con tus clientes offline, con tus tarjetas de presentación, por correo electrónico, etc.
¿Qué te parece está opción? ¿Ya utilizarías?
Créditos imágen: Shutterstock.
Deja una respuesta