Hoy es un sería un día espléndido para Marion de no ser por los comentarios insípidos que le ha mandado indirectamente una amiga por Facebook. No debería afectarle pero ha sido así. Sucedió justo cuando está desanimada con deseos de abandonar todo.
—Hay gente que se la pasa publicando pendejadas de emprender y esas cosas, en vez de invertir el tiempo en cosas productivas, por ejemplo, hacer una maestría que por lo menos le sirve para ascender en la empresa —dijo la insolente.
Malos ratos como estos no han sido los primeros. Sin embargo, se recuerda siempre su propósito al emprender: disponer del tiempo que desee para ver crecer a sus hijos como quiere, no tener que pedir permiso para todo y dedicarse a lo que le gusta.
En todo caso, esta situación le asalta una pregunta: ¿han pasado por esto otras emprendedoras como yo?
En la parte 1 de esta serie abordamos a que se dedicaban las invitadas de honor, madres emprendedoras. También que motivación tuvieron y en quien se inspiraron. ¿No la has leído? Ponte al día dando CLIC AQUI.
En la parte 2, el tema de las inversiones y vivir de emprender. CLIC AQUI
Hoy abordaremos la parte final dedicada a las emociones, las críticas desmotivadoras y los consejos que las invitadas tienen para ti.
En el camino del emprendimiento no faltarán los momentos de bajones emocionales, las críticas llenas de hiel de quienes no se atreven a seguir sus sueños o de nuestras familias que sufren de terror a que no sigamos la ruta que dicta el sistema.
Hay que ser inteligentes para continuar cuando las olas amenazan con hundir el barco.
Powered by Vcgs-Toolbox
Por otro lado, emprender puede implicar dedicar muchas más horas de las que dedicas a un trabajo de 7 a 5, con la diferencia que haces lo que te gusta y el tiempo se pasa volando. Es aquí donde es importante equilibrar el negocio con la vida familiar.
Aquí van las preguntas del capitulo final de esta serie hechas a las 8 madres emprendedoras valientes kaizen:
¿Cómo manejaste los altibajos emocionales?
En cualquier cosa que emprendamos tenemos altibajos. Es una situación muy normal. Ningún camino está lleno de flores completamente. Hay algunos desiertos. - Retuitealo ahora
La actitud frente a esos momentos es lo que marca la diferencia. Si te dejas abrumar por las emociones, te estancas.
Cuando siento que mis ánimos decaen, miro a mi familia y renuevo energías. Es por ella que estoy transitando esta ruta y es el motor de todo cuanto hago.
Powered by Vcgs-Toolbox
Veamos la respuesta a esta pregunta por parte de las invitadas.
Patricia Córdoba
Psicológa y coach presencial y online. Madrid – España.
Desde el minuto uno, recordándome que estaba donde quería estar de forma voluntaria, que no existían opciones sin inconvenientes y que, por tanto, elegía asumirlos.
Intentando ver el bosque no el árbol. Es decir, haciendo valoraciones tomando perspectiva, no a partir de un mes concreto, o una temporada puntual.
Permitiéndome tener todas las emociones, incluido el miedo, el enfado, la frustración cuando las cosas no salían como esperaba, etc. ¿Por qué no iba a poder sentirme así en ocasiones? Al final aprendes a darles un significado y buscarles una función positiva.
Silvia Cueto
Especialista en marketing por correo electrónico y ventas. Asturias – Gijón, España.
Bueno, yo soy muy emocional, lo vivo todo muy intensamente pero a la vez soy fuerte. Mis padres han hecho un buen trabajo conmigo, por un lado soy sensible, por el otro me levanto rápido si me caigo.
Roxana Salusso
Publicista y emprendedora en tienda virtual de juguetes sustentables para niños. Buenos Aires – Argentina.
¡Uff, esto se complica! Por suerte cuando yo estoy abajo tengo gente que me levante o pasa algo que Dios me manda para que siga creyendo en que estoy en el camino correcto.
Cuando otros estan abajo, yo los levanto. Hay veces que te preguntas si es o no un negocio rentable. Si realmente podre llegar a vivir de el o no.
Aida Baida Gil
Coach y mentora para mujeres profesionales o emprendedoras estancadas o insatisfechas, investigadora. Valencia, España.
