En las divagaciones de Marion siempre hay cabida para hacerse interrogantes. Ha tenido que aprender de todo un poco, incluso invertir dinero para tener su blog profesional hecho con sus propias manos. Mientras mira fijamente su computador, se pregunta:
—¿Habrá madres emprendedoras que se enfrenten con estos desafíos? ¿Cómo superaron las dificultades que se le presentaron? ¿Vivirán completamente de su negocio online o son utopías?
En la parte 1 de esta serie abordamos a que se dedicaban las invitadas de honor, madres emprendedoras. También que motivación tuvieron y en quien se inspiraron. ¿No la has leído? Ponte al día dando CLIC AQUI.
Hoy abordaremos la parte 2 dedicada a las inversiones realizadas, dificultades y la consolidación de sus negocios.
Cuando iniciamos un negocio online, nos vienen a la mente muchas cosas que nos hacen dudar de continuar el camino. Todas las que emprendemos tenemos que invertir en formación, en herramientas prácticas para nuestras webs y estrategias para consolidarlas. A veces sentimos que nos queda un poco grande, que supera nuestras fuerzas, que estamos solas en esto y hasta nos comparamos con otras emprendedoras del medio (que recorrieron el mismo camino y no lo sabemos).
El artículo de hoy pretende mostrar cómo madres como nosotras han afrontado estos retos, algunas viven totalmente de sus emprendimientos y otras van camino hacerlo. Lo importante es seguir la ruta que hemos elegido y persistir para hacer realidad nuestros sueños.
Aquí van las preguntas de esta serie:
¿Invertiste mucho dinero para iniciar tu emprendimiento?
Todo negocio tiene una inversión menor o mayor según sea el nicho de mercado y el espacio (virtual o físico) utilizado. De entrada los negocios online tienen costes más bajos, sin embargo, a medida que se consolida va requiriendo de inversiones adicionales para hacerlo escalable.
Yo te puedo hablar de los negocios offline porque he tenido varios. Los costos son más altos, hay que tener en cuenta inventarios, local, empleados (o socios) y otras variantes. En Internet las cosas cambian porque algunos costos fijos disminuyen o desaparecen. Me quedo con la opción online.
Ahora, no hay que usar de excusa el dinero para no emprender. Por ejemplo, yo invertí 110 dólares al principio para arrancar mi proyecto. Había podido ser incluso menos porque las redes sociales son un recurso maravilloso para potenciar negocios (en ese tiempo no lo sabía como ahora).
Veamos la respuesta a esta pregunta.
Patricia Córdoba
Psicológa y coach presencial y online. Madrid – España.
En lo que más invertí fue, sin duda, en tiempo, dedicación y en formación en tecnología y algo de marketing, donde mis conocimientos eran mínimos.
Ser experto en psicoterapia y asesoramiento no te convierte de la noche a la mañana en un experto en negocios online. Tuve que invertir en una nueva web, en formación en copywriting, en coaching para ser asesora online, en libros, etc.
Por otro lado, la asesoría online requiere de habilidades específicas para crear un clima de confianza y un compromiso terapéutico, y para eso hay que formarse de continuo.
Cada año destino una parte de mis ganancias a mi formación. Es algo totalmente voluntario y es para mí es el dinero mejor invertido. Sigo siempre aprendiendo…
Especialista en marketing por correo electrónico y ventas. Asturias – Gijón, España.
Al principio del todo, todas las horas del día sólo paraba para comer. Invertía en aprender a mi manera. Al poco tiempo ya estaba invirtiendo en un curso de especialización que me hacía falta.
Roxana Salusso
Publicista y emprendedora en tienda virtual de juguetes sustentables para niños. Buenos Aires – Argentina.
No no invertimos mucho en dinero. Si me fui preparando en cuanto a formación, porque uno para emprender, no solo debe saber de su profesión, sino también de administración, mercado, finanzas etc. (la parte mas fea)
Aida Baida Gil
Coach y mentora para mujeres profesionales o emprendedoras estancadas o insatisfechas, investigadora. Valencia, España.
Para empezar invertí en la formación como coach certificada y para contratar a mi primera coach. Aparte hubo pocos gastos al ser un negocio online desde mi casa. A partir de ahí he seguido invirtiendo en mentoras y programas para que mi negocio llegara al nivel que quería.
Hana Kanjaa
Coach, facilitadora, speaker y video blogger de desarrollo personal. Madrid – España.
