Cuando creas una página de Facebook (fan page) de tu empresa, apenas empieza el trabajo. Las redes sociales son “sociales” (perdona la redundancia), esto significa que lo más importante es fomentar la interacción con contenidos que interesen a tu cliente ideal. Es vital dar para recibir. El enfoque es qué quieren ellos antes que lo que quieres tú y para ellos debes saber que contenidos publicar en la página de Facebook de tu negocio.
Cuando una persona da clic para seguir tu página de empresa es porque alguno de tus contenidos lo motiva para informarse continuamente. Ahora, si un amigo ya sigue esa página, damos por sentado que es interesante.
Antes de continuar, también te puede interesar:
…Sigue la historia.
Definir el cliente ideal de tu negocio
—Ainara, me preguntabas que contenido compartir. Todo parte de los intereses y problemas que tiene tu cliente ideal.
—¿Problemas de mi cliente ideal?
-¿A quién deseas venderlas? ¿Cómo es esa persona? ¿Qué edad tiene? ¿Qué colores le gusta? ¿A qué horas se duerme normalmente? ¿Qué hace antes de dormir?
Cliente ideal
El cliente ideal corresponde a las características que tiene la persona que compra tus productos como son:
Sexo: ¿Es hombre? ¿Es mujer? ¿Ambos?
Clase social: Baja, media, alta.
Lugar de residencia: Cerca de tu local físico si lo tienes, es de tu país o de cualquier parte del mundo.
Edad: Establece el rango de edad de tu cliente ideal.
Escolaridad: Primaria, secundaria, universitaria, etc.
Profesión: Define a que se dedica tu cliente ideal.
Intereses: ¿Qué desea aprender? ¿Qué compra? ¿Dónde? ¿Cómo? ¿Cuánto? ¿Qué lo motiva? ¿Qué problemas quiere resolver?
“Si quieres conocer a tu cliente, duerme con él” Martin Lindstrom, gurú del neuromarketing. - Retuitealo ahora
—Bueno, mi producto está dirigido a mujeres jóvenes entre los 15 y los 25 años, que les gusta las pijamas cómodas y que sean multiuso. Sus colores preferidos son el rosa, el verde claro, el azul, el rojo y el lila. También les gusta que tengan estampados de sus personajes favoritos. Antes de dormir lee un poco. Su hora de sueño es alrededor de las 10 de la noche.
—Me acabas de describir tu cliente ideal y como te dije, es el punto de partida para construir los contenidos que vas a compartir con ellas.
—¿Y las ofertas? Estoy pensando en hacer promociones periódicas.
—Las ofertas no tienen nada de malo pero si las haces muy seguidas estás dando una percepción errónea de tu producto. Lo ideal es competir por calidad y no por precio. Tu misión es que elijan tu producto antes que a otro similar. Llamar la atención del consumidor.
—¿Entonces?
—Si ya tienes claro quien es tu cliente ideal y sus problemas, también sabrás que contenidos le importan, busca, lo entretienen, lo impulsan a la compra.
Tipos de contenido a publicar en la página de Facebook de tu empresa.
1. Emocional
Responde a la emotividad de la audiencia y son más recordados y eficaces para atraer la atención del cliente. Apelan a su deseo de obtener ciertas metas o aspiraciones. El contenido emocional tiene dos objetivos, entretener y motivar.
Entretener
¿Cuál es el mayor uso que le dan las personas a Facebook? Para entretenerse viendo videos, memes, jugar, etc. Nunca olvides que aunque estés en un entorno virtual tratas con personas. Ejemplo: Parodia divertida de la guerra de las galaxias de Fruco utilizando una historia con papas. Este contenido tiene más de 1500 reacciones y 286 compartidos.
Motivar
¿Que sucede cuando lees o escuchas un testimonio de alguien que usa un producto y más si es tu amigo? Quieres saber más de esa marca que resuelve el problema X que estás teniendo. Ahora, si ofrece ofertas irresistibles mejor (cuidado con abusar). Ejemplo, post ofertas de la marca de ropa Studio F.