Como pude, ja,ja. Con mi terquedad, mi lema es que yo siempre consigo lo que quiero y cuando tienes eso en mente es como un motor que no te deja abandonar.
Además uso las críticas de los demás como motor. En lugar de hundirme, aunque me puedan desanimar un poco, me despiertan una rabia interna para conseguirlo mucho más.
Cuando tengo días de motivación baja siempre pienso en la frase de Scarlett O’Hara “Mañana será otro día”, me relajo y al día siguiente a por todas de nuevo.
La terquedad y la perseverancia han sido mis claves. Y el pensar que yo puedo pase lo que pase, aunque tenga que cambiar cosas y adaptarme, si quiero, puedo.
Hana Kanjaa
Coach, facilitadora, speaker y video blogger de desarrollo personal. Madrid – España.
Los manejo con mindfulness y la música.
Ana Bizarro
Diseñadora de emociones. San Sebastián – España.
Tengo 7 ejercicios mentales que practico y que divulgo en mi infoproducto y en mis próximos talleres presenciales.
A mí me funcionan pero os aseguro que sólo funcionan desde la acción y la alegría …Jajaja
¿Tengo que dar algo de alegría y suspense a esta entrevista, no?
María José Mochón
Psicóloga y doula. Granada – España.
El verano pasado pasé uno de los mayores bajones en relación a mi negocio.
De pronto, dejé de tener ganas de escribir, me sentí muy muy cansada y quise dejarlo. A la vez, se apoderaba una sensación de fracaso si finalmente lo dejaba que no me dejaba descansar… Me sentí perdida y atrapada.
Por eso es fundamental entrar en contacto con otros blogueros o personas que están en el mismo camino, para saber que son situaciones normales y que todos pasamos por desiertos en los que se quiere mandar todo al carajo. Todo pasa.
Es importarte comprender que no tiene que ser todo o nada, así que me permití mis meses de desierto y volvieron las ganas y las ideas renovadas.
Neus Virgili
Licenciada en Psicología y especializada en teoría del apego. Cubelles, Barcelona – España.
Supongo que siendo consciente de que somos personas cíclicas, que hay días que nos sentimos en la cima del mundo y que a los 5 minutos puedes sentirte una inútil y sólo tengas ganas de llorar sin que haya pasado nada externo que justifique ese cambio de humor!
Así que cuando estoy de bajón, apago el ordenador y desconecto de todo. En momentos así no tomó ninguna decisión importante, porque probablemente lo haría con un estado de ánimo que no sería el adecuado. Prefiero dejar que pase un día y seguir adelante cuando vuelvo a sentirme optimista y con el foco puesto en opciones y oportunidades.
¿Cómo manejaste los comentarios de quienes no creían en tu proyecto?
Cuando vamos tras nuestros sueños, no falta el que quiera atravesarte un muro de frases negativas para ponerte a dudar.
En otras ocasiones los miedos de nuestra familia intentan hacernos desistir porque es mejor “lo seguro”. No se les puede culpar cuando no han vivido de otra manera.
¿Que hacer entonces?
No perder la perspectiva. Cuando más opositores hay es cuando con más fuerza hay que ir por eso que te hace sentir viva. - Retuitealo ahora
¿No me crees? Las invitadas te lo cuentan a su manera.
Patricia Córdoba
Afortunadamente, mi familia sí creyó en mí y en mi proyecto; pero efectivamente no fueron pocos los que hace unos años se mostraban bastante escépticos en cuanto a que la psicoterapia o el asesoramiento pudiera ser efectivo y viable a través de una videollamada.
¿Cómo lo maneje? Utilizándolo a mi favor, dándole la vuelta, es decir, viendo en esos comentarios detractores las posibles resistencias o excusas que un potencial paciente podría poner para solicitar mis servicios, y prepararme para rebatirlos con mis artículos, o en mi propio desempeño profesional.
Además, mi objetivo tampoco ha sido (ni es) ser valorada por todos, de hecho mi proyecto profesional no va dirigido a todos. Eso me permite poder elegir también con quien trabajo para que se sienta cómodo y en confianza.
Silvia Cueto
Yo estaba segura de lo que estaba haciendo. Sabía que me tenía que arriesgar y así lo hice.
Roxana Salusso
Por suerte todos nos apoyaron, no tuvimos grandes oposiciones. No le damos mucha bola a eso, si a las opiniones de nuestros clientes.
