Marion tiene muchas dudas. A estas alturas del partido, no sabe si seguir o claudicar. Se le está haciendo muy difícil eso de emprender mientras trabaja al tiempo que es madre y esposa.
—¡Uff, qué cansancio! No me dan las horas. Existirán madres como yo que lo hayan logrado o estén camino a hacerlo. Que hayan sentido mis miedos, mis altibajos emocionales, la resistencia de su familia, el lío para emprender siendo madre. No quiero más historias de Oprah Winfrey y no se que celebridades más. A veces siento que están en una nube que no puedo alcanzar.
¿Cuántas veces te has hecho la misma pregunta? Me atrevo a decir que montones de veces. Cuando vemos nuestro mundo “real” parece que necesitaramos unas súper cualidades para ser emprendedoras y tener una acumulación de triunfos (fracasos- aprendizajes también).
La verdad es que las madres emprendedoras valientes son REALES (perdona las mayúsculas) y puede ser tu mejor amiga, tu hermana, etc.
Por eso a partir de hoy inspirada en el ejercicio (#Heroínas Caos Cero) que realizó Laura Ruiz del blog Caos Cero y por dos semanas más, leerás a 8 madres como tú, quienes responderán preguntas en las cuales conocerás lo siguiente:
Parte 1: Su profesión inicial, su motivación para emprender e inspiración. (Hoy)
Parte 2: Las inversiones realizadas, dificultades con sus negocios y la consolidación. (10 agosto)
Parte 3 (Final): Cómo manejaron los altibajos emocionales, los comentarios de las personas cercanas y un mensaje final para ti. (17 agosto)
¿Te suena? Lista para empezar. ¡Aquí va la primera parte!
Antes de iniciar un negocio nos hemos decantado por estudiar para obtener el empleo del año, con un buen pago (no siempre es así), vacaciones anuales y tiempo reducido (a veces te hacen quedar otro poco). Al hacernos madres nos asaltan las preguntas, los miedos, la culpabilidad de no poder cuidar los retoños y un sin fin de cosas.
Motivadas por alguna lectura, por la historia de vida de otra persona o simplemente por pura motivación interna, decidimos que lo mejor es emprender para construir la vida de nuestros sueños. Algunas como yo, empezamos mientras aún trabajamos por cuenta ajena, otras porque les dieron “vacaciones permanentes” y otras porque les nació y punto.
No estamos locas como dicen nuestros allegados. No somos las únicas tampoco. Para demostrartelo, en la primera fase, nuestras invitadas de honor darán cuenta de ello.
¡Leelas!
Patricia Córdoba
Psicóloga y Coach presencial y online experta en terapia de pareja. Vive en Madrid – España.
Puedes suscribirte a su boletín, y recibe gratis su libro digital “10 claves para tu cambio interior”.
La encuentras en www.tupsicologia.com y redes sociales Instagram, Facebook y Twitter.
Frase que la identifica:
“Tanto si piensas que puedes, como si piensas que no puedes, estás en lo cierto”. Henry Ford.
¿Por qué elegiste tu profesión inicial?
Sé que todo tiene que ver con mi gran curiosidad y necesidad constante de aprender. Quería saber por qué para algunas personas es tan fácil ser feliz y para otras es complicadísimo, y vi en la psicología una ciencia que podía darme muchas respuestas, a la vez que me devolvía más interrogantes como retos.
Lo cierto es que yo no he dado ningún cambio de 360 grados abrupto en cuanto a la temática de lo que me dedico en mi negocio a lo que hacía antes.
He dado un giro en la manera de llevarlo a cabo (el paso de trabajar por cuenta ajena a propia, y el paso de presencial a online) y en el alcance, pero siempre he mantenido el mínimo común denominador en el foco: facilitar el desarrollo personal del otro, ayudándole a conseguir su objetivos en sus relaciones personales.
¿Qué te motivó a emprender?
Fueron varios los factores que me hicieron emprender:
- Trabajar más desde casa para poder pasar mucho más tiempo con mi primera hija.
- Solucionar la bajada de consultas ante la crisis económica, diversificando mis servicios, añadiendo una atención online a la presencial.
