Es posible que quieras leer más de marca personal, redes sociales y emprendimiento. Es apenas lógico cuando el blog tiene dichos ejes temáticos. Sin embargo, creo que no hay éxito sin desarrollo personal.
Powered by Vcgs-Toolbox
Para tener una marca personal sólida que haga crecer tu negocio, requiere ser coherente con ella.
Para ser productiva requieres vencer hábitos que te impiden serlo.
Para emprender necesitas derribar falsas creencias anidadas en tu mente.
Si no trabajas en tu interior, nada de lo que hagas afuera podrá ser duradero - Retuitealo ahora .
En el artículo ¡Haz que suceda, tus usueños te esperan! tenía la intención de espabilarte para que te sacudas la inercia y empieces a construir tu sueño paso a paso.
Esta vez te invitaré a reflexionar desde otro punto de vista.
¿Tienes un sueño y no lo has hecho realidad? No te atreves a volar alto porque te sientes segura. Veamos que opinas después de leerlo.
¿Cuánto vale tu sueño?
En una tarde de películas y palomitas de maíz con mi cuñada, empezamos a elegir que película ver y ella pensó que podría interesarme una de George Clooney, mi actor favorito (¡qué tipazo!).
La película se llama “Up in the air” cuyo tema central es el despido de personal de una empresa. Ese es su trabajo y lo hace de la manera más humana posible.
Dos escenas me impactaron considerablemente. La primera cuando le pregunta a un despedido: «¿Cuantó te pagaron por renunciar a tus sueños?». El personaje había estudiado artes culinarias y dejó su pasión por recibir un pago mensual “asegurado” y prestaciones sociales. Ahora tantos años después le informan que “lo dejan ir”.
¿Por qué el impacto de la pregunta?
En mi caso, vengo de familia emprendedora y libre. Son pocos los que trabajan de empleados. Mi sueño nunca fue trabajar para una empresa sino ser una escritora reconocida. Pero no fui coherente con él.
Me hice esa pregunta y también me respondí. Me han pagado mucho, incluso he tenido una calidad de vida que de otra forma y en su momento, no hubiese tenido posibilidad de tenerla.
Ahora, tengo una perspectiva distinta. Soy consciente que aún puedo construir ese sueño.
Powered by Vcgs-Toolbox
La segunda escena que me impactó, es la del discurso de la mochila. Una metáfora que alude a como nos vamos llenando de cosas que nos atan como deudas, enseres, etc. que no son transcendentales para vivir. Al final, expresa que no somos cisnes, sino tiburones.
Quede más pensativa que nunca ¿soy un cisne o un tiburón?
Cada palabra dicha en la escena, me recuerda cada día cuando voy hacia el trabajo y veo a cientos de personas absortas en su pensamientos, dirigiéndose a lo mismo que yo.
Generalmente, me las encuentro todos los días en el mismo lugar y cruzando el mismo semáforo. Algunos van solo y otros van conversando con un compañero.
Otras veces miró por los grandes ventanales del edificio en el que trabajo y veo caminar como hormigas a tantas personas con sus loncheras, sus morrales o bolsos en la misma rutina.
No creo que alguna se le antoje pensar en que podría estar haciendo algo distinto a tomar un bus todas las mañanas para ir a un trabajo en el cual la mayoría de las veces no se siente a gusto, pero que necesita para pagar su esclavitud: las deudas y otras cosillas que el sistema nos vendió como el elixir de la felicidad.
Es más, no creo que tengan conciencia que los empleos actuales, ya no son para siempre. Las empresas están cambiando sus modelos de negocios donde cada vez requieren menos personas. La oferta de empleo disminuye, mientras crece la demanda.
¿Cómo ser un tiburón?
Continuando con la metáfora de la película aludida, te compartiré los pasos que yo sigo para convertirme en tiburón. Ellos no son camisa de fuerza, tu puedes diseñarte unos propios. Lo importante es que actúes ya.
Paso #1. Recuerda tu sueño de infancia.