Aida Baida Gil
Ignorándolos, cambiando de tema o no tocando el tema cuando estaba con ciertas personas, incluso evitando hablar durante un tiempo con algunas personas, hasta que estuve tan convencida que nada de lo que me dijesen me iba a afectar más. Pero eso tarda un poco : )
Además aprendí un método efectivo para mi, cuando alguien me hacía algún comentario yo respondía: “eso es lo que tú piensas, yo no estoy de acuerdo” y cambiaba de tema. Y si no me atrevía a decírselo lo pensaba para mi.
Hana Kanjaa
Yo no puedo evitar los comentarios negativos, por lo que lo único que puedo hacer es escucharlos, y seguir adelante creyendo en lo que estoy haciendo.
No queda otra 🙂
Ana Bizarro
Toda la vida he sido el “Patito feo” por ir contracorriente. Tengo mucha experiencia con las personas que tienes ideas diferentes a las mías.
Hago 3 cosas: Acepto su percepción, me alejo de ellas (son como plomos que te hunden hacia el fondo del mar) y me uno a personas con las mismas inquietudes que yo.
Mi familia sabe, desde que nací, que siempre consigo lo que quiero. Ahora simplemente les informo para que no se preocupen por mí.
María José Mochón
En realidad no doy cuentas a nadie. Mi familia cercana cree en mí y me apoya, de hecho se sumarán pronto también al mundo online.
Hace muchos años que la gente sabe que estoy hecha de madera diferente al resto. Así que ahora ya no opinan y si lo hacen a mi no me llega.
Neus Virgili
Pues tuve que lidiar con caras de escepticismo y algunas dudas. A nivel interno me sentía genial, sentía algo así como una certeza absoluta, me sentía por primera vez en mi vida totalmente conectada con mi propósito de vida, y eso me permitía separarme de las opiniones de los demás.
Ante un comentario contestaba: “mira, yo todavía no sé cómo lo voy a hacer, pero sé que lo voy a conseguir. ¡Ya lo verás!”.
¿Cómo equilibras tu negocio con la vida familiar?
Una de las mayores preocupaciones de quienes no se atreven a emprender es la eterna disputa negocio – familia. El día solo tiene 24 horas y dentro de ellas tiene que caber todo.
Hay negocios que te absorben mucho dependiendo el sector. En otras ocasiones, no es el negocio sino nosotras mismas que no priorizamos.
Siempre diré que primero lo primero, en ese lugar está la familia.
Si planeas emprender para cuando vivas del negocio compartir más tiempo con tu familia, debes ser coherente. Sino estarías cambiando de jefe, solo que serías tu misma.
Mi estrategia es clasificar las actividades según la importancia y el impacto. Reconozco que a veces me descontrolo, pero es culpa mía no de las herramientas para gestionar el tiempo.
Patricia Córdoba
Precisamente una de las mayores motivaciones y ventajas de mi negocio online fue desde el comienzo, la facilidad que me otorgaba para poder conciliar mi vida profesional con mi vida personal y familiar.
Cuando paso consulta online optimizo muchísimo más mi tiempo, no lo malgasto en desplazamientos y me permite tener una flexibilidad de horarios que voy adaptando según las necesidades de mi familia y de los objetivos vitales que me marco (no siempre quiero trabajar la misma cantidad de horas, ni de la misma manera).
Por otro lado, el hecho de diversificar mis ingresos e incorporar a mis servicios la formación online en cursos de desarrollo personal, el asesoramiento vía email y la venta de un ebook, me ha permitido poder seleccionar mucho mejor cuándo, cuánto y dónde quiero trabajar, teniendo siempre muy presente qué necesita mi hogar y mis hijos en cada momento.
Silvia Cueto
En este caso puedo hacerlo sin problema. Es lo bueno que tiene que puedes mover las tareas para cuando te vienen bien.
Roxana Salusso
Haciendo malabares, pero puedo hoy por la envergadura que tiene (pequeña), hacerlo desde una manera natural sin perjudicar mi vida familiar.
Todos colaboramos hoy. Mi marido, hijas pegando stickers, mi madre, mi hermana,por supuesto.
¡Todos !
Aida Baida Gil
Para mi mi prioridad son mis hijos, así que siempre que ellos tienen o necesitan algo yo procuro organizarme para estar allí.