- Responder de forma efectiva a nuevas necesidades de pacientes, neutralizando las excusas para no ir al psicólogo: expatriados; personas con turnos rotatorios de trabajo; madres que tenían que consultar por la noche porque por el día cuidan a sus hijos; personas recomendadas por antiguos pacientes, pero que vivían en otras locadidas o países, etc.
Dejar de trabajar para otros y montar mi propia consulta fue de las mejores decisiones que he tomado en mi vida. Pasé de estar limitada en cuanto a mi creatividad a poder trabajar desarrollando del todo mis habilidades. Si estás mucho tiempo en un lugar que no te dejan crecer, acabas desaprovechando tu potencial, lo tengo claro.
Mi negocio se transformó al pasar de realizar consultas presenciales en un pueblo pequeño del norte de Madrid a una consulta universal, flexible en horarios para hispanohablantes de todo el mundo.
¿De qué trata tu negocio?
Mi web es Tupsicologia.com, una web de asesoramiento psicológico y coaching presencial y online enfocada en la autoestima y las relaciones de pareja.
El elemento clave es el blog. Lo cree inicialmente para ofrecer a mis pacientes contenidos complementarios a las sesiones, respondiendo a sus preguntas acerca del mundo de las relaciones, la mente y el desarrollo personal.
En la actualidad, se ha convertido en la mejor forma de diferenciarme de la competencia, mostrar cuál es mi método, y lo que puede esperar de mí alguien que quiera trabajar conmigo.
Cada artículo es un pequeño ejemplo de cómo me comunico en la consulta, acercando los recursos de la psicología con un lenguaje directo, sencillo, práctico y útil.
¿Quien fue tu inspiración y por qué elegiste ese sector o nicho?
He de decir que encontré motivación e inspiración en varias de las madres emprendedoras que he ido descubriendo estos años: la psicóloga Agnes Vida que fundó el proyecto Gazdagmamipara para a su vez formar a otras madres emprendedoras; Azucena Caballero fundadora de Educarpetas, una comunidad internacional online para madres multitarea; Mónica de la Fuente, CEO de Madresfera; entre otras.
Mi inspiración con la temática del negocio me vino de leer los cientos de emails que recibía y escuchar cuál era el problema más común y valorar por qué yo justamente podía ayudar a solucionarlo.
En los dos últimos años dentro de la psicoterapia online he ido especializándome en terapia de pareja, asesoramiento en rupturas o relaciones de pareja, principalmente por dos motivos: 1. El porcentaje de éxitos en este tipo de casos me animó a tomar conciencia de mis habilidades como terapeuta en esta área, y 2. Detectar la gran cantidad de personas (y parejas) que no empreden una psicoterapia porque no disponen de tiempo para poder desplazarse hasta una consulta presencial o no tienen ese tipo de servicios cerca de su localidad, y que con la modalidad online sí podían.
.
Silvia Cueto
Especialista en marketing por correo electrónico y ventas. Ayuda a emprendedores y pequeños negocios a ganar clientes y aumentar los beneficios de su negocio con ayuda del email marketing. Antes de emprender era gerente de negocios de una empresa. Vive en Asturias – Gijón, España.
La encuentras en silviacueto.com, Instagram, Facebook y Twitter.
Frase célebre que la identifica:
“Existe una cosa muy misteriosa, pero muy cotidiana. Todo el mundo participa de ella, todo el mundo la conoce, pero muy pocos se paran a pensar en ella. Casi todos se limitan a tomarla como viene, sin hacer preguntas. Esta cosa es el tiempo”. Michael Ende
¿Por qué elegiste tu profesión inicial?
El marketing me permite vivir la vida como me gusta, puedo elegir.
¿Qué te motivó a emprender?
La precariedad del trabajo y la falta de oportunidades cuando trabajas para otro.
¿De qué se trata tu negocio/emprendimiento?
En mi web escribo sobre email marketing, captación de suscriptores, fidelización y conversión.
¿Quien fue tu inspiración y por qué elegiste ese sector o nicho?
Siempre ha sido y será mi padre. Gracias a él soy la persona que soy. Se lo debo todo.