Cuando era niña, aprendí a leer cuando tenía 4 años. Mi afán por leer por mi propia cuenta todo lo que veía en la gran biblioteca del jardín, me impulsó a aprender. Fue magia poder leer a “Pulgarcito”, “Blancanieves” y todos esos cuentos épicos.
Luego vino mi amor por escribir. Quería hacer un cuento tan emocionante como los que había leído. Yo misma le hacía los dibujos (aunque fueran un cúmulo de bolas y rayas sin sentido). Llegué a tener muchos cuadernos que luego voté cuando alguien me dijo (no recuerdo quien), que de escribir no vive nadie. Que para sobrevivir hay que ir a la universidad y buscarse un buen trabajo en una gran empresa.
Por fortuna, tengo todavía una vida para empezar de nuevo. He retomado mi sueño de infancia y soy coherente con él.
Paso #2. Haz cosas que te acerquen a él.
El día tiene 24 horas, de las cuales algunas inviertes en el ocio. Entonces, rediseña la dedicación de tus horas para que hagas cosas que te acerquen a tu sueño. Te recomiendo el artículo de matriz de Stephen Covey para que te organices mejor.
¿Que estoy haciendo yo?
Como el ejemplo enseña más que la palabrería, te digo que he organizado mi tiempo con ayuda de la matriz que te menciono. Entre las actividades que tienen mayor relevancia para mis propósitos, he incluido lo siguiente:
- Escribo en el blog sin falta cada semana.
- Escribo mi primer cuento fantástico para autopublicarlo en Amazon.
- Hago cursos y compro libros relacionados con escribir bien y el desarrollo de habilidades que necesito (uno de ellos fue “Descubre tu talento”).
- Hago cursos acerca de como emprender mientras trabajo y de generación de ingresos pasivos.
No te sabotees con la frase: “No tengo tiempo para eso ahora. Tengo muchas obligaciones“.
Por mi propia experiencia, puedo decirte que para todo hay tiempo.
Powered by Vcgs-Toolbox
Paso #3 ¡Actúa!
De nada sirve que te adquieras los mejores cursos para desarrollar habilidades, leas un libro diario acerca del tema que tiene que ver con tu sueño sino construyes nada, sino avanzas.
Puedes iniciar con poco para vencer el hábito de procrastinar y teniendo pequeñas victorias cada día.
Powered by Vcgs-Toolbox
Apunte final
Hay algo que tengo claro: No quiero seguir en una vida donde de 7 a 5 tengo que ir a hacer lo mismo todos los días, donde no puedo elegir que hacer con mi tiempo, donde cada día que pasa me pierdo la infancia de mis hijas. Quiero algo distinto y hago cosas distintas para lograrlo.
Te estoy demostrando que se puede y que tu también puedes.
Como dice Isra García: ¡Haz que suceda!
Grandioso su artículo permite analizar desde distintos contextos varias aspectos o puntos mecionados
desde la UPS https://www.ups.edu.ec/ felicitamos su aporte el cual sirve de lectura o trabajo de análisis para muchos estudiantes.
Citar Comentario
Hola Andre:
Espero que así sea.
Saludos,
Maryory
Citar Comentario
Muy inspirador lo que dices, Maryory, como siempre.
A veces olvidamos que el objetivo de vivir es precisamente ese, vivir, y no precisamente trabajar 🙂
Animo a todos a despertarse y a volar.
Muchos abrazos.
Citar Comentario
Hola Agustín:
Es cierto, vivir debe ser nuestra primera prioridad. Tenemos una sola vida con tanto para asombrarnos. No concibo ver muchas personas con los ojos mirando al suelo, en lugar de mirar hacia el cielo.
Gracias por tu visita. Siempre son un deleite tus aportaciones.
Abrazos gigantes,
Maryory
Citar Comentario
Jajaja. Qué bueno el título!!!
Citar Comentario
Hola Borja:
¡Gracias por la visita!
Intuyo que no sólo el título te gustó.
He visitado tu web. ¡Muy buena!
Saludos,
Maryory
Citar Comentario