Ha habido épocas de estrés y más trabajo en lanzamientos, pero de manera temporal.
Ahora que todavía son pequeños para mi es importante disfrutarlos lo máximo posible, por esto, he reducido la marcha de mi negocio para trabajar menos y estar más con ellos.
Ya tendré tiempo de darle otro impulso más si quiero cuando el pequeño vaya al colegio también.
Hana Kanjaa
Con planificación e incluyendo en la agenda mis ratos libres y los momentos dedicados a mi familia.
Ana Bizarro
Soy muy disciplinada y organizo mi vida en cuatro pilares: negocio-familia-deporte-espiritualidad.
Lo cumplo más del 80% de los días ¡Pareto me ayuda! El resto fluyo con mi intuición, mi inspiración y mi corazón.
Te comparto mi rutina diaria:
- De 6:00 a 8:00 cuido mi Alma
- De 8:00 a 12:00 cuido mi Negocio
- De 12:00 a 15:00 cuido mi Cuerpo
- De 15:00 a 17:00 me dedico a mi Misión
- De 17:00 a 20:00 mi dedico a mi Familia y Amigos (y mi hogar)
- De 20:00 a 22:00 cuido mi Mente
María José Mochón
Eso ha sido lo más fácil y el porqué surgió esta forma de emprender a través del online.
Mis hijos eran pequeños y yo quería pasar el mayor rato posible con ellos. Así que trabaja en casa online. ¡Es perfecto!
Cuando mis hijos eran bebés me los ponía en un portabebés y yo podía estar tecleando en el computador mientras ellos dormían sobre mi pecho largo rato… ¡Ayyy qué recuerdos tan bonitos!
Ahora, también te digo que hay ratos de volverse loca y de echar de menos un despachito silencioso ;), sobre todo cuando tienes cinco criaturas llamándote una y otra vez, y si no es uno es otro.
Neus Virgili
Trabajar en casa es todo un reto! Hay que aprender a lidiar con distracciones e interrupciones y a mí lo que mejor me funciona es dedicarme al 100% al negocio mientras mi hijo está en el cole.
En cuanto él vuelve a casa tengo que cambiar el chip. Por eso es importante que seamos conscientes de que no todo va a quedar listo, que siempre van a quedar tareas pendientes para el día siguiente y que dejar que nuestra mente siga pensando en el trabajo mientras jugamos con los peques no es la mejor opción.
No es suficiente con estar presentes físicamente, también debemos estar disponibles emocionalmente 😀
Emprender siendo madre tiene el triple de retos y cantidad de satisfacciones por lograr paso a paso aquello que nos hace sentir realizadas y nos convierte en ejemplo para nuestros hijos.
Ningún camino a tus sueños es de algodón. Todo depende de tu actitud, la voluntad, la disciplina y la persistencia.
¿Qué consejos le das a las madres que desean emprender o están inciando un negocio?
¿Alguna vez quisiste recibir un consejo de otra madre emprendedora como tu para modelar tu pensamientos y recargar energías?
El éxito se construye. En el único lugar donde éxito está primero que trabajo es en el diccionario. No hay atajos.
Aprende de las experiencias de referentes que ya vivieron o viven tus mismos desafíos y avanza más rápido.
Ninguna de las personas que admiras llegó a la cima recorriendo un camino de algodón y en soledad. Necesitamos modelos y necesitamos de otros.
Nada mejor que leer de primera mano los consejos de quienes ya lo hicieron. ¡Bueno, aquí tienes!
Patricia Córdoba
El mejor momento es ahora, no esperes a que sus hijos se vayan de casa, si cuando tienes la motivación y la ilusión por emprender es ahora.
Como señalaba en unos de los artículos en los que colaboré con Kaizen Éxito, ser una madre emprendora te da la oportunidad de transmitir a tu hijo con tu conducta mensajes vitales como: avanzar a pesar del miedo; si el contexto no te da lo que necesitas, crealo; deja de desear y convierte tus sueños en objetivos.
Emprender un negocio no es solo un tipo de trabajo, es un estilo de vida, así que asegúrate de que lo que vas a poner en marcha está alineado con tus valores, respeta y protege el rol de madre que quieres ejercer.