Si, en formación, en mi página web, en el diseño y programación.
Ana Bizarro
Diseñadora de emociones. San Sebastián – España.
“Mucho” es relativo a cada persona o circunstancia. Invertí mucho menos en 2008 que en 1998. El uso de la tecnología abarata muchísimos los costes (o capital inicial). Si no se invierte con dinero, se hace con tiempo. Si no se invierte en formación, se invierte en profesionales. ¡Cada uno a su gusto! Pero No hay negocio sin inversión.
María José Mochón
Psicóloga y doula. Granada – España.
Comencé mi blog en una plataforma gratuita hace ya 8 años. Ahora sé que fueron momentos de a ver qué pasa sin confiar demasiado en que yo pudiese emprender en serio.
Sin embargo, cuando decidí ir por todas sí que necesité invertir en una plataforma para el blog, en una plantilla bonita y en el mentor que hasta hoy me guía.
Realmente si lo comparas con montar un negocio offline no es dinero. Quizás a lo largo del tiempo lleve invertidos unos 3000€, dinero que ya he recuperado desde el propio blog. Aunque también sé que es insuficiente y que conforme creces las necesidades se hacen mayores.
Pero es lo bueno del online, puedes ir poco a poco y hay muchísimas cosas gratuitas que te sacan de grandes apuros.
Neus Virgili
Licenciada en Psicología y especializada en teoría del apego. Cubelles, Barcelona – España.
Emprender online es tremendamente barato comparado con montar un negocio físico a pie de calle. Se puede empezar comprando un dominio, contratando un servicio de hosting, un autorespondedor. A partir de aquí las opciones son infinitas. Hay muchísimos productos y herramientas de pago que ayudan a profesionalizar y automatizar el negocio, pero realmente el coste es muy bajo comparado con otras opciones.
Como en cualquier otra opción, puedes invertir tiempo o dinero. Internet está lleno de contenido gratuito. Si no tienes dinero, puedes pasarte el tiempo que quieras recopilando información; pero para ahorrarte meses o años de ensayo-error, lo mejor es buscar a un mentor.
Así que en formación sí que he invertido muchísimo, pero es que me encanta aprender cosas nuevas. Ahora intento planificar y racionalizar mi formación y no lanzarme a estudiar cualquier cosa que llama mi atención, así que voy marcando prioridades según el momento en el que esté o los conocimientos que crea que deba reforzar. Leo muchísimos libros y hago varias formaciones online cada año.
¿Qué dificultades enfrentaste para crear tu negocio?
Emprender implica estar preparada para afrontar dificultades de todo tipo. Algunas veces tenemos que reconocer que nos falta formación, o hacer un esfuerzo para vencer los miedos y las críticas de quienes nos ven como “locas” por apostar por nuestra realización.
No hay emprendimiento sin barreras a vencer. Es en las dificultades que te pones a prueba como emprendedora. De tu actitud depende tu avance.
Desde que emprendí en 2015, he pasado por varios estadios de dificultades. Empecé sin saber nada de blogging, SEO, marketing y otras cosillas importantes. He cambiado de temática dos veces tratando de encontrar ese algo con el que además de estar a tono con mis pasiones, talentos y principios, pudiera ayudar a otras personas. Todo este proceso no ha sido fácil pero lo he afrontado con la mejor actitud porque tengo la mente puesta en mi sueño.
Lo mejor es que si estás conectada con lo que quieres, encuentras en el camino quienes te orienten y te apoyen para continuar. En el mundo online hay mucha colaboración.
Si no estás dispuesta a sortear la incertidumbre y las dificultades que implica emprender entonces quédate como estás.
Veamos las respuestas a la pregunta:
Patricia Córdoba
Sobre todo dificultades tecnológicas: preparar una estrategia de presencia en internet, contar con una buena plataforma, etc. Pueden parecer básicas, pero para mí, que no tenía muchos conocimientos en el tema, suponía el reto de delegar, contratar los servicios de otros, asesorarme, formarme, etc.
Es decir, tiempo, me faltaba siempre tiempo, y eso era mi bien preciado. Por eso, procuré reservar desde el inicio un franja de mi jornada laboral a crear, gestionar, formarme, diseñar, (el I+D, investigación y desarrollo), pasara lo que pasara.
Silvia Cueto
Todas, como dije antes son muchas áreas, pero si te asesoras bien avanzas más rápido y seguro.
