Susan es una gran amiga que quiero mucho. Mientras conversábamos acerca de emprender un negocio en internet, surgió una reflexión de su parte a partir de un correo personal que envíe a mis suscriptoras. Susan es una de ellas. Ella dijo:
— “Las madres siguen siendo madres trabajen por cuenta ajena o tenga un emprendimiento”
No lo pongo en duda. Yo aún trabajo por cuenta ajena al tiempo que emprendo con este blog y no he descuidado a mi hija. Le brindo tiempo de calidad, la llamo al mediodía, hacemos tareas juntas, el fin de semana vemos sus muñecos favoritos y muchas cosas más.
El amor que recibo de ella es inmenso y nunca me he sentido juzgada.
Entonces ¿por qué recomiendo tanto emprender un negocio en Internet?
La era digital llegó para quedarse. Los empleos y negocios están migrando a Internet. Tanto si quieres tener un negocio como si quieres mejorar tu empleo, Internet es vital.
20 razones poderosas para emprender en internet.
Sin demeritar otras formas de obtener ingresos, creo que emprender tu propio negocio y mas en Internet tiene muchas ventajas (y desventajas también):
#1. Puedes disponer de tu tiempo para hacer lo que desees.
Aunque un negocio en Internet puede consumirte más horas de las que dedicarías a trabajar por cuenta ajena, estas son más placenteras. No es lo mismo invertir tu tiempo para construir algo tuyo que para otro.
Cuando el tiempo está bajo tu control, puedes hacer lo que tu quieras. - Retuitealo ahora
¿Quién eres tú para decírmelo si aún trabajas en relación de dependencia?
Bueno, ya te he contado en artículos anteriores que desde adolescente probé varios emprendimientos que me dan los argumentos suficientes para decirlo.
También puedes leer:
5 aplicaciones que no sabías que te ayudan a mejorar tu productividad .
Cómo usar el método 5S para optimizar tu tiempo.
#2. Te impulsa a aprender cosas que antes no lo hubieras hecho.
Desde que inicié el blog con el objetivo de monetizarlo para vivir de él (en proceso), he aprendido tanta cosas que de otra manera jamás lo hubiese hecho.
Por ejemplo, el solo hecho que me mencionaran “marketing” me daba nauseas. Hoy es diferente. Es el tema que más leo y aplico en el blog.
Otras cosas que he aprendido es la administración de redes sociales (nivel junior), escritura creativa, reglas de persuasión, psicología del consumidor, etc.
El abanico es impresionante. Emprender crea necesidades.
#3. Descubre talentos que tenías y no te dabas cuenta.
Además de las habilidades que siempre he tenido, descubrí la capacidad para la empatía con las personas, descubrí el poder multitarea que me permite trabajar en relación de dependencia y gestionar mi blog.
He potenciado además las habilidades que ya tenía, como la creatividad, la escritura, el análisis y la síntesis de información.
¿No me crees?
Arriésgate a emprender y te sorprenderán los resultados.
Los talentos los tienes, sólo falta que los descubras.
#4. Te relacionas con personas que siguen sus sueños como tú.
El mundo de Internet es mágico. He conocido muchas personas valiosas que construyen sus sueños como yo. Algunos llevan unos pocos años, otros muchos más y todos con algo en común, queremos emprender un negocio que transforme para bien la vida de los demás.
Es impresionante lo que aprendes con intercambios ganar-ganar.
Lo mejor es que te apoyan y dan ánimos cuando estás a punto de tirar todo por la borda.
El emprendimiento digital es un entorno colaborativo impresionante.
#5. Cada día tienes un reto a alcanzar.
Tu negocio va requiriendo afrontar retos día tras día que hacen tu vida más emocionante y llena de aprendizajes.
No hay posibilidad para la monotonía. No tienes un típico día repetitivo como sucede con otro estilo de vida.
#6. Te conviertes en el mejor ejemplo a seguir para tus hijos, familiares y amigos.
Si lo que haces transforma tu vida, los que te rodean querrán hacer lo mismo. Es un efecto dominó.
Emprender es la mejor manera de inspirar a quienes amas a luchar por lo que quieren. No importa si es crear un negocio, si es escribir un libro o ser parte de una compañía de danza.
Si alguien nota que tu estás logrando tu propósito, los inspiras a construir el de ellos. Si son tus hijos, mejor todavía.
#7. Logras cosas que jamás te hubieras imaginado.
Las posibilidades son infinitas. No estás amarrada a lo que defina un manual de funciones y procedimientos.
Tus metas son en grande y en grande actúas. No hay barreras, a menos que tu misma te las pongas.
¿Crees que yo pensé en ser nombrada en un año entre los mejores blogs de desarrollo personal por un reconocido blogger y coach de España? Para nada. Sin embargo, se dio antes del tiempo que pensé que se daría.
Es una gran responsabilidad y un impulso para seguir creciendo.
#8. Tienes una motivación extra para levantarte todos los días.
Tu vida deja de ser una rutina.
Lo lunes no son más una tortura y las horas invertidas de más en tu negocio, no los notas.
Cada día te levantas con una idea nueva para implementar.
Claro que tienes altibajos, pero duran poco cuando recuerdas tu meta.