No te sientas culpable por querer ser feliz con más áreas además de tu maternidad, es absolutamente normal y saludable.
Si tienes hijos, ya sabes lo que es tener miedo a que les pase algo, a que sufran, a que no puedas protegerles de todo, porque entonces ya has tomado conciencia de que no puedes tenerlo todo bajo control. Perfecto, porque si emprendes un negocio es clave que te manejes bien con el principio de incertidumbre, aceptes tu miedo a lo desconocido y no controlable, y sigas adelante.
Un ultimo consejo, muchas mujeres se plantean seriamente emprender precisamente motivadas por poder conciliar mejor la vida familiar con la profesional, lo cual es posible, sin duda; pero es necesario puntualizar que, si bien es importante pasar tiempo con los niños, sobre todo es importante devolverles la imagen de una madre fiel así misma, feliz, y con el deseo permanente de evolucionar. Y si crees que eso te lo puede dar tu proyecto, ¡adelante!
Nota de despedida: ¡Mil gracias!
Silvia Cueto
De lo que se trata es de acortar la curva de aprendizaje y eso se consigue invirtiendo en formación de calidad.
Mi consejo es que se paren un momento a pensar a donde quieren ir, se especialicen en un área muy muy concreta, se formen y empiecen cuanto antes un proyecto aunque sea pequeñito.
Si realmente vas en serio hay que invertir aunque se un poquito. Eso significa un blog Worpress.org (profesional) y comenzar desde ese momento con una estrategia de email aunque no se tenga aún nada que vender.
No se suele hacer y es importante para preparar esas personas cuando llegue el momento de ofrecer un producto o un servicio.
Nota de despedida: No me quiero ir sin agradecer que hayas contado conmigo para esto. Muchas gracias Mary 😉
Roxana Salusso
Que es lo mejor que les puede pasar, que no es facil, que cuesta organizarse, pero que es algo que te mantiene viva y te llena de gratificación.
Nota de despedida: ¡Mil gracias, Mary! ¡Agradezco haberte hecho parte de mi red de contactos !! Aprendí y he aprendido mucho!
Aida Baida Gil
Para mí ser madre es una gran ventaja, tienes las prioridades muy claras y eres infinitamente más efectiva que antes. No te puedes permitir perder el tiempo. Usa eso en tu favor.
Siempre les digo a mis clientas que cuando tienes un porqué como motor, nada te para. Encuentra tu porqué. En mi caso fue poder organizar yo mi tiempo y dedicárselo a mis niños y poder tener todas las vacaciones que quisiera cuando quisiera. No me lo quitaba de la mente y me animaba a seguir adelante. Ten un porqué muy claro, que te motive y te de fuerzas solo de pensarlo.
Y no intentes hacerlo todo tú sola, si partes de cero y no sabes cómo hacer que tu negocio funcione busca ayuda. Te ahorrará tiempo, dinero (aunque sea inversión, eso es lo que tiene las inversiones, las recuperas después) y disgustos. Así fue como yo conseguí estar donde estoy, disfrutando de lo que hago, con tiempo libre y viviendo de lo que me gusta.
Sé honesta siempre contigo misma, con lo que de verdad quieres conseguir, no te compares con nadie. Da igual que lo que tú quieras no esté bien visto o no se considere tener éxito.
Si quieres quedarte en casa con tus hijos, genial, si quieres un imperio, genial. Lo que quieras está bien, solo tienes que tenerlo claro.
Empezar por empezar sin saber qué es lo que buscas en el fondo no te llevará muy lejos. Así que piensa, qué es lo que pretendes conseguir en el fondo? ¿Tranquilidad, estabilidad, felicidad, tiempo? ¿Qué buscas en realidad que crees que conseguirás cuando tengas tu negocio? Tenlo siempre muy claro para saber cuando lo consigues no malgastar tiempo ni esfuerzo.
Nota de despedida: ¡Un placer y gracias a ti, Maryory!
Hana Kanjaa
Pues que los comienzos son muy difíciles y que la clave es buscar buenos apoyos, y seguir adelante, tomando decisiones que te den miedo.
Nota de despedida: ¡Mil gracias!
Ana Bizarro
No me gusta aconsejar pues sólo uno mismo sabe lo que realmente desea, quiere y puede hacer en su vida.