Roxana Salusso
No conocer ciertas herramientas administrativas, el no tener el dinero suficiente para invertir, las peleas o discusiones entre socias por diversas visiones del negocio. El no tener tiempo. El generar hábitos de trabajo.
Aida Baida Gil
¡Muchas! Miedo a fracasar o a que no me gustara y me arrepintiese, inseguridad sobre si tendría clientes o si estaría a la altura de sus expectativas. Meses sin ingresos y después con muchos altibajos, desánimo a veces ahorros y depender de tu pareja cuando eres muy independiente.
Hana Kanjaa
El tener que hacerlo todo sola en un principio, fueron muchas horas y mucha confusión inicial. Afortunadamente, cada vez he podido ir delegando más tareas
Ana Bizarro
Al ser analógica, lo más difícil ha sido la tecnología. Pero observando los proyectos que no salen adelante me he dado cuenta que lo que más paraliza a las personas es “montar un negocio duradero” (temas administrativos, jurídicos, organizativos, económicos, financieros,..), pan comido para mí.
Por eso he creado la Chispa de la Vida, un infoproducto donde indico de manera global los pasos que he seguido para montar mi negocio online
María José Mochón
Mi mayor dificultad ha sido la tecnológica y en parte lo sigue siendo, pero soy muy cabezona o insistente o perseverante, llámalo como quieras.
La segunda es hacerme visible en este mundo de internet. Es un trabajo arduo, que requiere constancia y tener muy claro para quién trabajas, quién es tu audiencia.
A partir de ahí todo fluye.
Neus Virgili
Trabajar online sigue siendo algo bastante innovador, no hay personas en mi círculo cercano que se dediquen a esto, así que en ocasiones me sentía sola e incomprendida, muchas personas lo veían como algo arriesgado, cuestionaban que se pudiera llegar a ganar dinero así y aunque fueron bastante respetuosos con mi decisión, si que se notaba que tenían dudas sobre mis planes y la viabilidad del proyecto.
Creo que es indispensable rodearte de personas que estén pasando por lo mismo, que tengan un objetivo común.
Gracias a las redes sociales pude crear un círculo de apoyo con otras mamás emprendedoras.
¿Vives totalmente de tu emprendimiento? Si es así, ¿cuánto tiempo te llevó consolidarlo?
El sueño de Marion es que llegue el día en que pueda “despedir a su jefe”. Hace mucho que se dio cuenta que cumplió su ciclo en ese lugar. Su emprendimiento la llena y cada día la acerca más a lo que desea: disponer de su tiempo como lo desee para compartir con su familia. Ver crecer a sus hijas como lo hizo su madre (también emprendedora).
A veces siente que está muy lejos alcanzar su propósito. El emprendimiento debe darle para solventar sus obligaciones y para tener una vida tranquila. Mientras eso no suceda, seguirá alternando.
—¿Cuánto tiempo me tomará vivir de mi emprendimiento? —se pregunta. Necesito alguien que me cuente su experiencia.
Patricia Córdoba
De los 16 años que llevo en mi profesión, no fue hasta hace 8 años cuando comencé mi aventura online, pero ha sido en los dos últimos años cuando puedo decir que mi consulta online tiene tanta relevancia y estabilidad como la presencial.
Una de las piezas importantes para consolidar mi negocio online fue el nacimiento de mi Blog, justo hace 2 años, un antes y un después
Por eso, puedo decir con gran satisfacción y libertad que vivo totalmente de mi emprendimiento, disfrutándolo y valorándolo cada día.
Sigo colaborando activamente en otros proyectos empresariales de formación o divulgación de la Psicología y desarrollo personal de otros compañeros, pero no concibo volver a trabajar por cuenta ajena en exclusividad.
No tengo la sensación de haber tenido suerte de trabajar en lo que quiero, más bien tengo la sensación de haber sabido muy bien qué quería aportar, por qué, cuál era mi valor y trabajar de lleno por crear un proyecto que me permitiera desarrollarlo.
Silvia Cueto
Consolidar un negocio lleva tiempo porque son muchas cosas. Todavía no estoy ni a la mitad del camino.
Tengo varias cosas relacionadas. Creo que no hay que apostar todo a la misma carta por si las moscas. Prefiero diversificar.
Roxana Salusso
Aun nos estamos consolidando, recién en noviembre hará dos años. Aún no podemos vivir de este emprendimiento, pero duplicamos las ventas comparadas al año/mes anterior.