#9. Cambias el chip mental frente a temas fundamentales para tu vida.
El dinero dejas de verlo como ajeno o producto de la suerte. Aprendes a administrarlo como es debido.
Comprendes que cada segundo de vida, es uno menos y es preciso aprovecharlo al máximo.
Valoras cada instante compartido como tu familia.
Te das cuenta que no todos son tus amigos y los pocos verdaderos son para toda la vida.
#10. El triunfo solo depende de tu voluntad, disciplina y persistencia.
Cuando emprendes, aprendes que el éxito es el camino y que para llegar a la cima debes recorrer un ruta a veces de rosas, a veces de rocas y que es preciso tener altas dosis de voluntad, disciplina y persistencia para conseguir lo que quieres.
Emprender es para valientes.
#11. Te rodeas de personas que ya lograron lo que quieres o van camino a ello.
En el camino a la meta, te rodeas de personas que pueden ser tus mentores o compañeros de viaje.
¿Cómo sabes si lo estás haciendo bien? Rodeándote de quien ya lo logró.
¿Cómo logras persistir? Rodeándote de quienes van en la misma ruta que tú, tienen tus mismas batallas y también tienen mucho que enseñarte.
#12. Aprendes que fallar es la mejor forma de aprender.
Las notas de 5/5 son una utopía en la realidad. La vida real es otro cuento.
Me da risa recordar cuando los profesores en el colegio decían que para asegurarse un buen futuro debías ser el mejor siempre. Fallar no existía en su diccionario.
El fracaso es necesario. Enseña aunque no lo creas. - Retuitealo ahora
Te lo digo yo que fracasé en varios negocios. Lo que aprendí con ello no tiene precio ni lo enseñan en las escuelas de negocios plagados de profesores que nunca han tenido uno.
#13. Aprendes que lo perfecto es enemigo de lo bueno.
La perfección no existe. Es una excusa muy usada para procrastinar.
Cuando emprendes te das cuenta que el mejor momento es ahora.
Esperar la perfección es matar un negocio sin empezar.
#14. Pierdes el miedo al riesgo y a la incertidumbre.
La mayores cualidades de emprender un negocio son el riesgo y la incertidumbre.
El riesgo te enseña a prepararte para una eventualidad y la incertidumbre para enfrentarla.
El día a día es un reto constante que exige creatividad.
#15. No dependes de otros para obtener ingresos (excepto de tus clientes).
El abanico de posibilidades en Internet es infinita. Puedes obtener ingresos por servicios, por comercialización de productos de terceros, por referidos (marketing de afiliación), por publicidad (google adsense y banner patrocinados), por infoproductos (cursos, plantillas, guías), entre otros.
Eres tu propia jefe. Y si eliges compaginar empleo con negocio propio, no pasa nada, por lo menos sabes que no has puesto todos los huevos en la misma canasta.
#16. Abres tu mente a un universo de conocimiento disponible.
La mente se enfoca en lo que tu quieras y así mismo te ayuda a notar lo que necesitas.
El conocimiento al que accedes lo obtienes por la necesidad de aprender a hacer, para saber hacer.
Nada mejor que necesitar aprender algo y encontrarlo en multiples formatos (cursos, guías, mentoring). Te aseguro que no dudas en adquirirlo.
La mejor inversión de una emprendedora es la formación de calidad. No me refiero solo a universidades. Hay institutos no formales y personas con cursos buenísimos para aprender lo que necesites tanto gratis como de pago.
También te puede interesar:
- 4 excusas que usas para evitar tu formación.
- Cursos gratuitos en español
#17. Te fortaleces emocionalmente.
Cuando emprendes, pasas por momentos buenos como no tan buenos que ponen en tela de juicio tus decisiones.
Los altibajos emocionales están a la orden del día. Esas experiencias te fortalecen para avanzar y seguir construyendo.
#18. Aprendes que todo es posible, si tu lo crees.
Nadie dijo que emprender sea fácil, pero todos dicen que si tu quieres puedes. Si lo crees, lo construyes.
La palabra imposible no existe en el vocabulario una emprendedora.
#19. Construyes paso a paso tu libertad financiera.
La libertad financiera es la suma de varios de las razones antes mencionadas. Es la libertad de tiempo, de movimiento y de decisión.
Esa libertad te la da el generar productos/ servicios escalables que solucionen problemas de tu cliente ideal y generen ingresos incluso si estás durmiendo.
Es decir, vas construyendo libertad a través de ingresos pasivos.
No se consigue de la noche a la mañana ,pero si no empiezas ahora. el camino o se hace más largo o nunca lo encuentras.
#20. Haces el mundo mucho mejor de lo que es.
Cuando conectas con tu esencia y creas un negocio basado en ella y que además ayude a otras personas a ser mejores cada día, estas dejando huella en el mundo.
Si tu emprendimiento no transforma la vida de al menos una persona, ha nacido vacío.
Me podría quedar enumerándote las ventajas que son infinitas. Emprender en Internet permite escalar los negocios para optimizar el tiempo, ganar dinero mientras duermes y tantas cosas más.
Y a tú ¿qué razón poderosa tienes para emprender?
Image Credit: Trabajando en la oficina.
Deja una respuesta