Roxana Salusso
Publicista y emprendedora en tienda virtual de juguetes sustentables para niños. Antes de emprender se dedicaba a trabajar por cuenta ajena como publicista al tiempo que atendía su negocio online. Vive en Buenos Aires – Argentina. Conoce más de su historia aquí.
La encuentras en roxanasalusso.wordpress.com, La kermes Kids tienda online, Instagram, Facebook y Twitter.
Frase célebre que la identifica:
“Lo mejor, siempre esta por venir” “Y como no sabia que era imposible, lo hizo”
¿Por qué elegiste tu profesión inicial?
Al principio no lo sabia, hoy entiendo que la elegí porque no me gusta ni las estructuras ni la monotonía. Me gusta trabajar y divertirme.
¿Qué te motivó a emprender?
El mismo crecimiento me lo demandó. El techo que las instituciones me imponen. Llega un punto en donde todo es igual y no puedo crecer.
Llego un momento en el que me siento sapo de otro pozo. Antes o después, siempre me paso en todos los trabajos, y hoy con la experiencia sé que el salto es generar algo propio, donde pueda comenzar a generar otro tipo de negocio, mucho mas inclusivo y solidario, y no solo por dinero.
La necesidad de ser libre, de manejar yo misma mis hábitos y tiempos.
¿De qué se trata tu negocio/emprendimiento?
Venta de juguetes sustentables y creativos online. También tengo un negocio de publicidad y marketing digital.
¿Quien fue tu inspiración y por qué elegiste ese sector o nicho?
Creo que desde chica mis padres fueron la gran base de este gran cambio o necesidad. Y mi segunda gran motivación, son mis hijas. Con ellas vi en el nicho cosas que faltaban y que no podía encontrar, por ende, las comencé a crear en mi emprendimiento ( y el de mi hermana Vanina).
Aida Baida Gil
Coach y mentora para mujeres profesionales o emprendedoras estancadas o insatisfechas, investigadora (y lo que queda…). Vive en Valencia, España.
La encuentras en www.coachdelaprofesional.com, Facebook y Twitter.
Frase célebre que la identifica:
“Ah, but a man’s reach should exceed his grasp. Or what’s a heaven for”. Robert Browning.
¿Por qué elegiste tu profesión inicial?
Pura vocación desde que era pequeña.
¿Qué te motivó a emprender?
La ilusión de poder elegir lo que hago, cómo lo hago y cuando lo hago y de tener flexibilidad para elegir cuando trabajo y cuando no y así poder compaginarlo con mi familia y mi tiempo libre.
¿De qué se trata tu negocio/emprendimiento?
Coaching y mentoría para mujeres profesionales y emprendedoras estancadas o insatisfechas.
¿Quien fue tu inspiración y por qué elegiste ese sector o nicho?
Cuando empecé, la verdad no tuve inspiración en alguien en particular. Empecé eligiendo a científicos porque así no me desligaba de la ciencia y porque conocía bien el mundo. Luego me pasé a mujeres profesionales por demanda, eran las que más solicitaban mis servicios. Más adelante añadí los servicios de mentoría a emprendedoras que quieren un negocio como el mío también por demanda.
Hana Kanjaa
Coach, facilitadora, speaker y video blogger de desarrollo personal gamberro (como ella misma lo describe). Vive en Madrid – España.
La encuentras en www.hanakanjaa.com, Instagram, Facebook y Twitter.
Frase célebre que la identifica:
“Lo que realmente importa es saber atravesar el fuego”.
¿Por qué elegiste tu profesión inicial?
La elegí por descarte, no fue nada vocacional.
¿Qué te motivó a emprender?
Quería conseguir más libertad y flexibilidad en mi vida.
¿De qué se trata tu negocio/emprendimiento?
Se trata de desarrollo personal gamberro. Soy video-blogger, más mentora que coach y conferenciante. Escribo en mi blog para enseñar algo, inspirar y hacer reír.
¿Quien fue tu inspiración y por qué elegiste ese sector o nicho?
Realmente no tuve inspiración de nadie sino que fui encontrando claridad con respecto a mi nicho a medida que iba avanzando y tomando decisiones.
Ana Bizarro
Diseñadora de emociones. San Sebastián – España.
La encuentras en www.accionconalegria.com, Instagram, Facebook y Twitter.