2. Racional
Contenidos referentes a beneficios y características del producto. Son usados para educar y convencer.
Educar
Utiliza contenidos que enseñen a hacer algo que tenga relación con tu marca. Por ejemplo, la marca Axión, enseña trucos de limpieza para tu hogar. Es un vídeo combinado con fotos explicativas.
Convencer
En esta parte lleva a tu cliente a hacer algo que deseas. ¿Cómo lo logras? Mostrando por qué debe elegir tu producto y no otro generando confianza. Ejemplo: Evento – taller del blog Superhabitos publicado en su página de Facebook (fan page).
—¿Qué problemas adicionales relacionados con tu producto podría tener tu cliente ideal? ¡Piensalo!
—Qué la pijama sea incomoda, que no sea antialérgica.
—¿Qué otra cosa más? ¿Para que usan tus pijamas?
—Pues obvio, para dormir. ¡Hum, ya capté! Lo que me quieres decir es que podría abordar el tema del sueño.
-¡Exacto! Es una forma de vender sin vender. Tu cliente usa la pijama para dormir pero si tu le das un valor agregado con tips para dormir tranquila, para dormirse más fácil, errores que está cometiendo que perjudican su sueño, etc.
Lo que estas haciendo es creando en la mente de tu cliente la recordación de tu marca porque además le provees material adicional que necesita y gratis. Estas usando el segundo cuadrante de la matriz de contenidos: Educar.
—¿Todo eso lo tengo que elaborar? No me queda mucho tiempo para hacerlo.
—No todo, puedes utilizar herramientas para buscar contenido relevante para compartir para tu audiencia.
En la web hay gran cantidad de información que podrías compartir y que les generaría interés.
La manera más fácil de encontrarla es googleando agregando los contenidos a un repositorio como Pocket.
Otra opción es abrir una cuenta en Feedly para buscar contenido que te interese, clasificarlo y compartirlo cuando lo desees.
Recopilar contenido para luego compartir o para usar como fuente de inspiración es lo que llamamos “curación de contenido”. En tus términos es el acto de buscar, filtrar, leer, ver, personalizar y organizar contenido.
-¿Qué es pocket y fee.. como se llame?
Aplicaciones para encontrar contenido para tu fan page.
Puedes crear categorías para añadir contenido de blogs o webs que quieras compartir. Se conecta con herramientas de programación de publicaciones en redes sociales como Buffer y Hootsuite.
Aplicación para añadir enlaces de artículos, videos e imágenes. Los guardas allí y los lees cuando puedas para decidir que compartes o para crear contenido (Ojo, me refiero a tomar una idea y desarrollarla, no plagiar).
Una aplicación que sirve para encontrar gifs (minivideos de 5 segundos que se repiten continuamente). También puedes crear los tuyos.
Otras redes sociales
Si tienes cuentas en Twitter, LinkeInd y Google Plus, puedes obtener información mientras navegas allí. En Twitter por ejemplo, puedes crear listas de intereses para filtrar los tuits con contenido que te interesen para compartirlos.
Youtube, lo puedes utilizar para encontrar videos afines a tu negocio y que le interesen a tus seguidores. Según un estudio de IAB SPAIN, este tipo de contenido ocupa el segundo lugar entre los contenidos más vistos. Debes tener en cuenta que Facebook está dando prioridad a los videos que se suben directamente como una manera de evitar que los usuarios salgan a otras plataformas.
—En cuánto la preocupación que tenías acerca de crear contenidos, hay plataformas que te ayudan a generarlos fácil y bonitos. Por ejemplo, aplicaciones para crear imágenes con frases desde tu celular, tableta o computador portátil conectado a Internet. Dedicando un poco más de tiempo puedes crear infografías que requieren un poco más de práctica y que también son muy populares.
—¿En serio? Pensé que tendría que contratar un diseñador para esas cosas.
—No es necesario por el momento, con la práctica vas mejorando. Puedes mostrar tus artes a conocidos para que valides si llaman la atención, si cometiste algún error ortográfico, combinaste mal los colores, etc.
