Facebook, pensando en facilitarle la vida a negocios en su plataforma, incluye la creación de una tienda online nativa. Esto significa que si no deseas instalar una app como Selz en Facebook para crear tu tienda, lo haces con las plantillas nativas que te provee la red social en tu página.
Esto es una muestra que para vender en Facebook, solo necesitamos tener el producto o servicio y utilizar las herramientas correctas. Da lo mismo que lo hagas de manera nativa o con apps.
Creando tu tienda online nativa
Antes que nada debes tener tu página de facebook creada. Si no la tienes aún, CLIC AQUÍ para que la hagas paso a paso.
¡Iniciemos!
#1. Configurar enlace de pago
Para tener tu tienda online en Facebook es necesario configurar una pasarela de pago al cual enviarás al cliente interesado en tu producto.
Hay tres formas que me han funcionado y recomiendo:
a. PayPal
Esta es una plataforma para recibir y hacer pagos muy popular en Internet. Allí podés generar dos tipos de enlace:
- Enlace a comprobante de pago.
- Enlace a PayPal.me
Para usar en redes sociales, prefiero la segunda. En blogs, además de está, me gustan los botones directos.
Es una plataforma muy segura.
La única pega es que no se puede usar para transacciones entre colombianos. Es por esto recomiendo las opciones siguientes y más si vendes productos descargables (ebook, plantillas, etc).
b.) Selz y Gumroad.
La ventaja de estas dos apps es que configuras una tienda sin tener web y generas el enlace para el pago en el cual el cliente decide si paga por PayPal o con tarjeta de crédito.
Para productos digitales me gustan mucho porque se encargan de gestionar el pago y la entrega.
Si me dieras a escoger, creo que Selz va un paso adelante. Se puede incrustar como tienda en Facebook y tu cliente no tiene que salir de allí para hacer el pago. De paso, le gustas más a esta red social que odia que saquen sus usuarios a otras webs.
c) Mercadopago
Una plataforma de mercado libre especializada en recibir pagos. Lo utilizo para cobrar los productos en moneda colombiana.
Este enlace permite que tus clientes te paguen por medio de PSE (débito), Efecty o tarjetas de crédito.
Allí pones el enlace de descarga automática de tu producto digital y listo.
Ya te he hablado de las pasarelas de pago que he usado y que me gustan. Elige la que mejor se acomode a tu producto y cliente.
Nota: Revisa las comisiones que te descuentan por cada transacción.
#2. Instalando plantilla para tienda nativa.
En la esquina superior derecha, da clic en la opción “Configuración”, la cual te llevará a los menús de tu página.
Allí presiona la pestaña Configuración general” y luego ” Editar página”.
Elige e instala la plantilla que se acomoda a tu situación. Para este ejemplo, usaré la plantillas “Compras”
#3. Agregar productos y enlace de pago.
Ve al menú lateral de tu página y presiona la pestaña “Tienda”. Te llevara a la sección para para agregar los productos.
Da clic en agregar productos.
En el cuadro de configuración de producto,completa la información que te piden.
Ten en cuenta las siguientes recomendaciones de Facebook para que tu producto sea aprobado:
- El producto debe tener una imágen en una situación real. No se pueden usar íconos.
- Las imágenes deben ser cuadradas con dimensiones de 1024 x 1024 en fondo blanco.
- Destacar características especiales de tu producto.
- No utilizar html.
- No utilizar marcas de agua ni material publicitario.
- Evitar contenido ofensivo.
- No utilizar texto con códigos promocionales o llamadas a la acción.
Ver más requisitos de Facebook AQUI
Pon el enlace de la pasarela de pago que creaste en el paso 1 para que tus clientes hagan efectiva la transacción de compra, una vez den clic en “comprar”.
Cada producto es revisado por Facebook antes de que sea visible para tus clientes.
Atrae clientes a los productos de tu tienda online nativa.
Una vez creados y aprobados los productos de tu tienda, puedes atraer tráfico a ellos por medio de publicaciones orgánicas.
¿Cómo hacerlo? Te comentaré las que he probado.
a) Compartir tus productos en tu muro.