Frase célebre que la identifica:
“Existe un puente entre el pensamiento y la acción, la emoción”.
¿Por qué elegiste tu profesión inicial?
No tengo estudios universitarios. Empecé a trabajar con 18 años y mi formación ha sido siempre “elegida” en función de mis necesidades y a mi “ritmo” (y así será el resto de mi vida). Mi jefe necesitaba personal para la oficina con dominio del francés, estando como dependienta, y me lancé con el intraemprendizaje.
¿Qué te motivó a emprender?
- En 1998 mi pareja decidió abandonar la empresa familiar por desajustes generacionales. En 2002 montamos la nuestra.
- En 2008 entendí que la crisis era simplemente una nueva oportunidad de negocio, pero mi (ex)marido, padre y socio no lo entendió así. Empecé una aventura en solitario. En 2016 he creado Acción con Alegría, SLU para conciliar mi vida profesional y personal. Quiero ser la capitana de mi vida y no tener que seguir “el sistema” económico y capitalista actual (obsoleto para mí). ¿Lo conseguiré?
¿De qué se trata tu negocio/emprendimiento?
Accionconalegria.com Inspiración para crecer toda la vida a tu gusto.
- Trato de inspirar a los padres y a las madres que quieren ser un ejemplo para sus hijos desde el emprendimiento.
- Basándome en mi experiencia de madre, empresaria y deportista, me centro en temas como los negocios, la familia, el deporte para lo que buscan un equilibrio personal en sus vidas.
¿Quien fue tu inspiración y por qué elegiste ese sector o nicho?
- Mi inspiración fue (y es) Raimon Samsó. Me gustan las personas que hablan desde la acción y el ejemplo. No es mi única inspiración. Los libros son un gran impulso y de gran ayuda en mi vida.
- Elegí el nicho del desarrollo personal a través de las emociones porque me manejo “como pez en el agua”. Es mi talento.
María José Mochón
Psicóloga y doula. Trabaja acompañando a las mujeres que desean dar un cambio importante a sus vidas desde una mirada a la esencia femenina. Vive en Granada – España.
La encuentras en www.tudoulaonline.com, Facebook y Twitter.
Frase célebre que la identifica:
“Mujeres libres, despiertas y felices”
¿Por qué elegiste tu profesión inicial?
Es una pregunta complicada. Atendiendo solo a mi consciente y a mis 18 años años podría contestarte que tengo vocación por ayudar y que me gustan los misterios de la mente. Pero treinta y pico años después tengo la certeza absoluta que estudié para reparar mis procesos y programas internos. La excusa es “ayudar” a otros pero realmente no podemos ayudar a nadie salvo a nosotros mismos.
¿Qué te motivó a emprender?
Dejé mi trabajo estable para poder dedicarme a mis hijos a tiempo completo. Era demasiado doloroso darme cuenta de que apenas pasaba unas horas al día con ellos y que además esas horas estaban repartidas también para las tareas de casa y la pareja. Pensé que mis hijos se merecían a su madre y esta madre merecía a sus hijos. Así que dejé de entregarlos a las instituciones cuidadoras sustitutas de madres para hacerme cargo de lo que es mío.
Después de ese parón comencé a pensar que quizás hubiese una manera de compaginar realmente a mis hijos con un nuevo proyecto o trabajo.
Soy una buena bichita de internet y ví que ya había mujeres emprendedoras por la red que compartían sus conocimientos a través de blog.
Así que abrí el mío. Pero la cosa no era tan fácil. Necesité y sigo necesitándola, buena formación, sobre todo tecnológica, es mi hueso duro de roer.
¿De qué se trata tu negocio/emprendimiento?
Mi web es www.tudoulaonline.com y abarca los procesos vitales por los que atraviesa una mujer (menstruación, embarazo, parto, crianza, sexualidad, tantra y menopausia) desde una mirada auténticamente femenina para recuperar el valor y el poder perdidos.
¿Quien fue tu inspiración y por qué elegiste ese sector o nicho?
Comencé con el nicho de la maternidad. Obviamente era lo que me había hecho parar y yo por aquel entonces no hablaba de otra cosa que de embarazos, partos y crianza. Mi primera inspiración como mujer emprendedora online fue Carmen Paz , pero después me he afianzado con Frank Scipion.