Les inspiraría simplemente, a centrarse más en ellas, a desapegarse de las “responsabilidades familiares” que tenemos grabadas a fuego en nuestra esencia de mujer.
Cuanto más brillas, más ayudas a tu pareja, a tus hijos, a tus padres y a cualquier persona de tu alrededor. ¡Comprobado!
Yo he decido ser Dueña de mi Vida para no depender de nadie (Estado, Empresa, Familia, Pareja,…Hijos.) ¡Tú también puedes hacerlo!
Por terminar con la inspiración a madres profesionales o emprendedoras: “El único SER” que nos necesita y sólo durante los tres primeros años es nuestro bébé. Lo demás son miedos, apegos, excusas para no centrarnos en nuestra misión de vida (que no siempre es criar retoños).
Cada mujer conoce su misión, es sólo cuestión de pararse a descubrirla. ¡¡Ánimo y a por ella!! Ojalá no te sientas frustrada por no ser una madre a tiempo completo si no es lo que has venido a hacer en esta vida. Yo me sentí frustrada muchos años … pero seguramente es mi aprendizaje para ser más fuerte HOY con lo que realmente quiero en mi vida; ser LIBRE.
Sé que soy un poco dura con mis palabras pero yo no estoy aquí para decir “lo que quieres oír” sino para causar un Alto Impacto en tu vida y que decidas tomar las riendas de tu vida desde la conciencia. ¿Eres emprendedora, no? Pues adelanteeeeeee.
Nota de despedida: En 1998 estuve en Colombia ¡Me encantó vuestra gente! Volveré. ¡Mil gracias por la invitación!
María José Mochón
Mi consejo es que busquen un mentor, un guía, un sherpa, alguien que ya haya pasado por donde van a empezar a pasar ellas. Eso ahorra muchos quebraderos de cabeza, ahorra muchos errores, ahorra mucho tiempo, te da seguridad y te sientes apoyada.
Casi cualquier conocimiento es convertible en negocio. Así que si hay ganas ¡adelante! sin prisa pero sin pausa… si yo he podido todas podemos.
Nota de despedida:
Quiero agradecer este espacio que me has brindado para hablar de mi, mi proceso y mi negocio.
Y desde luego invitar a todas las que nos leen a pasar por tu doula online (www.tudoulaonline.com) y suscribirse para acceder al minicurso gratuito para abrazar a la niña interior.
¡Mil gracias!
Neus Virgili
Que tienen por delante épocas de mucho trabajo y dedicación, pero que vale totalmente la pena, que no hay nada mejor que invertir tu tiempo en algo que es tuyo, que está alineado con tu forma de ser, con tus valores y con aquello que quieres aportar al mundo.
Además, tenemos la posibilidad de convertirnos en un ejemplo extraordinario para nuestros hijos: crecerán experimentando en primera persona lo que es dedicarse a algo que te apasiona; interiorizarán que no todo queda reducido a buscar un trabajo “seguro” para el resto de tu vida; verán que el éxito no se reduce necesariamente a ir escalando posiciones y ganar cada vez más dinero; que se puede ser realmente feliz ayudando a los demás y que no hay mayor satisfacción que saber que tu trabajo ayuda a transformar vidas.
Sé que a pesar de contar con esa voz interior que nos dice que vamos por el buen camino, habrá momentos en los que nos entren las dudas y que el miedo a salir de nuestra zona de confort nos paralice… Tener dudas es algo totalmente normal, lo que no es deseable es que las dudas nos paralicen! Así que en caso de duda, toma acción. 😀
Nota de despedida: ¡Mil gracias por la invitación :)! ¡Me encantó formar parte de tan selecto grupo de madres emprendedoras!
Conclusión final
A lo largo de estas tres partes te has encontrado con 8 historias de madres emprendedoras como tu y yo. En todas, lo que cuenta es la actitud, las ganas de lograr sus sueños y de apostar por la realización personal al tiempo que se realizan como madres.
Excusas hay miles para procrastinar. La diferencia la hace ¡Actuar!
Cometer errores es parte del proceso. Es mejor hacer que no hacer. El primero te enseña a medida que avanzas, el segundo te bloquea.
¿Que harás por tu sueños? ¿Cómo puedo ayudarte?
Créditos fotos: Emprendedoras invitadas.
[…] Continue en parte 2 y parte final. […]
Citar Comentario