Elige el producto que quieres promocionar y compártelo en tu muro. Luego fíja la publicación para que todo el que visite tu página lo vea. Mira el ejemplo de cómo se ve la publicación:
b) Etiquetando tus productos en tus publicaciones.
Aprovecha cada publicación para que relaciones productos de tu tienda allí.
Cuando das clic allí, te muestra el listado de productos de tu tienda para que etiquetes los que desees.
Te recomiendo que etiquetes los que tengan relación con la publicación que estás haciendo para reforzar la intención de compra.
Al publicar, tus seguidores verán lo siguiente:
c) Crear un oferta
Otra forma de atraer clientes de tu página de fans creando una oferta irresistible con fecha límite.
¿Cómo hacerlo?
Ingresa en tu página de Facebook y revisa las opciones que puedes usar: una de ellas es “Crear una oferta”.
Al elegirla, se genera un cuadro de diálogo muy parecido a la interfaz de creación de anuncios de Facebook. Este cuadro tiene las siguientes opciones:
a) Disponibilidad de la oferta: Elige entre las tres opciones que te muestra (En internet, en la tienda, ambas opciones)
b) URL: Escribe la url hacia donde debe dirigirse la persona cuando de clic en la oferta y hacer el pago.
c) Título: Por defecto muestra 20% de descuento. Tu puedes poner el título que desees. Recuerda optimizarlo para convertir.
d) Descripción: Describe los beneficios de tu producto y enriquécelo con emoticones.
e) Fotos: Agrega la foto de tu producto. La oferta permite agregar hasta cinco fotos. Las medidas deben ser las apropiadas. 1200 x 1200. Para acertar con las medidas fácil y rápido, utiliza canva.com, allí puedes definir las dimensiones de tu foto. Respeta también la restricción de que el texto no supere el 20%,
f) Fecha de caducidad: Define la fecha de vencimiento de la oferta de acuerdo con la estrategia de venta que tengas.
Observa en el lado derecho como va quedando tu oferta y haz los cambios que necesites porque una vez publicada, solo te permite hacer cambios en la descripción.
h) Publica la oferta y fíjala: Una vez que estés segura, publica y fija en el muro de tu pagina de facebook. Hacerlo ayuda a que los clientes la noten cuando la visiten.
Esta opción es la que mejor me ha funcionado de las tres. Para la gente, la palabra “oferta” le cae como imán.
Ya no tienes excusa para vender en Internet. Puedes empezar por crear tu tienda online nativa en Facebook e ir escalando a herramientas más robustas como tener tu propia web (con dominio y hosting), y/o un blog en el que enseñes y a la vez vendas tus productos.
¿Conocías esta opción? Comparte con tus amigas y ayuda a más emprendedoras a dar el paso hacia el mundo online.
Crédito imágen destacada: Freepik.es
Hola, muchísimas gracias por compartir este valioso contenido. Una pregunta ¿Cómo puedo crear una oferta que interese a las personas que vistan mi tienda online?
Citar Comentario
¡Hola, Gianella!
¿Qué vendes en tu tienda online?
El mensaje persuasivo depende de qué quieren conseguir las personas a las que te diriges.
Para saber esto, debes una investigación a fondo para encontrar ese deseo que quiere alcanzar o el problema que quiere resolver.
Citar Comentario
Wow, muy bueno. Escribo desde México. Aproximadamente, ¿cuántos Euros cuesta implementar una tienda así?
Citar Comentario
¡Hola Carlos!¡Bienvenido!
Si la tienda las vas a montar tú con pasarela por PayPal (incluyendo las fotos de tus productos), lo único que te cuesta es la comisión que cobra PayPal por la venta.
Si usas otra pasarela como Selz o Gumroad, además de las comisiones, te cobran una mensualidad entre 10 y 14 dólares.
Aquí te estoy mencionando costos cuando vendes productos descargables como cursos, libros virtuales, etc.
Para venta de productos físicos, tendrás que incluir los costos logísticos de envío que pueden variar dependiendo la empresa que utilices para tal fin y el destino.
¡Feliz tarde!
Saludos,
Maryory Valdés
Citar Comentario