Neus Virgili
Licenciada en Psicología y especializada en teoría del apego, pero el título del que estoy más orgullosa es el de ser madre. Vive en Cubelles, Barcelona – España.
La encuentras en www.neusvirgili.com, Instagram y Twitter.
Frase célebre que la identifica:
“Si aquello que haces día a día no te hace vibrar, no te resignes, busca opciones, piensa en qué más te queda por aprender, qué más te queda por investigar, qué alternativas puedes estar pasando por alto, estudia, pregunta, dale otra vuelta….pero no te resignes a vivir una vida que no te apasiona”.
¿Por qué elegiste tu profesión inicial?
Siempre tuve claro que quería estudiar psicología para ayudar a los demás, tenía ganas de aportar algo a este mundo, y viendo que era algo que salía de mí de forma natural… ¿por qué no aprovecharlo?
Al terminar la carrera fui encadenando trabajos relacionados con los recursos humanos para empresa, y ahí fui escalando posiciones hasta llegar a ser un mando intermedio de una empresa española en expansión internacional. Entonces quedé embarazada y decidí dejarlo todo para volcarme en la crianza de mi hijo durante, al menos, los primeros años de su vida
¿Qué te motivó a emprender?
Sin lugar a dudas el nacimiento de mi hijo. Al convertirme en madre mi mundo se puso del revés, toda mi vida estalló en diferentes piezas y no quise volver a colocarlas donde estaban.
Para mí era antinatural invertir mi tiempo y energía en algo que me mantuviera alejada de mi hijo. Me veía incapaz de separarme de mi bebé y mucho menos volver a trabajar para otros, con jornadas de trabajo maratonianas; pasando los días como fuera esperando que a por fin llegaran los 30 días de vacaciones al año y encima dedicándome a algo que no me apasionara….
¿De qué se trata tu negocio/emprendimiento?
En 2013 fundé la web Explorando la maternidad, un espacio pensado para ayudar a otras madres a organizar su tiempo, su mente y su vida para disfrutar plenamente de la crianza de sus hijos en primera persona.
Y aunque todavía es un secreto, en un par de meses voy a lanzar mi nueva página web www.neusvirgili.com con el objetivo de ayudar a otras mamás a diseñar un nuevo estilo de vida que les permita desarrollar sus talentos dedicándose a algo que realmente las apasione mientras disfrutan de más tiempo libre junto a su familia.
¿Quien fue tu inspiración y por qué elegiste ese sector o nicho?
Investigando sobre emprendimiento descubrí a Azucena Caballero y me apunté a uno de sus programas sin saber a qué me quería dedicar realmente, pero teniendo claro que quería hacer algo distinto. Emprender online me ofrecía mucho de lo que yo estaba buscando en ese momento.
Una vez tuve el blog en marcha y empecé a pensar sobre qué podía ofrecer, lo vi claro: quería ayudar a otras mamás a disfrutar de su maternidad, a que conectaran con su instinto materno, que dejaran de lado los prejuicios y las presiones sociales, que disfrutaran como enanas de todo lo que la maternidad puede llegar a aportarnos y a que dieran rienda suelta a todos esos nuevos sueños y ganas de hacer grandes cosas que suelen aparecer en esta etapa.
¿Cómo vas hasta aquí?
Marion ha descubierto que no está sola en su camino del emprendimiento. Tantas madres emprendedoras valientes como ella apostando por un futuro diferente y haciendo que sucedan sus sueños. Cada palabra que lee de las experiencias ajenas le van señalando que ha elegido el camino correcto. Tal vez se demore, tal vez no, en todo caso, sigue el camino hacia lo que ha decidido alcanzar. Hay muchas rutas para llegar a la meta, lo importante es continuar.
Continue en parte 2 y parte final.
¿Qué has aprendido hasta aquí de estas maravillosas madres?
Créditos fotos: Emprendedoras invitadas.
Cuánta inspiración! Muchas gracias por recopilar esta lista de Mujeres valientes. Un abrazo.
Citar Comentario
Hola Lily:
¡Bienvenida! Es un honor un comentario tuyo en mi casa/blog. Eres una referente para madres emprendedoras.