Aplicaciones para crear imágenes
Las imágenes también son muy vistas y compartidas en las fan pages cuando logran cautivar a la audiencia. Las más populares son las que contienen frases célebres, historias, etc. Algunas aplicaciones para crearlas son:
Recite
Tiene plantillas predeterminadas de fotos para elegir, escribes la frase que deseas y listo.
La presentación es más sencilla pero te da la opción de elegir el tipo de letra que desees. Hice varias para publicar tanto en Facebook como en Instagram y me funcionaron muy bien.
Canva
Aplicación multipropósito muy completa, puedes crear desde imágenes con frase como portadas para Facebook y Twitter, portadas de ebook, etc. El único pero es que las fotos, letras y apliques más interesantes para usar en las creaciones tienen costo.
Aplicación para crear y editar imágenes tanto para redes sociales como para blogs, incluso puedes hacer tarjetas para eventos. Es muy intuitiva.
Tiene tres opciones: 1. Editor de imágenes, 2. Collage, 3. Diseñador.
—Otros contenidos muy populares son la infografías.
—¿Las infoqueee?
Herramientar para hacer infografías
La infografía es una imagen con contenido clasificado que enseña o explica un tema.
María del Carmen de Networking contra el paro y Miguel Florido de Marketing and web utilizan mucho este recurso al final de sus artículos para resumirlo de manera gráfica.
Canva
Puedes elegir entre varias plantillas para elaborar tu infografía. Es fácil de usar.
Mi herramienta favorita. Tiene gran variedad de fotos, iconos, tonos, fondos y letras en la versión gratuita. Incluso puedes subir tus propias imágenes.
El único inconveniente es que si no tienes un nivel básico de inglés, te pierdes un poquito. En ese caso, siempre recomiendo usar la extensión de Chrome para traducir, mientras te familiarizas con la herramienta.
—Ya tienes la base para diseñar tus contenidos y las herramientas que puedes usar para crearlo.
—¿Con todo eso tengo asegurado el éxito de mi fan page?
—Esta es solo la punta del iceberg para determinar que publicar en la fan page de tu negocio, falta la observación de tu “competencia”para determinar que contenidos les han funcionado y aprender de sus buenas práctica, luego crear tu plan de contenidos a publicar para un mes vista en lo posible (te ayuda a optimizar tu tiempo), crearlos y monitorearlos para saber lo que que funciona y lo que no con tu audiencia (la interaacción que genera). Todo girando en torno a unos objetivos concretos.
Tu audiencia no es la misma que la de tu competencia, es única. Adicionalmente, es clave afinar “la escucha activa” para comprender a tus clientes para proveerle la información que está buscando hasta fidelizarlo y cumplir los objetivos que te propongas con tu presencia online.
—¿Qué cantidad de contenido debo tener antes de promocionar mi fan page?
—Recomiendo al menos una publicación diaria y no más de cinco variando los formatos y con espacio entre una y otra.
—Ok, me pondré manos a la obra. ¡Gracias! Una pregunta ¿Cómo hago el plan de contenidos?
Continuará…
Conclusión
Los contenidos que se crean para una fan page o para cualquier otra red social, deben tener un objetivo claro, ser información de interés, entretenida, educativa y motivadora. Hay que recordar que las personas están en las redes sociales para compartir no para comprar.
A medida que ganas la confianza vas creando imágen de marca y fidelización. Todo parte de la experimentación y el monitoreo hasta encontrar el punto en que tu audiencia se siente cómoda.
¿Que contenidos publicas en tu fan page? ¿Te ha gustado este post? ¡Comparte con tus amigos!
Gracias por tu post. Me ha servido para aclararme más en torno a que publicar en la dichosa página.
Enhorabuena por tu post
Citar Comentario
Hola Adela:
¡Bienvenida!
Me alegra mucho que te ayuden este contenido y los que vendrán.
Un abrazo gigante.
Maryory
Citar Comentario