Siempre vamos pivoteando, y creando nuevas cosas para conquistar mercado en base a necesidades que nos vas surgiendo a nosotras y a nuestros clientes.
En el momento compagino el emprendimiento con asesoría freelance en comunicación y marketing.
Aida Baida Gil
Sí, me llevó dos años hasta que aprendí a crear programas de larga duración a mayor precio y lo combiné con una presencia constante en forma de artículos en mi blog para tener visibilidad.
Hana Kanjaa
Si vivo totalmente de mi emprendimiento. Me llevó unos tres años consolidarlo.
Ana Bizarro
Viviré totalmente de mi emprendimiento en 3 años ¡Ya tengo el plan de acción!.
Sigo compaginando mi trabajo en mi empresa (por las mañanas), con mi nuevo reto profesional (por las tardes).
Por simplificar, he tardado tres años, dedicando 3 horas al día, desde que lancé mi web en septiembre del 2013 hasta montar el negocio en febrero del 2016 con el lanzamiento de mi primer infoproducto: La Chispa de la Vida.
María José Mochón
En absoluto. Ese es mi sueño y por eso monté este blog. Para vivir libre.
¿Te imaginas trabajar solo cuando tu quieres, ser dueña de tu horario? ¿Te imaginas no estar atada a ningún lugar de trabajo y poder viajar desde cualquier sitio del mundo? ¿Te imaginas decidir tu cuando tomas vacaciones?
Todavía no lo he conseguido. Ahora lo combino con el trabajo de mi pareja.
Mi blog como negocio tiene una vida de dos años y medio, anda, me da buenas alegrías, mucho trabajo pero en absoluto pienso que esté consolidado.
Esto es como los bebés, con dos años y medio poca independencia tiene todavía.Sin embargo, esa es mi trayectoria personal. Recuerda que soy madre de cinco y eso hace que mi ritmo sea un pelín más lento.
Los hay que consolidan a los seis meses, aunque son bichos raros y unos craks, y también quienes mueren antes de cumplir los tres años de proyecto. Esto requiere mucha dedicación, pasión y entrega.
Tiene que gustarte mucho lo que haces.
Neus Virgili
Actualmente me dedico a media jornada a mi emprendimiento y es mi único trabajo. El resto del día es para disfrutar de mi familia
El primer año de vida del proyecto lo fui desarrollando en paralelo con mi faceta de mamá a tiempo completo.
La verdad es que no estaba enfocada en generar ingresos, simplemente quería ponerme en marcha e ir avanzando sin presiones.
Mi hijo requería casi el 100% de mi atención y dedicaba quizás una hora diaria al blog. Aún así, fue algo que me atrapó desde el primer momento (y sin estar ganando nada de dinero!).
Dedicarte a algo que te apasiona es muy goloso. Había momentos en los que me hubiera tirado horas y horas delante del ordenador, perdiendo totalmente el mundo de vista; por eso tenía que ir recordándome que lo hacía para poder estar con mi hijo 😉
A partir del segundo año ya empecé a generar ingresos más estables gracias a la creación de mi comunidad privada y la consolidación vino marcada, no tanto por el tiempo que llevaba en marcha, sino por el inicio de la escolarización de mi hijo, que me permitió dedicarme al proyecto de forma mucho más estable y enfocada.
Emprender siendo madre tiene el triple de retos y cantidad de satisfacciones por lograr paso a paso aquello que nos hace sentir realizadas y nos convierte en ejemplo para nuestros hijos. Ningún camino a tus sueños es de algodón. Todo depende de tu actitud, la voluntad, la disciplina y la persistencia.
¿Necesitas más inspiración? No te pierdas la finalización de la serie la próxima semana donde las invitadas abordarán el tema emocional.
¿Qué dificultades has tenido con tu emprendimiento?
Créditos fotos: Emprendedoras invitadas.
Hola Mary pensé que te había comentado el post, ¿me perdonas?.
Este tipo de post es un acierto por la variedad de idea buenas que se pueden extraer. Ya sabes el dicho dos cabezas piensan más que una y aquí has reunido unas cuantas. Muchas gracias por contar con mi opinión. Seguios dando guerra. Besazos
Citar Comentario
Hola Silvia feliz:
Echaba de menos tu comentario.
Me alegró mucho tenerte como invitada en la entrevista de súper madres emprendedoras.
Seguimos dando guerra.
Abrazos gigantes,
Maryory
Citar Comentario