¡Mil gracias! Un abrazo.
Citar Comentario
¡De verdad que son valientes mujeres! Me siento agradecida de haber nacido en la era de la tecnología, donde información tan valiosa se puede compartir fácilmente a cualquier parte del mundo y ayudar a tantas mujeres. Yo también espero la continuación de las entrevistas!!
Citar Comentario
¡Hola Gra! Opino igual, es grandioso vivir en esta época en que podemos conocer las historias de vida de madres como nosotras que emprenden para compartir con sus hijos y realizar sus sueños. Te espero las próximas dos semanas. Hay más por conocer para que te inspires con más ganas.
Abrazos,
Maryory
Citar Comentario
Hola Maryory! Y compañeras
Un placer participar en tu artículo-entrevista y compartir con tus lectores nuestras experiencias.
Las mujeres tenemos muchas cosas que contar al mundo pero principalmente contagiar el Amor Incondicional que muchas sentimos por nuestros hijos (Ellos son nuestros espejos y la mejora manera de superarnos)
Un abrazo desde España … y hasta la semana que viene!!
Citar Comentario
¡Hola Ana! ¡Mil gracias por compartirnos tu historia!
Es cierto, contar al mundo los logros de quienes tienen combinan el emprendimiento vital (ser madres) con el emprendimiento de negocios es muy inspirador para continuar y alcanzar nuestros sueños. Como tu dices, somos ejemplo para nuestros hijos.
Un abrazo grandote y gracias de nuevo por todo.
Maryory
Citar Comentario
¡¡Gracias Maryory!!
Siempre es una hermosa oportunidad estar junto a grandes y valientes mujeres que apuestan por lo que creen cueste lo que cueste.
Un placer de los buenos 🙂
Citar Comentario
¡Hola María José! ¡Gracias a ti! Ha sido un placer contar con tu historia de vida y de las otras madres invitadas. Nada mejor que píldoras de motivación de quienes ya lograron o están logrando lo que queremos alcanzar.
Un abrazo fuerte.
Maryory
Citar Comentario
Hola Maryory! Me ha encantado leer el post, siempre es reconfortante leer las experiencias de otras personas que están en la blogosfera y emprendiendo en Internet. Al final te das cuenta que siempre hay un punto en común entre todos.
Me ha gustado la manera de organizar el post mucho y espero por las otras dos partes!!! Un abrazo, MC
Citar Comentario
¡Hola María! ¡Que bueno leerte amiga mía! leer los procesos por los que han pasado otras personas para llegar a donde queremos es muy inspirador. Nos ayuda a no sentirnos solas.
¡Que bueno que te haya gustado!
Un abrazo para ti también.
Maryory
Citar Comentario
Muchas gracias Maryory por dejarme participar en este hermoso proyecto en el que dejas conocer las motivaciones, pilares y musas de madres que emprendieron y dijeron sí al cambio. Un honor compartir espacio en este artículo con estas mujeres que sin duda son también mi inspiración.
Citar Comentario
¡Hola Patricia! ¡Gracias a ti por compartir tu historia inspiradora!
Está demostrado que si alguien nos derriba las excusas con el ejemplo, no queda más remedio que “alzar el vuelo”
Saludos,
Citar Comentario
Pero por qué siempre son emprendimientos enfocados a crecimiento personal? Ahora cualquiera hace un curso y se cree con la potestad de dar una charla X y a punta de palabras, mejorarle la vida a alguien? Pensé que había mas ejemplos de emprendedoras con empresas que fabrican, que importan o que innovan a nivel de producto.
Citar Comentario
Hola Li ¡Bienvenida!
Lamento mucho que no te agraden que la mayoría de mis invitadas se dediquen al crecimiento personal. Yo las admiro y me siento orgullosa de tenerlas de visita en mi casa blog. El articulo se enfoca en como lograron emprender siendo madres y sin importar si eran productos (caso Roxana) o crecimiento personal (tan importante para afrontar los altibajos a que nos enfrentamos emprendiendo).
Noto que tu interés son madres que emprenden con productos como Roxana, tendré en cuenta tu sugerencia para un artículo futuro.
¡Que tengas un feliz día!
Maryory
Citar Comentario